Caibarién La Villa Blanca.

Caibarién, se encuentra ubicado en la zona central del archipielago cubano, es un municipio y puerto de Cuba que pertenece a la provincia de Villa Clara. El nombre del municipio de Caibarién procede de la combinación de dos vocablos Cayo y Barién, que fue su nombre original. Es conocida también como La Villa Blanca fundada en 1841.

Historia de Caibarién, La Villa Blanca.

Durante el año 1819 se concluyó fundar en Caibarién un nuevo puerto con el objetivo de reemplazar el que se localizaba en la zona conocida como el Tesisco. Desde ese momento comenzaron a arrivar pobladores que constituyeron una pequeña aldea.

En el año 1832 se esbozó el plano y se emprendió la construcción del pueblo, que fue debidamente fundado en 1841.

En 1871 se le concedió el título de Villa y el primero de enero de 1979 se constituyó el ayuntamiento. El primer alcalde fue Hipólito Escobar Martelo.

La ciudad limita al oeste con Remedios y al este con Yaguajay.  Caibarién forma parte de  una amplia cayería, la cual esta unidad a tierra por una gigantesca obra vial de ingeniería conocida como el pedraplén de Cayo Santa María, con una extensión de más de 50 kilómetros de longitud..

Economía de Caibarién.

Las actividades principales son el turismo, la pesca.

La economía de esta ciudad costera se construyó alrededor de productos tradicionales como la caña de azúcar, el tabaco, la fruta y la pesca de esponjas. Pero estas industrias se han detenido, y muchas casas, hoteles, calles, muelles y ingenios azucareros han caído en mal estado.

En medio de edificios en ruinas, caballos y carretas desfilan por las calles, y abundan los restos de la antigua gloria de Caibarién, La Villa Blanca. Asegúrese de admirar los edificios coloniales, incluida una iglesia del siglo XIX y el impresionante Liceo neoclásico, en la plaza principal.

Visite el Museo de Agroindustria Azucarero Marcelo Salado, uno de los mejores lugares para aprender sobre la industria azucarera del país y la cultura esclavista. ¡Y no te pierdas la estatua del cangrejo gigante en la entrada de la ciudad!

Atracciones y Turismo en Caibarién.

Caibarién cuenta en su geografía con significativas atracciones históricas y naturales para el turismo. Uno de los grandes centrales azucareros ubicado en el batey de Reforma(CAI Marcelo Salado), ha sido preservado y convertido en museo.

Es un pueblo con tradición de pesca y de gente hospitalaria y sus tradicionales Parrandas, fiestas populares famosas en el centro de Cuba.

Sobre todo, Caibarién representa una forma de vida prácticamente intacta por el turismo. El Malecón, un bulevar marino colorido restaurado y bordeado de palmeras, ofrece el lugar perfecto para reducir la velocidad y sumergirse en el ambiente sereno y somnoliento. El viajero puede relajarse en una cafetería o bar y dar un paseo tranquilo por la costa.

Hace unos años se amplió el Malecón(paseo marítimo), con lindos cocoteros a lo largo de todo el paseo. Caibarién es famoso por sus cangrejos y tiene un conocido monumento que representa un cangrejo gigante a la entrada del pueblo dándole la bienvenida a los visitantes.

El principal atractivo turístico son sus cayos, pequeñas islas que están adjuntos a la Villa Blanca mediante carreteras a través del mar y al final del trayecto unas preciosas playas que no tiene nada que envidiarle a Cancún y Punta Cana, ahí te esperan unas instalaciones turísticas de pleno confort.

Caibarién está cerca de otros destinos cubanos deseables, incluidos los esplendores arquitectónicos de Remedios, a solo siete kilómetros de distancia, y la ciudad colonial de Camajuaní y su país de caña de azúcar circundante.

También a poca distancia se encuentran «Los Cayos», que incluyen Cayo Santa María y Cayo Conuco, hogar de resorts todo incluido, reservas de la biosfera y espectaculares playas blancas.

Malecón de Caibarién

El malecón de Caibarién es una avenida que se encuentra en la ciudad de Caibarién, en la provincia de Villa Clara, en Cuba. Se trata de una vía que se encuentra al borde del mar Caribe y que cuenta con una longitud de aproximadamente un kilómetro.

El malecón de Caibarién es una avenida que se encuentra en la ciudad de Caibarién, en la provincia de Villa Clara, en Cuba. Se trata de una vía que se encuentra al borde del mar Caribe y que cuenta con una longitud de aproximadamente un kilómetro.

A lo largo de su historia, El malecón de Caibarién ha sido un lugar de encuentro y de ocio para los habitantes de la ciudad y también ha sido un lugar de tránsito para los turistas que visitan la zona.

En la actualidad, el malecón de Caibarién sigue siendo un lugar muy popular y es un lugar ideal para pasear, disfrutar del paisaje y del aire fresco del mar. También hay una serie de restaurantes y bares alrededor del malecón, lo que lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de la comida y de la bebida.

