Para hablar de la historia del Ron Havana Club hay que remontarse a 1878. Cuando en la ciudad de Cardenas, hoy provincia de Matanzas con 31 años de edad el emigrante Vasco José Arechabala, funda la destilería La Vizcaya, convirtiéndose en el mayor empleador de la zona y en muy poco tiempo la compañía más importante de Cuba.
El joven José Arechabala nació en la ciudad de Bilbao el 9 de noviembre 1847, llega a la habana con solo 15 años de edad.
José se estableció en la ciudad de Cárdenas con su familia, la ciudad constaba en aquella época con ferrocarril, un puerto de los más importantes de Cuba en aquel momento y producto de eso en la ciudad el crecimiento económico era notable.
Ya en 1888 su empresa había crecido de tal forma, que era capaz de obtener ganancias a pesar de la pérdida de 50 mil pesos el equivalente hoy a 2 millones de dólares, que sufrió por el paso de un fuerte huracán por la ciudad de Cárdenas.
Para enero de 1921 llegó a tener las máquinarias mas sosfisticada para la produccion de ron, contaba con instalaciones y depósitos amplios y cómodos, almacenes de azúcar crudo, refinería , destilería y hasta una fábrica para elaborar siropes, confituras, alcholes y una terminal marítima entre muchas otras cosa. Ese mismo año la empresa empezó a llamarse “Compañía José Arechabala S.A.”
Historia del Havana Club.
En el poblado de Santa Cruz del Norte, la Compañía José Arechabala S.A inaugura una nueva destilería y el 19 de marzo de 1934 empieza la producción de un nuevo producto. El ron Havana Club. En el año 1950 la capacidad de destilación de la planta, entre el Anejo 75 Arechabala y el Havana Club eran de 125 mil litros de ron diario.
Se inauguraron el 29 de mayo de 1935 las nuevas oficinas y un bar privado de la compañía, situado en El palacio de los Condes de Bayona, en la plaza de la catedral de la Habana.
Todo parecía irle bien a la Compañía Arechabala S.A. en la producción de ron y en especial al famoso ron Havana Club. Pero el 31 de diciembre de 1959 la compañía fue intervenida a sus legítimos dueños. En el momento de la expropiación José Miguel y Ramón Arechabala se encontraban en la empresa, tuvieron que dejar sus oficinas, no sin antes ser revisados por los militares para que no pudieran sacar ningún documento importante.
La familia Arechabala tuvieron que irse para España y más tarde se establecieron en los Estados Unidos. Ramón Arechabala terminó vendiendo autos y nunca más volvió a pisar una destilería.
La batalla legal entre el gobierno cubano y la compañía de ron Bacardí.
La familia Arechabala le vende en el año 1994 a la compañía Bacardí la fórmula y los derechos de la marca del ron cubano Havana Club. Esta historia desató una batalla en las cortes de Estados Unidos por los derechos de la marca. El gobierno cubano demandó a Bacardí por el uso según ellos indebido de la marca de ron Habana Club.
En el 2010 una jueza falló a favor de la compañía de ron Bacardí con sede en Puerto Rico, alegando que el Havana Club fabricado por Bacardí, viene de una herencia cubana de la primera receta familiar elaborada en Cuba en la década de 1930 y que Cuba no puedo presentar ninguna prueba que el Havana Club producido en Puerto Rico difiera del ron que se producía antes de 1959.
Bacardí con la marca de Havana Club puede comercializar en los Estados Unidos el ron producido en Puerto Rico.
En el 2016 la oficina de Patentes y Marcas del gobierno de Estados Unidos , le otorgó al gobierno cubano el registro de la marca Havana Club en territorio estadounidense. Según los documentos el fallo permitiría a Cuba vender el ron en Estados Unidos después que Washington levante el embargo a la isla. Bacardí apeló la decisión en las cortes y alegó que iba agotar todas las vías legales posibles.
Así que parece que esta guerra por el derecho de la marca Havana Club no termina aquí.
¿Cuándo empezó la producción historia del Ron Havana Club en Cuba?
El 19 de marzo de 1934 empezó la producción del famoso ron cubano Havana Club. Por la destilería de Santa Cruz del Norte, de la “Compañía Arechabala S.A”. Fue creada por un emigrante vasco de nombre José Arechabala en 1878.
¿Cuántos tipos de Ron Havana Club se producen en Cuba en la actualidad?
- Havana Club Añejo Blanco.
- Havana Club Añejo 3 Años.
- Havana Club Ritual.
- Havana Club Añejo Especial.
- Havana Club Añejo Reserva.
- Havana Club Añejo 7 Años.
- Havana Club Seleccion De Maestros.
- Havana Club Añejo 15 Años.
- Havana Club Union.
- Havana Club Máximo Extra Añejo.
Con estas variedades de Havana Club se preparan los dos cócteles más famosos de Cuba. El Daiquiri y El Mojito.
¿Cuándo se fundó la compañía de ron Bacardí en Cuba?
La fábrica de bebidas alcohólicas Bacardí se fundó en Santiago de Cuba en 1862, por el emigrante español Facundo Bacardí Masso. Actualmente la sede de la empresa está en Bermudas, aunque tiene sucursales en Miami, México y Puerto Rico.