Cuba ha sido por tantísimos años el paraíso escogido por muchos millonarios quienes son prófugos de la justicia de sus países de origen y estos 5 personajes son un ejemplo de ello.
A pesar que la dictadura cubana por más de 60 años se ha dado golpes en el pecho, de tener un modelo económico y social que condena y castiga la acumulación de riquezas. Apoyado en su sistema judicial, confisca y cierra pequeños negocios a cuentapropistas nacionales alegando enriquecimiento ilícito.
Pero cuando se trata de millonarios extranjeros que se han escondido en Cuba, los hermanos Castro lo han recibido sin averiguar porque son prófugos de la justicia de sus países y son tratados como huéspedes de honor, con la clara intención de hacer negocios y tratar de quitarle algo de su acaudalada fortuna sin importarle de dónde sacaron el dinero.
Estos son los 5 millonarios, que se han ocultado en Cuba.
Este personaje era un empresario estadounidense llegó a Cuba en 1978, luego de haber huido de los Estados Unidos por haber cometido un presunto fraude fiscal. Primero hizo una escala en Bahamas y luego viajó a Costa Rica, donde quiso establecer un distrito financiero internacional similar a un paraíso fiscal, pero tuvo que abandonar su avanzado proyecto por una orden de extradición del gobierno de Washington.
El dictador Fidel Castro lo acogió con los brazos abiertos y bajo las sombras comenzó un maquiavélico proyecto de negocios y para tapar las apariencias Vesco se hizo pasar por un empresario canadienmse llamado Tom Adams. Estableciendo lazos comerciales con el entonces director de la Empresa Estatal de Laboratorios Farmacéuticos (LABIOFAM), José Antonio Fraga, sobrino de Fidel Castro.
Según contó el abogado cubano Osmín Fernández Placios, estudioso del tema, Vesco y Fraga Castro trataron de establecer una fábrica en la isla para producir un fármaco a escala industrial llamado Trioxidal, que supuestamente podía erradicar enfermedades degenerativas como el cáncer.
Parece que entre el millonario prófugo y el sobrino de Fidel Castro algo salió mal o Vesco pensó que podía hacer en Cuba lo mismo que hizo en Estados Unidos pero para desgracia de él no sabía que estaba negociando con la mafia de la familia Castro y fue condenado por el Tribunal Provincial de La Habana en el año 1996 a 13 años de prisión en una cárcel cubana, de los que solo cumplio 9, por presuntamente haber defraudado a Fraga Castro.
Robert L. Vesco, nunca más pudo salir de Cuba, ni tampoco hay declaraciones de él sobre lo sucedido, quizá sus últimos años en La Habana los vivió amenazado por el régimen, por que en cualquier momento podía ser deportado a Estado Unidos y puesto a disposición de los Tribunales Federales. Murió en el 2007 en la capital cubana a la edad de 77 años.
Este es uno de los hombres más ricos de Rumania, fue contactado por la propia dictadura cubana en medio de las negociaciones entre la LABIOFAM y Robert L. Vesco, pretendían con su apoyo en Serbia hacer una fábrica de productos farmacéuticos cubanos. Esta es otra pieza importante de cuánto negocios turbio se movía en Europa, no es extraño que el régimen de la Habana haya querido hacer negocios con el millonario Rumano.
En una visita oficial a Cuba en 2014, Tender declaró que se estaba progresando en el plan de anexos Serbios de la Industria Farmacéutica Cubana, ese mismo año medios rumano reportan haber captado al Hijo de Fidel Castro, Alejandro Castro Soto del Valle asegurando que era un gran amigo de Tender.
Desde el año 2006 la justicia rumana llevaba una investigación al empresario, pero no fue hasta el 2015 que fue condenado a 12 años y 7 meses de cárcel, junto a 6 de sus colaboradores, además de pagar 75 millones de euros de multa, por los delitos de fraude, creación de una organización criminal y lavado de dinero.
El abogado Osmín Fernández Palacios un gran conocedor de estos temas sobre organizaciones criminales y lavados de dinero que involucra a la familia Castro, explicó que Ovidiu Tender residia de forma regular en la capital cubana y el proceso judicial rumano tenía que ser a través del Tribunal Provincial Popular de La Habana, por lo que el millonario fue finalmente extraditado a Rumania y encarcelado.
