El influencer cubano Alexander Otaola, desde su canal de YouTube convocó a sus seguidores, para el 24 de octubre en el Vaticano para hacer una protesta pacífica por la libertad del pueblo cubano y la liberación de los presos políticos.
El domingo 24 de octubre a las 12 del día, cuando el Papa Francisco en la Plaza San Pedro y desde la ventana de su estudio en el Palacio Apostólico Vaticano reza públicamente el Ángelus. El presentador propuso a los participantes de la protesta ir vestido de blanco y con banderas cubanas para llamar la atención de su santidad y que se pronuncie a favor de la libertad del pueblo de Cuba.
Otaola en su programa informó que ya sus abogadas han tramitando todos los permisos para poder manifestarse en el Vaticano. Y agregó que había que estar muy alerta y no dejarse provocar, porque la dictadura ya estaba moviendo todos sus contactos a través de su embajada y simpatizantes del régimen en Italia para tratar de impedir la protesta.
También el presentador pidió que los cubanos en la isla a las 12 del día hora de Italia asistan a las iglesias vestidos de blanco y le pidan a dios por la libertad de Cuba y la liberación de los presos políticos. Alexander Otaola es un gran crítico de la dictadura cubana y desde su canal de Youtube ha logrado despertar la generacíon mas joven de un exilio que estaba dormido.
La iglesia católica, el régimen Cubano y la protesta del influencer Alexander Otaola.
Desde 1959 desde que los Castros llegaron al poder en Cuba, la iglesia católica fue la institución religiosa que más sufrió esos primeros años de fervor revolucionario, sus templos fueron vandalizados, cerraron todas sus escuelas y expulsaron masivamente a curas y religiosos de la isla. Los católicos cubanos por miedo a la represión de la dictadura muchos dejaron de asistir a las iglesias y otros tuvieron que salir del país.
En enero del año 1998, el Papa Juan Pablo II visita Cuba, algo que años atrás era difícil de imaginar, que en un país comunista tuviera una visita pastoral tan importante y era la primera vez en la historia de Cuba que era visitada por su Santidad. La relación Iglesia-Estado empezó a cambiar , y todos recordamos la famosa frase de Juan Pablo Segundo “Que el mundo se abra a Cuba y que Cuba se abra al mundo”. Ya han pasado más de 20 años y todavía los cubanos dentro de la isla están esperando que Cuba se abra al mundo.
Después de esta visita vinieron dos más de los dos siguientes Papas, Benedicto XVI entre el 22 y el 26 de marzo del 2012 y la del Papa Actual Francisco entre el 19 y el 20 de septiembre del 2015.
En realidad nada ha cambiado, la iglesia católica no ha podido abrir sus escuelas que tanta falta le hacen a una sociedad que cada día se degrada más social y moralmente y tampoco recuperar sus propiedades que fueron según la dictadura intervenidas. A pesar de todo la iglesia católica ha sido muy cuidadosa en su críticas al régimen de la habana.
Para nadie es un secreto que el Papa Francisco tiene cierta inclinación hacia la izquierda, y eso el régimen cubano lo ha sabido aprovechar, no dudo que trate de usar su influencia sobre su Santidad para que la protesta de 24 de octubre, no se realice y le prohiban la entrada a la Plaza San Pedro a Otaola y su seguidores. Confiemos que esta vez triunfe el bien y la razón sobre el mal y la mentira y permita Dios que la protesta sea todo un éxito.