La caída de la redes sociales y la oposición cubana.

El pasado 4 de octubre de 2021, cerca de las 12 del día se interrumpió el servicio de facebook, whatsapp e instagram por 6 horas. Es la caída más grande en la historia de estas redes sociales, viéndose afectada la comunicación a nivel mundial. Así  informó su dueño el programador multimillonario Marck Zuckerberg.

Las redes sociales.

Ya nadie se imagina la vida sin las redes sociales, los usuarios de Facebook. whatsapp e instagram solo estuvimos sin servicio unas horas, sentimos como si algo faltara, porque en estos tiempos todo pasa por las redes, si quieres comprar algo, quieres saber de tu familia y amigos y muchas de las noticias que suceden en el mundo, primero te enteras por las redes que por la televisión o la radio. 

En fin, el hombre moderno se divide en cabeza, tronco, extremidades  y en redes sociales.

Como era de esperar las pérdidas para Facebook, Whatsapp e instagram  fueron millonarias, según el señor Zuckerberg ascendieron a siete mil millones de dólares. Eso fue aprovechado por otras redes como Telegram y Twitter y vieron un aumento de sus usuarios de más de 70 millones y también empezaron a tener fallas por saturación.

Enseguida  empezaron los rumores sobre las causas que provocaron el apagón cibernético de las redes, que si  un ataque terrorista o que algún hacker descontento inoculó un virus. Lo que al final se dijo por el propio zar de las redes Mack Zuckerberg fue que,  había sido debido  a un error humano sin dar muchas explicaciones. 

Las redes y la oposición cubana.

Este fue un buen momento para recordar como en Cuba, la dictadura corta la internet a los disidentes, para que no puedan denunciar ante el mundo los maltratos y  violacion de los derechos humanos que sufre la sociedad civil cubana.

En medio del caos cibernético se buscaron otras vías de comunicación en otras plataformas, cosa que en Cuba es imposible porque el régimen posee el monopolio de las telecomunicaciones a través Etecsa, empresa que responde a la dictadura cubana.

Estos cortes de internet son usados con frecuencia.  El 27 de enero unos jóvenes cubanos  pertenecientes al movimiento 27N, se plantaron frente al ministerio de cultura para exigir un diálogo y terminaron siendo víctimas de una cruel represión que no pudieron subir a las redes en tiempo real por que el régimen cortó el servicio de internet.

Otro caso más reciente fue 11 de Julio donde el pueblo se tiró a las calle a pedir libertad y el cese de la represión. El Apagón del servicio de internet fue en toda Cuba por varios días, para así reprimir las manifestaciones y no pudieran subir vídeos, ni fotografías a las redes de lo que estaba pasando. 

Según el informe de Freedom on the Net, Cuba es uno de los países con menos libertad en el uso de la internet, además de ser un servicio muy caro y con poca velocidad de coneccion, bloquean redes sociales y  medios independientes y aplican  decretos penales a publicaciones que  no estén de acuerdo con la politica del regimen. 

Si los cubanos que vivimos fuera nos sentimos desorientados cuando por 6 horas no pudimos usar las redes sociales, imagina por un momento que vives en una dictadura que te golpea y encarcela por solo pensar diferente y tu única defensa, es filmar con tu celular y subirlo a la redes y en se momento te cortan la internet. 

Rate this post
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
Bien puede ser un buen título para una película de…
Cresta Posts Box by CP