Amnistía y los Presos Políticos 11 de Julio. Empecemos por saber cuál es el concepto de la Amnistía: La Amnistía es un proceso legal....

La amnistía y los presos políticos del 11 de julio.

.

Está circulando por las redes una carta firmada por el abogado Sergio Osmin Fernández Palacios y Ailex Marcano Fabelo, Madre del Grupo de Familias de Personas Detenidas, pidiendo entre otras cosas una Amnistía para los presos políticos del 11 de julio. El abogado también a través de su página de Facebook Inteligencia Ciudadana, I-CID, está impulsando una iniciativa legislativa para la ley de amnistía. 

Con esta iniciativa tratan de recolectar 10 mil firmas de ciudadanos cubanos residentes en la isla, apoyándose según el Abogado en el Artículo 164, Inciso K  de la constitución vigente en el país y así presentar la Ley de Amnistía ante la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Algo muy difícil de lograr cuando se vive en una dictadura donde ellos imponen y cambian las leyes a su conveniencia, violando sin ningún pudor todos los derechos elementales de los ciudadanos. 

Me llama mucho la atención la ingenuidad del abogado Serguio Osmin, pareciera que viví en una Cuba ideal donde se respeta la división de poderes. Ya los cubanos sabemos que sucede cuando se recogen firmas para impulsar algún proyecto dentro de la isla, al final no llegan a ningún lugar y la identidad de los firmantes le sirve al régimen de la Habana para aumentar su base de datos y saber con detalle quiénes están en su contra. 

La amnistía y los presos políticos del 11 julio: La manipulación.

Empecemos por saber cuál es el concepto de la Amnistía: La Amnistía es un proceso legal, mediante el cual se condonan y perdonan, a efectos jurídicos, una serie de delitos. A través de la amnistía, un Estado más concretamente el poder legislativo, decide perdonar y eliminar los delitos realizados por una serie de personas. Vale la pena destacar que las amnistia a los presos politicos solo suceden cuando caen los gobiernos totalitarios  

Partiendo de este concepto y la falta de garantías procesales en Cuba, sabemos que es imposible que una dictadura cruda y dura como la cubana de este tipo de concesiones, es evidente que estos muchachos que estan preso injustamente se van a convertir en moneda de cambio para poder negociar con el gobierno de Estados Unidos y la Unión Europea el levantamiento de sanciones económicas que beneficien al régimen de la Habana. 

Detrás de esta iniciativa se mueven muchos personajes oscuros que manipulan el dolor de los familiares de los prisioneros políticos del 11 de julio. Es difícil decirle a las madres que tienen a sus hijos presos injustamente, condenados a muchos años de cárcel en una prisión del régimen que no acepten una amnistía.

Pero la familia tiene que saber que por pedir libertad y democracia no se condena a nadie, que la libertad de expresión es un derecho humano que tiene toda persona. Y que detrás de este aparente “gesto humanitario”,  se mueven muchos hilos de poder y personajes como: 

El dialoguero mayor  Manuel Cuesta Morúa, el triste dramaturgo Yunior  Garcia, la controladora y pacificadora de las madres de los presos políticos del 11 julio Saily González Velázquez @SailydeAmarillo, Los impulsores del diálogo nacional con la dictadura el Movimiento San Isidro (MSI) y otros personaje que van ir apareciendo según la dictadura los necesite para montar su diálogo nacional y que desemboque en  un cambio fraude, algo que necesita el régimen de la Habana para mantenerse en el poder.

Hay que pedir la libertad no solo de los presos políticos del 11 de julio sino  todos los que se encuentran encarcelados por exigir la libertad de expresión en Cuba y sin ninguna condición.

Como le dije antes es difícil pedir esto pero por favor no se dejen manipular por estos personajes que buscan beneficios propios y para nada quieren acabar con la dictadura, no acepten esta supuesta ley de amnistía que lo que va provocar es legitimar  al régimen de la Habana a nivel internacional y perpetuarse en el poder. 

Madres, ustedes tienen la moral y la razón para convocar para que el pueblo salga a la calle, la solución está en la calle y en la presión que se está haciendo dentro y fuera de Cuba denunciando estas aberrantes condenas sin sentido ni fundamento, ese es el verdadero camino para alcanzar la libertad de sus hijos.

Una libertad verdadera sin condiciones, ni amenazas, ni que por un simple comentario en la redes sociales, le de la justificación perfecta a la dictadura para regresarlos a prisión.

Nombres e injustas sentencias de los presos políticos del 11 de julio, de la Esquina de Toyo y La Guinera en el municipio Arroyo Naranjo en La Habana.

Dayron Martín Rodríguez y Miguel Páez Estiven, 30 años de privación de libertad; Wilmer Moreno Suárez, 26 años de privación de libertad.

Roberto Pérez Ortega, Luis Frómeta Compet y Asley Nelson Cabrera Puente, 25 años de privación de libertad.

Walnier Luis Aguilar Rivera, Ángel Hernández Serrano, Yerandis Rillo Pao, Oscar Luis Ortíz Arrovsmeth, Robert Orlando Cairo Díaz, Denis Ojeda Álvarez, Yoandry Reinier Sayu Silva y Yoanky Báez Albornoz, 23 años de privación de libertad.

