Personajes de la Mitología Cubana. La isla está repleta de historias de personajes mitológicos que enriquecen la cultura popular cubana.

6 Personajes de la Mitología Cubana.

La isla de Cuba está repleta de historias de personajes mitológicos que enriquecen la cultura popular cubana. Los pueblos costeros tienen sus leyendas marineras.

Pero los poblados de la campiña cubana no se quedan atrás y también tienen sus personajes mitológicos que aparecen y se confunden con la naturaleza y estas historias se van transmitiendo de generación en generación y llegan hasta nuestros días, incluso pasan por verdades históricas.  

Cuentos de caminos, leyendas marineras, supersticiones, seres mitológicos y fantásticos, son una expresión de la identidad cultural del pueblo cubano y se refleja de manera diferente a lo largo y ancho de la geografía de la isla. Si no has escuchado algunas de estas historias de los personajes de la mitología cubana te invito a que conozcas estas 6 leyendas.

6 Personajes de la Mitología Cubana. 

1-  Personajes de la Mitología cubana: El Güije o Chichiricú.

No hay otra leyenda cubana más famosa que la del Güije, es el santo grial de los mitos cubanos. Según el libro del escritor, folclorista y mitólogo cubano Samuel Fiejóo titulado: “Mitología Cubana”. comenta que la leyenda del Güije sobrepasa cualquier otra leyenda de la isla. 

Tanto es así que desde 1836 el lexicografo Esteban Pichardo y Tapia lo describia en sus diccionario como un enano negro pequeno, que solia salir de las aguas de los rios o lagunas, con muchos cabellos, enamorado y juguetón.  

La descripción coincide con los tiempos inmemoriales de personas que han tenido algún encuentro con el  Güije. Según el mito el Güije es un guardián de la naturaleza y vela por que se mantenga la paz y la tranquilidad en los campos. Si el Güije ve que alguien comete una maldad se escuchan a los pájaros cantar “Te Vi”

Este personaje se popularizó en la isla en el programa infantil “El Camino de los Juglares» .  Sin embargo, lejos de parecerse a ese personaje carismático y musical, algunas fuentes alegan que el Gujie puede llegar a ser muy cruel, tanto que espera que alguien pase por la orilla del río para llevárselo al fondo del agua. 

Según cuenta la leyenda que para capturar a de este pequeño diablillo, es necesario reunir a 7 hombres llamados Juan (los 7 juanes) y que sean primerizos, es una tarea muy difícil que nunca se a podido completar por eso el Güije sigue habitando en los ríos y lagunas de Cuba, asustando a todo aquel que cometa alguna maldad e interrumpa su paz.

2- Personajes de la Mitología cubana: La Milagrosa del Cementerio de Colón

La necropolis de Colon en la habana guarda varios mitos y leyendas, pero una de las más conocida es la historia de la Milagrosa. Según cuenta su tradición, Amelia Goyri de Adot fue una joven aristócrata habanera que se casó con su primo Jose Vicenta Ardot y Rabell. 

Después de un año de casados, la joven queda embarazada, pero una terrible desgracia separa a los enamorados, al dar a luz tanto  Amelia como su criatura mueren. Amelia es enterrada con el feto a sus pies en una bóveda en el Cementerio de Colón

Se dice que fue tanto el dolor del viudo que cada año asistía a la sepultura para llevarle flores y contarle los pesares a su amada esposa. Al momento de marcharse lo hacía sin darle la espalda a la tumba. Trece años después de su fallecimiento fue el asombro de todos cuando al abrir la bóveda ambos cuerpos permanecen intactos y el bebe estaba en los brazos de Amelia. 

Desde ese mismo momento se empezó a tejer una leyenda en la que Amelia pasa a ser una santa, protectora de los recién nacidos y de las mujeres que dan a luz. Se le empiezan a atribuir poderes curativos y varios milagros. Muchos cubanos llegan hasta la tumba de “La Milagrosa”,sobre todo en los días próximos al día de la madres, movido por la fe.

Posiblemente la tumba de “La Milagrosa” sea la más querida, visitada y la más adornada con flores del Cementerio de Colón y recuerden siempre después de pedirle a la santa cuando se marchen nunca le den la espalda a su tumba.

