A través de la Mesa Redonda del 22 de agosto se le informó a la población de forma oficial que el martes 23 de agosto del 2022 comienza la venta de dólares estadounidenses a razón de 123 (cup) por 1 USD y así se completa la implementación del mercado cambiario en la isla anunciado semanas atrás por el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández. En relación al Euro tendrá un valor de 125 pesos cubanos.
Según la presidenta del Banco Central de Cuba Marta Sabines Wilson, las medidas tomadas han tenido un impacto favorable, pues se han comprado diez veces más divisas, que la que se hubieran comprado en un mes cuando la tasa cambiaria estaba a 1 USD por 24 cup.
Pero todo no es color de rosas, como todos los ajuste que trata de hacer el régimen para según ellos tratar de salir de la compleja situación económica que vive la isla ninguna favorecen al cubano de a pie. Es evidente que la dictadura quiere apoderarse del negocio de la compra y venta de divisas que funciona en el mercado negro cubano.
Estas son las condiciones que impone el régimen para la venta de dólares estadounidenses y euros a la población.
- Las divisas después de compradas no se podrán depositar en una cuenta pues según explicó la ministra Sabines, se trata solo de compra y venta.
- Se han habilitado solo en todo el país 37 Cadeca (casa de cambio) inicialmente para la venta de divisas. No se venderán en los aeropuertos.
- Los bancos venderán solo lo que hayan comprado, de modo que las ventas dependen de lo que se haya adquirido el día anterior, aseguró la ministra del Banco Central de Cuba.
- Por el momento se ha fijado una cifra máxima para la compra de 100 unidades, lo mismo dólares qué euros. El director de la unidad informará cada mañana qué cantidad de divisas tendrá para la venta.
- La ministra Marta Sabines Wilson, explicó en la Mesa Redonda, que solo tendrán acceso a este mercado las personas naturales.