Reloj de la Iglesia Católica. Es el único en Cuba que sus cuatro esferas, norte, sur, este y oeste trabajan con la misma maquinaria.

La historia del reloj de la iglesia católica de Caibarién, la Villa Blanca.

Todos los pueblos pequeños de Cuba, tienen el mismo trazado pareciera que los diseño la misma persona y Caibarién, la Villa Blanca que es como la conocen sus pobladores no es la excepción de esa regla, en el centro de la Villa Blanca está el parque la Libertad y alrededor de él se fueron construyendo los edificios más importantes , que los pobladores necesitaban para la vida diaria, incluyndo Iglesia Católica con su campanario y su reloj de cuatro efera.

En el costado sur del Parque se encuentra la iglesia católica de Caibarién, Nuestra Señora de la Purísima Concepción, que es la patrona del pueblo. Fue el primer templo religioso que tuvo la Villa Blanca, fundada 1849 hecha de madera y el techo de guano, la construcción de la iglesia como la conocemos hoy empezó en el año 1853 y se inauguró cuatro años después el 2 de mayo de 1857.

Asistieron a la inauguración el teniente gobernador Don Gregorio Lambea y Zurita, el Padre Eusebio Bejarano y los principales pobladores de Remedios y Caibarién. Según cuentan los historiadores, la nueva iglesia no contaba con campanario, era una nave que parecía un almacén, por el reclamo de los pobladores se empezó la construcción de  la torre en 1858 y fue terminada cuatro años más tarde. 

La historia del reloj del campanario de la iglesia católica de la Villa Blanca

 

La historia de cómo llegó el famoso reloj a la torre es fascinante. Cuenta que el reloj fue donado por un comerciante norteameriano de nombre Humbert Bishop y al llegar a desembarcar por la aduana del puerto de Cayo Francés, le querían cobrar un alto precio por los impuestos aduanales y el comerciante se enfureció y lo tiró al mar. 

Ahí estuvo sumergido por 5 meses hasta que los pobladores lo sacaron y pidieron que lo pusieran en un lugar visible de la villa, acordaron ponerlo en la parte más alta de la torre de la iglesia católica, enseguida se movilizaron carpinteros, albañiles y relojeros, hicieron un andamio de 17 metros de altura para colocar y ponerlo  en marcha en el lugar que hasta hoy permanece desafiando el tiempo. El reloj fue colocado en el año 1871 cuando terminó la temporada ciclónica.

Este reloj, no es un reloj cualquiera, tiene una curiosa particularidad. Es el único en Cuba que sus cuatro esferas, norte, sur, este y oeste trabajan con la misma maquinaria y esto lo hace muy raro, siendo un orgullo de los pobladores de la Villa Blanca.

Todos los pueblos de Cuba, siempre tienen algo que contar, algún personaje famoso, la historia de una edificación o alguna leyenda que le da una explicación lógica a lo que parece ilógico. De nosotros depende que esa rica historia que nos distingue como cubanos no quede en el olvido y desaparezca a través del tiempo.

 

¿Cuándo se fundó la ciudad de Caibarién la Villa Blanca?

La villa se fundó el 26 de octubre de 1832 , por Narciso de Justa. El 31 de agosto se le concede el título de Villa y el primero de enero se forma el ayuntamiento y su primer alcalde fue Don Hipolito Escobar Martelo.

¿Cuándo se inauguró la Iglesia católica de la Villa Blanca?

 La construcción de la iglesia como la conocemos hoy empezó en el año 1853 y se inauguró cuatro años después el 2 de mayo de 1857. El reloj fue colocado en el año 1871 cuando terminó la temporada ciclónica.

¿Qué distingue al reloj de la iglesia católica de Caibarién, de los demás relojes de las Iglesias de Cuba?

Es el único en Cuba que sus cuatro esferas, norte, sur, este y oeste trabajan con la misma maquinaria.

Rate this post
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
Para conocer la historia del ron Bacardí el más vendido…
Cresta Posts Box by CP