Ortiguilla u Ortiga; Urtica dioica; Urtica urens; Urtica radix
La ortiga de Cuba u Ortiguilla (Urtica dioica y las urtica urens estrechamente relacionadas) tiene una larga historia medicinal. En la Europa medieval, se usaba como diurético (para eliminar el exceso de agua del cuerpo) y para tratar el dolor en las articulaciones.
La ortiguilla tiene pelos finos en las hojas y tallos que contienen productos químicos irritantes, que se liberan cuando la planta entra en contacto con la piel. Los pelos, o espinas, de la ortiga son normalmente muy dolorosos al tacto.
Sin embargo, cuando entran en contacto con un área dolorosa del cuerpo, en realidad pueden disminuir el dolor original. Los científicos creen que la ortiga hace esto al reducir los niveles de sustancias químicas inflamatorias en el cuerpo e interferir con la forma en que el cuerpo transmite las señales de dolor.
Usos generales de la Ortiguilla Ortiga de Cuba
La ortiguilla se ha utilizado durante cientos de años para tratar músculos y articulaciones dolorosas, eczema, artritis, gota y anemia. Hoy en día, muchas personas lo usan para tratar problemas urinarios durante las primeras etapas de una próstata agrandada (llamada hiperplasia prostática benigna o HPB).
La ortiga en Cuba u OrtiguillaTambién se usa para infecciones del tracto urinario, fiebre del heno (rinitis alérgica), o en compresas o cremas para tratar el dolor en las articulaciones, esguinces y distensiones, tendinitis y picaduras de insectos.
Ortiga en Cuba, La Ortiguilla como planta medicinal
La raíz de ortiga se usa ampliamente en Europa para tratar la Hiperplasia prostática benigna (HPB). Los estudios en personas sugieren que la ortiga, en combinación con otras hierbas (especialmente la palma enana americana).
Puede ser efectiva para aliviar síntomas como la reducción del flujo urinario, el vaciado incompleto de la vejiga, el goteo posterior a la micción y la necesidad constante de orinar. Estos síntomas son causados por el agrandamiento de la glándula prostática que presiona la uretra (el tubo que vacía la orina de la vejiga).
Algunos estudios sugieren que la ortiga es comparable a la finasterida (un medicamento comúnmente recetado para la HPB) para retardar el crecimiento de ciertas células de la próstata. Sin embargo, a diferencia de la finasterida, la hierba no disminuye el tamaño de la próstata.
Los científicos no están seguros de por qué la raíz de ortiga reduce los síntomas. Puede ser porque contiene sustancias químicas que afectan las hormonas (incluyendo la testosterona y el estrógeno), o porque actúa directamente sobre las células de la próstata.
Es importante trabajar con un médico para tratar la HPB y asegurarse de tener un diagnóstico adecuado para descartar el cáncer de próstata.
Uso de la Ortiguilla en la Osteoartritis
Las hojas y los tallos de la ortiga se han utilizado históricamente para tratar la artritis y aliviar los músculos doloridos en Cuba. Si bien los estudios han sido pequeños, sugieren que algunas personas encuentran alivio del dolor en las articulaciones aplicando hoja de ortiguilla tópicamente en el área dolorosa.
Otros estudios muestran que tomar un extracto oral de ortiga, junto con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), ayuda a las personas a reducir su dosis de AINE.
Ortiguilla para la Fiebre, Ortiga de Cuba
Un estudio preliminar en humanos sugirió que las cápsulas de ortiga ayudaron a reducir los estornudos y la picazón en personas con fiebre del heno. En otro estudio, el 57% de los pacientes calificaron las ortigas como efectivas para aliviar las alergias, y el 48% dijo que las ortigas eran más efectivas que los medicamentos para la alergia que habían usado anteriormente.
Los investigadores creen que eso puede deberse a la capacidad de la ortiga para reducir la cantidad de histamina que el cuerpo produce en respuesta a un alérgeno. Se necesitan más estudios para confirmar las propiedades antihistamínicas de la ortiga.
Algunos médicos recomiendan tomar una preparación liofilizada de ortiga mucho antes de que comience la temporada de fiebre del heno.
Otro usos medicinales de la Ortiguilla
Los estudios preliminares en animales indican que la ortiga puede reducir el azúcar en la sangre y la presión arterial. Sin embargo, se necesita más investigación para determinar si esto también es cierto en humanos.
Descripción de la planta Ortiguilla u Ortiga de Cuba
La ortiga u ortiguilla es el nombre dado a la ortiga común en Cuba, la ortiga de jardín y los híbridos de estas plantas. Originario de las regiones más frías del norte de Europa y Asia, este arbusto herbáceo crece en todo el mundo hoy en día. La ortiga crece bien en suelos ricos en nitrógeno, florece entre junio y septiembre, y generalmente alcanza de 2 a 4 pies de altura.