Lázaro Zamora González, José Luis Sánchez Tito y Frank Aldama Rodríguez, 22 años de privación de libertad.

Rolando Vázquez Fleitas, Henry Fernández Pantera y Juan Emilio Pérez Estrada, 21 años de privación de libertad.

Katia Beirut Rodríguez, Fredy Beirut Matos, Alexander Guillermo Martínez Amoroso, Dianyi Liriano Fuentes, Alexis Sosa Ruiz, Orlando Carvajal Cabrera, Jorge Vallejo Venega, Ronald García Sánchez, Alexis Borges Wilson, Donger Soroa González y Alexander Ayllón Carvajal, 20 años de privación de libertad.

Duannis Dabel León Taboada, Adael Jesús Leyva Díaz, Lauren Martínez Ibáñez y Kendry Miranda Cárdenas, 19 años de privación de libertad.

Odet Cruzata Hernández, Reinier Reynoso Valdes, Jesús Enrique Vázquez Cabrera, Marlon Brando Díaz Oliva, Dayán Gustavo Flores Brito, Oscar Bárbaro Bravo Cruzata, Yussuan Villalba Sierra, Ricardo Duque Solís, Francisco Eduardo Soler Castaneda, Elieser Gordín Rojas y Rowland Jesús Castillo Castro, 18 años de privación de libertad.

Carlos Paul Michelena Valdés, Daisy Rodríguez Alfonso, Amaury Leyva Prieto, Kevin Damián Frómeta Castro, Juan Piloto Ferro y Luis Miguel Oña Jiménez, 16 años de privación de libertad.

Felipe Almiral, Elier Padrón Romero, Brusnelvis Adrián Cabrera Gutiérrez, Amalio Álvarez González, Luis Armando Cruz Aguilera, Oriol Hernández Gálvez, Edel Cabrera González, Roberto Ferrer Tamayo y Harol Michel Mena Nuviola, 15 años de privación de libertad.

Adán Kiubel Castillo Echevarría, Adrián Oljales Mora, Yunaiky de la Caridad Linares Rodríguez, Juan Carlos Morales Herrera, Amaury Fernández Martínez, Carlos Alberto Hernández Pérez, Andrius López Fragosa, Osvaldo Lugo Pita, Juan Walberto Verdecia Rodríguez y Lázaro Noel Urgelles Fajardo, 14 años de privación de libertad.

Yunior García Vizcay, Carlos Luis Águila Socarrás, Adonay López López, Julián Yasmany Díaz Mena, Eduardo Álvarez Rigal, y Brandon David Becerra Curbelo, 13 años de privación de libertad.

Karen Vázquez Pérez, Franyer Abad Dumet, José Luis Castillo Bolaños, Yan Carlos Martínez Bonne, Freidel Ramírez Castillo, Jarolkis Suárez Rojas, Idael Naranjo Pérez, Jesús Ramón Rodríguez Pérez, Yosney Emilio Román Rodríguez, Raudel Saborín González, Yasiel Arnaldo Córdova Rodríguez, Rafael Jesús Núñez Echenique, Elyán Seguí Cruz, Mackyani Yosney Román Rodríguez, Alejaime Lambert Reyes, Rolier Salazar González y Yurema Ramos Abad, 12 años de privación de libertad.

Jaimel Alcide Firdó Rodríguez, Alejandro Bécquer Arias, Arielvis Rill Baró, Yaquelín Castillo García y José Luis Castillo de la Torre, 11 años de privación de libertad.

Leoalys de la Caridad Valera Vázquez, Yunan González Terry, Raynel Mayet Frómeta, Brayan Piloto Pupo, Giuseppe Belaunzarán Guada, Santiago Vázquez León, Lázaro Daniel Cremé Bueno, Dayán Jesús Ramírez Rondón, Germán Barrenechea Echavarría y Eris Diógenes Mejías Vinent, 10 años de privación de libertad.

Frank Daniel Roy Sotolongo, Yassell Guerra Campos, Marco Antonio Alfonso Breto y Liliana Oropesa Ferrer, 9 años de privación de libertad.

Dariel Cruz García, Juan Yanier Antomarchi Núñez, Yurileydis Soler Abad, Félix Jesús Armada García, Eloy Bárbaro Cardoso Pedroso, Yoilán Limonta Mojena, Yosnel Daniel Castro Fernández y Frandy González León, 8 años de privación de libertad.

Rubis Carlos Vicet Padilla, Emy Yoslán Román Rodríguez, Yensi Jorge Machado González y Wilfredo Limonta Mesa, 7 años de privación de libertad.

José Antonio González Guerrero y Yeinier Ibáñez Boudet, 6 años de privación de libertad; 

Nelsón Nestor Rivero Garzón, 4 años de privación de libertad, subsidiado por igual término de trabajo correccional sin internamiento.

El acusado Nayn Luis Marco Molinet fue absuelto por el tribunal por no demostrar su participación en los hechos.

5/5 - (7 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
Estos 3 refranes de la santería cubana pertenecen al signo…
Cresta Posts Box by CP