Aunque a partir de los años 90, aparte de la histórica moneda cubana, empezaron a circular en la isla varias monedas, tanto nacionales como internacionales. Todo eso se debió a la necesidad del régimen de la Habana de recaudar divisas para poder enfrentar la profunda crisis que se sumergió el país después de la caída del Campo Socialista de Europa del Este.
La moneda cubana siempre se imprimió en el extranjero, primero en los Estados Unidos y después del año 1959 en los países del antiguo Campo Socialista. Hasta el año 1995 en que la dictadura comenzó a fabricar sus propias monedas.
La moneda cubana tradicional y la moneda cubana convertible, que se equiparo al valor del dólar estadounidense y hasta llegó a valer más que el dólar, debido a una medida desesperada del régimen para recaudar la divisa.
Pero aunque no lo creas, nuestra moneda cubana tiene más de un siglo de historia y te invito a que leas este artículo para que la conozcas.
La historia de la moneda cubana.
Los orígenes de la historia de la moneda cubana se remontan a los primeros tiempos de la colonización española entre 1512 y 1515. Para aquel entonces llegaron a utilizar barras de oro fundidas, en Bayamo y en Santiago de Cuba, que eran fraccionados de acuerdo al volumen de la transacciones.
La intención de esto era cubrir la necesidad de dinero que solían tener los colonizadores para las operaciones de comercio. Sin embargo, no se tenía aún una moneda auténtica cubana. Esta última sólo llegó a plasmarse cuando Carlos Manuel de Céspedes, el padre de la Patria, en 1869, logró que fuese emitido el papel moneda. Este se imprimía en New York, durante la guerra de los Diez Años.
¿Cuáles fueron las primeras piezas de monedas cubanas?
Según los historiadores las primeras piezas con características de monedas que llegaron a ser acuñadas en Cuba se remonta a 1741, cuando, como producto del bloqueo a la ciudad de Santiago de Cuba por las tropas inglesas durante la “Guerra de la Oreja de Jenkins”(también conocida como la “Guerra del Asiento”, un conflicto bélico entre Inglaterra y España que se inició 1739).
Como era de suponer, las primeras monedas cubanas eran rústicas y la proporción en metal era inferior a su valor, fueron las principales características de esas primeras piezas artesanales. Según el criterio de los entendidos en la materia, ya que son estas las únicas monedas cubanas que se conocen hasta ahora.
Los primeros pesos cubanos de papel fueron emitidos por el Banco Español de la isla de Cuba en el periodo colonial. No fue hasta el gobierno del general Mario García Menocal que el país creó sus propios billetes, utilizando como patrón la plata y el dólar estadounidense como referencia.
Valor del peso cubano antes del 1959
En la época de la república el peso cubano, su valor llegó a equipararse al del dólar estadounidense producto de la economía creciente que existe en la isla antes de 1959. En el año 1961 el dictador Fidel Castro anunció el cambio de moneda y los pesos corrientes dejaron de tener valor, lo que tenían cuentas en el banco se le respecto un máximo de 10 mil pesos, aunque su saldo fuera mayor se perdieron grandes fortunas obtenidas a base de trabajo y sacrificio.
¿Qué moneda se maneja en Cuba en la actualidad?
La moneda nacional en Cuba es el peso Cubano(CUP). Circulan billetes de 1, 3, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, así como monedas fracciones de 1, 3 y 5 pesos y de 5 y 20 centavos.
¿Qué significa el MLC en Cuba?
Moneda libremente convertible(MLC) en Cuba es dinero que incluye el peso cubano convertible, dólares estadounidenses, euros, libras esterlinas, dólar canadienses, francos suizos, peso mexicanos, coronas danesas, coronas noruegas, coronas suecas y yenes japonés.
Con las tarjetas en MLC es con el único dinero que puede comprar el cubano de a pie en las tiendas recaudadoras de divisas, esta medidas de la dictadura es para evitar que los cubanos tengan en su poder monedas extranjeras y ejercer un mayor control sobre la población cubana.