Puede ser que el cubano carescar de muchas cosas, pero talento y perseverancia es lo que le sobra. Sus nombres no son muy conocidos pero han estado en momentos claves y lugares importantes de la historia mundial.
Simón Bolívar el libertador, fue amamantado por una cubana, Carlos Max unos de los creadores del comunismo moderno tubo a un yerno cubano, el ayudante más cercano de Gustavo Eiffel en la construcción de la torre que representa a la ciudad de París en Francia era un arquitecto cubano, un cubano nacido en la ciudad de Bayamo en la provincia de Oriente, José Palma escribió el himno nacional de Guatemala.
La famosa cubana que amamantó a Simón Bolívar.
Se cuenta que la madre de Simón Bolívar padecía de tuberculosis y no podía dar el pecho al recién nacido. La idea era que el niño recibiera el pecho de una esclava de la familia llamada Hipolita, pero esta no había parido aun.
Acudiendo la familia a Inés Mancebo, el primer alimento que recibió el Libertador fue de los pechos de una cubana. Ines era Santiaguera y la esposa de Fernado de Miyares, que después se convirtiera en gobernador general de Venezuela.
Algunos venezolanos no están de acuerdo y cuestionan esta versión. Pero hay una carta de Simón Bolívar a uno de sus subalternos, donde le pide que protegiera a Doña Ines,” fue ella quien me arrulló en su seno .¿Qué más recomendación que está para el que sabe amar y agradecer como yo”?.
Algo influyó en la valentía y en el carácter de Libertador, haber sido alimentado por una cubana en sus primeros meses de vida. Esto debe ser un orgullo para todos los cubanos.
El famoso yerno cubano de Carlos Max.
Esta es la historia de un mulato santiaguero llamado Pablo Lafargue que conoció a Carlos Max, no sólo se convirtió en el primer latinoamericano en difundir el pensamiento del fundador del comunismo, sino ser incluso miembro y parte de su familia.
Lafargue conoció a Max en 1865 cuando participó en la fundación de la Primera Internacional y empezó a frecuentar la casa londinense y ahí conoció a Laura, la segunda hija de Carlos Max. Laura y Lafargue formalizaron la relación en 1866 y acordaron celebrar la boda cuando Lafargue terminara sus estudios de medicina en la universidad inglesa. Se efectuó la boda finalmente el 2 de abril de 1868.
Lafargue escribió varios libros. El Derecho de la Pereza (1880) uno de los más famoso y polémico fue , uno de los más difundidos de la literatura socialista mundial.
Convencidos de haber vivido el tiempo suficiente, Pablo y Laura Lafargue deciden quitarse la vida de mutuo acuerdo, luego de pasar un día espléndido de cine en París y regalando a sus paladares unos pasteles de hojaldre
Por todo lo que ha sufrido Cuba por culpa de esa ideología socialista, es irónico saber que un cubano estuvo involucrado y fue parte de la divulgación de dicha ideología. Estoy seguro que si Pablo Lafargue llega a saber que Cuba iba a sufrir tanto por culpa del socialismo no se hubiera quitado la vida y mata al autor intelectual de esa ideología.
Arquitecto cubano famoso que construyó la mitad de la Torre Eiffel.
Nacido en 1860 en la Villa de Guanabacoa, más conocido como Guillaume Dressler, su nombre de pila es Guillermo Pérez Dressler. Su padre Juan Pérez Zuiñgas procedente de España. Su madre Purificación Dressler de la Portilla nació en Cuba de la unión de un emigrado escoses y una madre cubana.
Un profesor y amigo del muchacho, le tramita a través de una familia rica del Vedado una beca en la universidad en la Sorbona. Con 16 años llega a París y muy pronto se cambiaría el nombre de Guilliermo Pérez Dressler a Guillaume Dressler. Se gradúa con honores a los 21 años de la carrera de arquitectura en la prestigiosa universidad.
Cambia La vida de Dressler cuando un ex profesor de la universidad de La Sorbona, el arquitecto Gravier de Vergennes le presenta a Gustave Eiffel, quien busca un asistente para la fabricación de la famosa torre. El arquitecto cubano, ahora francés se convirtió en la mano derecha del prestigioso arquitecto Eiffel.
Eiffel padecía de vértigo según recoge la historia , y solo subió al primer piso de la edificación, por lo que a partir de ese momento el cubano se encargó de la supervisión y construcción íntegramente de la torre, hasta que se inauguró el 31 de marzo de 1889.
Aunque públicamente nunca se le acreditó al cubano la construcción de la mitad de la torre y en la placa que está a los pies de la famosa Torre de Eiffel en honor a quienes participaron en la construcción,no aparece su nombre. Todo cubano que visite París debe de ir a la torre y cuando suba por el elevador y pase del primer piso diga muy bajito y con orgullo esto lo construyó un cubano.
Cubanos importantes conocidos y no muy conocidos han existido, existen y existirán a pesar de ser una pequeña isla con muy pocos habitantes, está comprobado que para que algo funcione para bien o para mal en el mundo tiene que estar la mano de algún cubano,porque como dije antes carecemos de mucho pero, talento y la perseverancia nos sobran.