Primer Barbero en La Habana. Cuando La Habana no tenía  Morro, ocurrió un acontecimiento muy importante en la ciudad.

Primer barbero que llegó a La Habana, sabías que fue recibido como un Rey.

Cuando La Habana no tenía  Morro, ocurrió un acontecimiento muy importante, en la vida apacible de los primeros residentes de la ciudad, se recibió en el Cabido al primer barbero. Y su primera barbería se encontraba en la calle Obispo entre Mercaderes y Oficios, allí se conserva un rótulo del Gobernador español de la época que señala a Juan Gómez como el único autorizado para laborar en los oficios de fígaro y cirujano.  

¿Quién fue el primer barbero que llegó a La Habana? 

Este acontecimiento ocurrió exactamente el 1 de julio de 1552 y se llamaba Juan Gómez. El hecho fue de gran trascendencia porque en esa época los maestros del corte, aparte de cortar el cabello eran también experimentados cirujanos. 

Resulta que los barberos de aquel tiempo eran más requeridos por su segundo oficio  que por el primero. Al final de cuentas se podía ir por la vida con el cabello más o menos largo, pero no con una herida de espada abierta o con una bala de mosquete incrustada en la costilla, ni con un dolor de muelas.

El primer barbero que llegó a la habana fue recibido como un Rey.

Fue tanta la alegría en la ciudad por la llegada de Juan Gómez que el Cabildo lo celebró como si fuera el mismísimo Rey de España. Se ofreció una fiesta de bienvenida con serenata con los tres únicos músicos con que contaba La Habana en aquel momento y uno de ellos era timbalero.

El barbero – cirujano debió ser muy bueno en su profesión, ya que los vecinos en agradecimiento acordaron en una reunión que mientras el barbero Juan Gómez estuviera en la ciudad, más nadie podía ejercer esa profesión y el que incumpliera con el reglamento el Cabildo lo multaría con dos pesos oro.

Todo esto pasó porque en la Habana no existían médicos y una plaga de curanderos y brujos curaban a la población con prácticas, que a los ojos de las autoridades eclesiásticas y los vecinos más devotos, no eran bien vistas, porque las consideraban prácticas bárbaras y de herejías. 

El día del barbero cubano.

Desde 1947, cada 27 de diciembre se celebra en la isla el día del barbero y el peluquero cubano en honor al destacado barbero, poeta y periodista Villaclareño Juan Evangelitas Valdez Veitia  En La Habana se celebra en una calle de la Habana Vieja llamada el callejón de los peluqueros.

 Ese día todos los barberos sacan sus sillones a la calle y en agradecimiento pelan gratis a sus clientes. Como dato curioso ese día se premian a los mejores barberos de la ciudad y el premio lleva el nombre del primer barbero que llegó a la Habana Juan Gómez. 

 Breve historia de la barbería.

La historia de los barberos se remonta a más de 30 000  años atrás en épocas del Homo sapiens, comunidad donde era costumbre que solo los sabios y jefes de tribus eran los encargados de cortar el cabello y de arreglar el vello facial masculino. En esos momentos el cabello era considerado la residencia del alma y un elemento mágico de mucho valor, lo que se usaba como amuleto y objeto de embalsamiento. 

Tiempo después, en Egipto se encontró una estatuilla, de Meryma’at, quien fue el primer barbero conocido de la historia. Su tarea era afeitar a los sacerdotes de Amón cada tres días, encargándose tanto del cabello como del resto de los vellos del cuerpo. 

En siglo V antes de Cristo en la Antigua Grecia los hombres hacían reuniones para filosofar sobre la vida, la política y la sociedad, mientras realizaban cuidados generales a su cabello y barba.  En Roma para el año 269 a.c, Ticinius Mena era el precursor de la barbería y el representante del oficio en ese momento. Los barberos eran conocidos como “Tonsores” y las barberías “Tonstrinae”.

Tiempos más tarde en la Europa Medieval nació una profesión que unía la medicina con la barbería.  El barbero-cirujano hacía extracciones dentales, blanqueamientos, cirugías, enemas, amputaciones, drenaje de forúnculos, limpieza de oídos y muchas otras labores de medicina. De la misma forma, las personas con esta profesión cumplían sus funciones en el cuidado del cabello y la barba de los hombres.

En el siglo XV durante el reinado de Enrique VIII, las profesiones de barbería y medicina fueron separadas, pero aun así los barberos seguían a cargo de las extracciones dentales. Ambroise Paré es conocido como el padre de la cirugía moderna, realizó estudios de médico-barbero como parte del gremio de barberos-cirujanos en Francia. 

Tras la separación de estos oficios, se pensó que la barbería se dejaría a un lado, pero a fines del siglo XIX se empezó a impartir en Chicago como una profesión. Desde el siglo XX las tendencias en vestuarios y los cuidados masculinos del cabello y la barba han ido en constante evolución. En estos momentos existen las peluquerias “UNISEX”, las cuales restan importancia a la barbería como un lugar especifico para el cuidado del look masculino.   

4.6/5 - (24 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
La verdad es que cuando alguien que no es cubano…
Cresta Posts Box by CP