Ver: Caibarién y sus leyendas marineras.

Parrandas y Carnavales en Caibarién

Caibarién es uno de los mejores lugares para ver las famosas fiestas callejeras de parrandas de Cuba. Cada diciembre, la ciudad estalla en una explosión de fuegos artificiales, espectáculos de danza y elaborados desfiles con carrozas decorativas brillantemente iluminadas. En una tradición que se remonta al siglo XVIII, los barrios compiten por realizar la celebración más ruidosa, salvaje y colorida.

Barrios Parrandas Caibarién

El barrio La Loma es una zona de la ciudad de Caibarién, en la provincia de Villa Clara, en Cuba. Se trata de un barrio que se encuentra situado al noroeste de la ciudad y que cuenta con una gran cantidad de historia y de tradiciones.

Uno de los eventos más destacados del barrio La Loma es la celebración de las Parrandas de Caibarién donde se enfrentan en este evento cultural al Barrio La Marina, una fiesta popular que se celebra durante el mes de diciembre. Las Parrandas de Caibarién son una tradición que se remonta al siglo XIX y que consiste en una serie de desfiles y conciertos que se celebran en el barrio La Loma y en otras partes de la ciudad.

La fiesta de las Parrandas de Caibarién es muy popular en toda Cuba y atrae a miles de turistas cada año. Durante la fiesta, el barrio La Loma y La Marina se llena de música, de bailes y de alegría, lo que la convierte en una de las celebraciones más emblemáticas de la ciudad de Caibarién.

Estos carnavales suelen ser eventos muy coloridos y alegres, con desfiles de carrozas y disfraces, música y baile. Los carnavales son una tradición que se ha mantenido en Caibarién durante muchos años y que es muy importante para la cultura y la sociedad de La Villa Blanca.

Carrozas Carnavales Caibarién

En Caibarién las carrozas suelen estar decoradas con flores, papeles brillantes, luces y otros adornos, y pueden tener formas y tamaños muy variados. A menudo, las carrozas son el vehículo principal en un desfile de carnaval y pueden llevar a músicos, bailarines y otros artistas que participan en el evento. Las carrozas también llevan a personas disfrazadas que representan a personajes históricos o mitológicos.

En Caibarién las carrozas suelen estar decoradas con flores, papeles brillantes, luces y otros adornos, y pueden tener formas y tamaños muy variados. A menudo, las carrozas son el vehículo principal en un desfile de carnaval y pueden llevar a músicos, bailarines y otros artistas que participan en el evento. Las carrozas también llevan a personas disfrazadas que representan a personajes históricos o mitológicos.

Cultura de La Villa Blanca.

El conocido músico Manuel Corona, el autor de la famosa canción Longina es oriundo de Caibarién. Los paisaje de la zona de Caibarién fueron reflejados en “las marinas” del pintor Leopoldo Romañach. El municipio fue elegido para el rodaje de la película Y si ella volviera en 1957.

Cangrejo de Caibarien

Los cangrejos de Caibarien son una parte importante de la historia y la cultura de la región, y pueden ser un tema popular para las esculturas y otros trabajos de arte como el de la entrada a este pueblo pesquero

Caibarien es conocida por sus aguas cristalinas y por la pesca de cangrejos, en particular el cangrejo de Caibarien. Los cangrejos de Caibarien son muy apreciados por su sabor y por su carne suave y delicada. Se pueden cocinar de muchas maneras, como en sopas, arroces y guisos. Los cangrejos de caibarien también son muy populares en la gastronomía local y son una delicia para los turistas que visitan la región.

Los cangrejos de Caibarien son una parte importante de la historia y la cultura de la región, y pueden ser un tema popular para las esculturas y otros trabajos de arte como el de la entrada a este pueblo pesquero

Caibarién, pueblo amigable

A menudo, Caibarién se describe como «ultra amigable», por lo que es el lugar perfecto para buscar interacciones con los lugareños, compartir una sonrisa, intercambiar historias y aprender sobre la vida cubana de primera mano.

Los ciudadanos te recibirán con un asentimiento amistoso, una curiosidad genuina y tal vez una invitación.

Para experimentar Caibarién como lo hacen los residentes, visite un restaurante o paladar local. La ciudad es merecidamente famosa por su cangrejo y otros mariscos frescos.

La Villa Blanca Hoy.

Caibarién vivió su mayor esplendor en la década del 50, después del triunfo de la Revolución Cubana poco a  poco el pueblo se fue destruyendo por el abandono del gobierno municipal. Convirtiendo en ruinas edificaciones que eran orgullo de los caibarinences. 

Así desgraciadamente ha quedado Cuba después de 62 años de una dictadura que no le importa el bienestar de su pueblo, sino su propio beneficio construyen hoteles en toda la cayería norte para recaudar la divisa necesaria para mantenerse en el poder.

5/5 - (1 voto)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
Cayo Santa María es el islote de mayor tamaño que…
Cresta Posts Box by CP