Anamely el Derecho a Regresar. La dictadura cubana el pasado miércoles 16 de febrero de 2022 le negó la entrada a Cuba a la curadora de arte.

Anamely Ramos, el Derecho a Regresar.

La dictadura cubana el pasado miércoles 16 de febrero de 2022 le negó la entrada a Cuba a la curadora de arte, activista y miembro del Movimiento San Isidro (MSI) Anamely Ramos, violando un derecho legítimo de todo ciudadano a regresar a su país de origen. A Través de la aerolínea American Airlines, le informa a la activista cubana a la hora de abordar el avión que no podía viajar a la isla por orden del régimen de la habana. 

“Yo vine hoy a American Airlines, tengo pasaje para Cuba, y la aerolínea dice que el Gobierno de Cuba mandó un mensaje diciendo que yo no podía entrar al país”, afirmó Anamely Ramos desde el Aeropuerto Internacional de Miami

Esta es mi pregunta y quizás la de muchos cubanos. ¿Quién le dijo a la dictadura cubana que las fronteras de Cuba empiezan en la puerta de salida del Aeropuerto Internacional de Miami?.

¿Quién es Anamely Ramos?

Anamely Ramos Gonzáles, es una curadora de arte y activista cubana y una de las caras más visibles del Movimiento San Isidro (MSI). Nació el 22 de enero de 1985. Pareja del rapero contestatario Maikel Osorbo, uno  de los cantantes de la canción Patria y Vida, que se ha convertido en el himno de la resistencia del pueblo cubano.  

Graduada de la Universidad de la Habana, como historiadora del arte, trabajó doce años como profesora investigadora del Instituto Superior de Arte (ISA), del que fue expulsada por su enfrentamiento frontal al régimen de la Habana. 

Desde el 10 de enero del 2021 cursa un doctorado en la Universidad Iberoamericana de México. En febrero del 2021 Anamely formó parte de la representación de artistas, activistas y representantes de la sociedad civil cubana que comparecieron en el encuentro virtual del Parlamento Europeo por la libertad y el fin de la represión en la isla.

Anamely Ramos es una de las activistas que más ha alzado su voz en contra de la gestión de la dictadura cubana, por eso el régimen le está negando su derecho a regresar a la isla. 

El Derecho a  Regresar de Anamely Ramos.

A través de los años los emigrantes cubanos han sido despojados de sus derechos legítimos amparados por la Declaración Universal de Derechos Humanos de regresar y poder residir en la isla. La dictadura se toma el derecho de decidir quién puede regresar y quién no. 

En el caso de Anamely, es muy curioso por se trata de una persona que no tiene residensia ni ciudadania en ningun otro pais viajo a los Estados Unidos con una visa de turismo y el regimen de la Habana la esta obligando literalmente a violar las leyes norteamericas, dejando a la activista en un limbo migratorio.

Los cubanos que estamos fuera y en especial  los que estamos en los Estados Unidos, no podemos  permitir que esto siga sucediendo. Hay que apoyar la decisión de Anamely de protestar  y plantarse en las calles de Miami para hacer visible su caso y acabar de una vez y por todas de quitarle la careta a esta banda de mafiosos que han secuestrado la isla de Cuba. 

Todos los cubanos desde nuestras plataformas y redes sociales tenemos que hacer pública esta arbitrariedad de la dictadura y nuestro humilde blog (cubaopinion.com) se une al reclamo de Anamely, para acabar con los cómplices fuera de Cuba, que por beneficios económicos, directa e indirectamente apoyan el régimen castrista. 

Anamely no está pidiendo nada extraordinario solo pide regresar a su casa, porque la patria no es del Gobierno de Cuba, la patria es de todos los cubanos. La patria es como la madre que siempre espera el regreso de sus hijos y uno de sus hijos está pidiendo regresar y la dictadura no se lo puede impedir por el solo hecho de Anamely Ramos de pensar diferente.

El gobierno de Estados Unidos como líder del mundo libre y defensor de los derechos humanos, debe presionar a la dictadura y usar sus mecanismos económicos para exigirle al régimen de la Habana que no pude imponer sus reglas dictatoriales dentro del territorio norteamericano, ni obligar a una empresa extranjera a ejecutar leyes que van en contra de los derechos humanos de las personas.

Cubanos no podemos dejar que esta injusticia pase sin consecuencias, hay que  presionar a nuestros congresistas y senadores, tanto estatales como federales, para ganar esta batalla en contra de la dictadura castrista, evidentemente esto es un pulso más que quiere echar el Gobierno de la Habana. Tenemos que hacer protestas para que nuestra voz se escuche bien alto, para que todos sepan que al pueblo cubano y al exilio se respeta y tanto Anamely como cualquier otro cubano tiene el derecho a regresar a su patria sin condiciones.

El derecho a regresar a Cuba nunca debe ser negociable, es un derecho, no un favor. Anamely, yo y la redacción de este humilde blog te apoya cien por ciento. “Basta ya de pedir permiso para entrar a Cuba y perdón para poder salir”.

Entrevista a  Anamely Ramos por Canal 23 de noticias, de la cadena Univisión.

Entrevista a  Anamely Ramos por Canal 23 de noticias, de la cadena Univisión.

4.7/5 - (32 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
La isla de Cuba está repleta de historias de personajes…
Cresta Posts Box by CP