La dictadura cubana le pega muy bien ese corrido mexicano, Jalisco nunca pierde y cuando pierde arrebata. Así hizo con la marcha pacífica del 15 de noviembre convocada por el grupo Archipiélago A través de su líder el dramaturgo Yunior García.
En un principio la marcha fue convocada para el 20 de noviembre, pero el régimen se inventó un ejercicio militar que empezaba el 18 de noviembre y terminaba el día 20. Entonces el grupo Archipiélago decidió adelantar la fecha de la marcha para el día 15 del mismo mes.
El grupo Archipiélago para convocar a esta marcha, se basó en un artículo 56 de la constitución aprobada recientemente según, la dictadura con el 95% de la población cubana. El cual permite el derecho a las marchas pacíficas siempre y cuando se pida un permiso a los gobernadores de las provincias y eso fue lo hicieron, Yunior y el grupo Archipiélago.
Se sabía que la dictadura no permitiría la marcha del 15 de noviembre.
La dictadura al quedarse sin argumentos válidos para suspender la marcha, la declaró ilícita apelando a su viejo discurso, la marcha cívica va en contra del sistema socialista y sin presentar ninguna prueba dijo que estaba financiada por los Estados Unidos.
Hace días en el canal de youtube de los, mal llamados Guardianes de la Salud venían anunciando que no se iba a permitir la marcha. Y así sucedió, a través de una carta firmada por Alexis Acosta, intendente del consejo de administración de la Habana Vieja, dirigida al grupo Archipiélago. Argumentando las razones por lo que habían declarado la marcha ilegítima.
El régimen, a través de las asambleas municipales en los municipios donde fueron entregadas las solicitudes para la marcha cívica por miembros del grupo Archipiélago. Anunciaron la misma respuesta de la intendencia de la Habana Vieja, pareciera que todas las respuestas fueron redactadas por la misma persona.
Con esta respuesta la dictadura demuestra, que en Cuba no existe el Estado de Derecho, que no respetan ni su propia constitución y que no tiene ninguna intención de respetar el derecho a los cubanos a manifestarse pacíficamente y expresar su descontento con el sistema socialista que impera en la isla.
Esta decisión, es evidente que ha sido tomada por la Seguridad del Estado, dejando en ridículo al presidente del Tribunal Supremo, cuando durante los sucesos del 11 de julio afirmó que Cuba respetaría el derecho del pueblo a manifestarse de forma pacífica y que así estaba estipulado en la constitución.
Por su parte el grupo archipiélago declaró que la decisión de marchar cívica y pacíficamente, para exigir un cambio de sistema en la isla, se respeten los derechos humanos y la libertad de los presos políticos el 15 de noviembre, no se va a cancelar y que se marchará en todas las ciudades de Cuba como estaba previsto.
El 11 de julio, marcó un antes y después en la sociedad civil cubana, la dictadura tiene mucho miedo que el pueblo salga a la calle a reclamar su libertad. Nadie sabe lo que pasará ese día, pero el mundo está vigilando lo que hará el régimen durante la marcha. La dictadura tomara sus medidas y encarcela a los líderes del proyecto antes del dia 15 de noviembre.
Cómo ya el régimen ha perdido la batalla cívica ante el mundo y el pueblo cubano. Va hacer lo que dice el corrido mexicano, “ARREBATAR CÓMO JALISCO”. Cubanos, lo que te separa de la libertad es la distancia que hay de la puerta de tu casa a la calle.