Los tallos son verticales y rígidos. Las hojas tienen forma de corazón, finamente dentadas y cónicas en los extremos, y las flores son amarillas o rosadas. Toda la planta está cubierta de pequeños pelos rígidos, principalmente en la parte inferior de las hojas y el tallo, que liberan sustancias químicas urticantes cuando se tocan.
¿De qué están hechos los productos de Ortiguilla?
Los productos de ortiga generalmente están hechos de las hojas y tallos, y a veces de las raíces. Las preparaciones de raíz se utilizan para aliviar los síntomas de la HPB.
Formularios disponibles de Ortiguilla
La Ortiguilla está disponible como hoja seca, hoja liofilizada, extracto, cápsulas, tabletas y como tintura de raíz (una solución de la hierba en alcohol), jugo o té.
También viene en forma de ungüento o crema que se puede aplicar a la piel. La raíz parece tener diferentes efectos farmacológicos que las hojas.
Cómo tomarlo
Pediátrico
Aunque la Ortiguilla está disponible en muchas fórmulas combinadas para tratar resfriados, asma y alergias en niños, aún no se ha establecido una dosis específica segura y efectiva para niños. Hable con su médico antes de darle ortiga a un niño, para que el médico pueda determinar la dosis adecuada.
Adulto
La Ortiguilla se usa en muchas formas, incluso como tés, tinturas, extractos fluidos y cremas.
Precauciones de la planta Ortiguilla
El uso de hierbas como medicina tradicional puede fortalecer el cuerpo y ayudar a tratar enfermedades. Sin embargo, las palntas pueden provocar algunos efectos secundarios y/o interactuar con otras hierbas, medicamentos o suplementos. Por estas razones, debe tomar hierbas con cuidado, bajo la supervisión de un proveedor de atención médica.
La Ortiguilla generalmente se considera segura cuando se usa según las indicaciones. Los efectos secundarios ocasionales incluyen malestar estomacal leve, retención de líquidos, sudoración, diarrea y urticaria o erupción (principalmente por uso tópico).
Es importante tener cuidado al manipular la planta de Ortiguilla porque tocarla puede causar una erupción alérgica. La ortiga nunca debe aplicarse a una herida abierta.
Debido a que la planta de ortiguilla puede alterar el ciclo menstrual y además puede inducir al aborto espontáneo, las mujeres embarazadas no deben usar esta planta para uso en medicina natural.
NO se automedique con ortiga para la HPB. Debe Consultar a un especialista para recibir un diagnóstico y descartar cáncer de próstata.
Existe cierta evidencia de que la ortiga puede elevar el azúcar en la sangre e interferir con el control de la diabetes. También hay evidencia de que puede reducir el azúcar en la sangre.
Los pacientes con diabetes deben controlar de cerca su nivel de azúcar en la sangre cuando usan ortiga.
La ortiga puede tener un efecto diurético. Si tiene problemas renales o de vejiga, hable con su proveedor.
Posibles interacciones de la planta Ortiguilla
Fármacos antiplaquetarios y anticoagulantes (anticoagulantes)
La ortiga puede afectar la capacidad de coagulación de la sangre y podría interferir con los medicamentos anticoagulantes, que incluyen:
Warfarina (Coumadin)
Clopidogrel (Plavix)
Aspirina
Medicamentos para la presión arterial alta
La Ortiguilla puede disminuir la presión arterial, por lo que podría fortalecer los efectos de estos medicamentos:
Inhibidores de la ECA: Captopril (Capoten), Elaropril (Vasotec), lisinopril (Zestril), fosinopril (Monopril)
Betabloqueantes: Atenolol (Tenormin), metoprolol (Lopressor, Toprol XL), propranolol (Induran)
Bloqueadores de los canales de calcio: Nifedipino (Procardia), amlodipino (Norvasc), verapamilo (Calan, Isoptin)
Diuréticos (píldoras de agua)
Debido a que la ortiga puede actuar como un diurético, puede aumentar los efectos de estos medicamentos, aumentando el riesgo de deshidratación:
Furosemida (Lasix)
Hidrocororotiazida
Medicamentos para la diabetes
La ortiga puede reducir el azúcar en la sangre, por lo que podría fortalecer los efectos de estos medicamentos, aumentando el riesgo de hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en la sangre).
Litio
La ortiga puede tener un efecto diurético y puede reducir la capacidad del cuerpo para eliminar este medicamento.
Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
En un estudio científico de pacientes con artritis aguda, las hojas guisadas de ortiga mejoraron el efecto antiinflamatorio del diclofenaco, un AINE. Aunque este efecto puede reducir el dolor, hable con su médico antes de tomar o usar ortiga si también toma AINE.