3- Personajes de la Mitología cubana: El Cagüeiro.

Otra de  las joyas de nuestro patrimonio de leyendas y seres mitológicos cubanos, el “El Cagüeiro”. Según la tradición popular es un personaje que habita en el oriente de la isla. Se cuenta que es una especie de bandido o ladrón que se dedica a asaltar a todo el que se encuentre en su camino. Es todo un forajido al mejor estilo de las películas del oeste.

Al igual que el Güije nunca ha sido atrapado, pues entre sus habilidades se encuentra la habilidad de mimetizarse, tomar la apariencia de un animal o una planta de la región mediante un conjuro especial que solo él conoce y pronuncia en situaciones, donde puede ser capturado. 

Si alguna vez has estado en la zona montañosa del oriente de Cuba, es muy probable que hayas escuchado hablar de este personaje en boca de los campesinos cubanos que ya pintan canas, pues es una de las leyendas de la campiña cubana más antigua y conocida.

4- Personajes de la Mitología cubana: El babujal. 

Muchos de estos mitos cubanos tienen su origen en la cultura aborigen de la isla. Es el caso de la leyenda del Babujal, que tiene su mayor arraigo en la zona central del país. Según algunos antropólogos, para los aborígenes Siboneyes, el Babujal era un espíritu maligno que se presentaba en forma de lagarto grande y habitaba en el estómago de algunas personas.

No se trataba una lagartija común sino ese tipo de lagarto llamado “chipojo”. Solo el hechicero era el único de la tribu capaz de sacar al Babujal del cuerpo mediante un ritual que consiste en hacerlo salir a cujazo. Tanto ha corrido el mito del Babujal que hasta en una de las aventuras más famosas de la televisión cubana, “Los pequeños fugitivos” , los protagonistas se enfrentan a este personaje.

5-  Personajes de la Mitología cubana: Ñangajúa.

Es curioso que un personaje del folclore y la mitología eslava Baba Yagá, tuviera una prima hermana en Cuba llamado Ñangajúa. Según cuenta se trata de una malvada bruja, poco agraciada  que habita en los campos cubanos y se come a los niños principalmente aquellos que viven en la inmediaciones del monte.

Se dice que está pavorosa bruja nunca duerme y está constantemente al acecho en la espesura del campo. Esta es una de las leyendas de terror que se usan en el oriente de Cuba para evitar que los niños se alejen de las casas y se adentren solos en el monte, principalmente cuando está cayendo la noche.  

Hay otras leyendas que afirman que Ñangajúa tiene un pacto con el siju, siendo este quien guía a los niños hasta la morada de la bruja para que sean devorados. La forma de espantar a este ser son las cruces de cedro con pimienta negra. 

6- Personajes de la Mitología cubana: La madre de aguas.

En otras regiones de Latinoamérica se reconoce a La madre de aguas como una sirena o una diosa hermosa, en Cuba toma forma de un enorme maja con un par de cuernos en la cabeza y con escamas muy grandes y duras. La descripción  no es muy atrayente, más bien resulta exagera y fantasiosa, pero como ya sabemos para el cubano todo tiene que tener su propio sabor hasta estos personaje mitológicos. 

En realidad no se sabe si es agresiva o no , maligna o no, protectora o no la leyenda alrededor de esta figura de la mitología cubana tiene variaciones, para algunos es una devoradora de todo lo que encuentra a su paso y para otros es una protección divina ya que en el río donde habita siempre se mantendrá con agua y eso es bueno para regar los sembrados de los campesinos.

Aunque se ha reportado en varios lugares de la isla, las dos leyendas más famosas nos hablan de la Madre de Aguas que habita en la laguna de Itabo y en la laguna de Río Grande, ambas ubicadas en la provincia de Cienfuegos. Este es uno de los personajes de la mitología cubana más conocidos.

Esto solo es una pequeña parte de la rica historias de personajes mitológicos y leyendas cubanas que enriquecen el folclore de los habitantes de la Mayor de las Antillas. Seguro que conoces muchas más que te contaron tus abuelos cuando eras niño.                

4.5/5 - (2 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
Sobre la figura del dictador Fidel Castro siempre estuvo el…
Cresta Posts Box by CP