Fue liberado bajo palabra en 2019, después de su liberación no se sabe su paradero, según dicen está escondido en La Habana y es uno de los protegidos hasta el momento de la dictadura cubana, porque dicen que vale más por lo que calla que por lo que ha dicho.
Pero cuando se trata de millonarios extranjeros que se escondieron en Cuba Este otro, es el estafador más grande de la India, y pretendía refugiarse en la isla y huir de la justicia del país asiatico. Era la persona que controlaba el contrabando de diamantes en la India. Fue capturado por la policía de la Isla de Dominica en Las Antillas Menores.
El prófugo pretendía llegar a Cuba a través de Antigua y Barbados. Era una de las personas mas buscada por la justicia en Nueva Delhi y tenía una circular de la interpol, acusado de haber planeado y operado la mayor estafa conocida contra un banco estatal de su país asiatico de 2500 millones de dólares.
Mehul Choksi había mandado a construir un mansión en Cuba, donde pensaba ocultarse, se dice que ya en 2018 había pagado una buena suma de dinero a Raul Castro para que le permitiera refugiarse en la isla.
Aún quedan muchos detalles por conocer del interés del millonario por esconderse en Cuba, muchos allegados afirman que era porque La Habana no tenía convenio de extradición con la India. Lo cierto es que a la familia Castro se le escapó aquí un buen negocio.
El creador del famoso antivirus murió sin explicar su larga estancia en la isla en el 2019. El estadounidense apareció estrangulado en una celda donde permanecía detenido en Barcelona, España. La noticia fue divulgada horas después que la justicia española accediera finalmente al pedido de extradición de Estados Unidos, donde llevaba años acusado de evasión de impuestos.
La orden de captura internacional y pedido de extradición hizo que McAfee, comenzará una ruta de asilo y fue entonces cuando vivió unos meses en su yate de lujo en la Marina Hemingway de La Habana en 2019. De ahí partió a República Dominicana y fue detenido por llevar un cargamento de armamento pesado en su bote, se dice que fue en cuba donde compró las armas.
No se sabe cómo viajó de Dominicana a Barcelona y ahí fue arrestado en el aeropuerto internacional del Prat, cuando intentaba huir hacia Turquía en octubre del 2020.
Desde La Habana fue que se postuló por segunda vez a las elecciones presidenciales en Estados Unidos por el Partido Libertario, quizás la dictadura pensó que si salía de presidente lo podía manipular para que levantara el embargo económico a la isla.
En Cuba también conoció a su última pareja, una mulata cubana de identidad desconocida, bien podría haber sido una agente de la Seguridad del Estado Cubano para tener controlado al millonario. En su estancia en la isla defendió abiertamente a la Revolución Cubana y se declaró amante del refresco Tukola. (una bebida parecida a la Coca Cola).
En el año 2001 una de las noticias más importantes, aparte del atentado al World Trade Center en New York, fue la estafa millonaria realizada por el tratante de arte estadunidense Michel Cohen, que involucra a varias galerías de arte y casas de subastas de la Gran Manzana.
Cohen había convencido a los dueños de estos negocios para que le adelantaran un dinero para comprar varias obras de arte de Pablo Picasso y Chagall, por un precio muy bajo y luego podrían revender logrando una ventajosa ganancia.
En realidad todo se trató de un engaño y los estafados hicieron reclamaciones en las cortes judiciales en contra de Michel Cohen. La cifra del robo alcanzó los 40 millones de dólares, aunque se decía que si se hubiera completado la estafa la cantidad hubiera superado los 75 millones de dólares.
Cohen logró escapar de la justicia estadounidense y la famosa revista Forbes aseguró que se escondía en Cuba, donde disfrutaba con tranquilidad de su fortuna robada, bajo el amparo de la dictadura cubana. Sin embargo, cuando fue arrestado en Brasil en el 2003 nunca confesó que estuvo escondido por dos años en la isla.
Cuentan que el régimen de La Habana, le había exigido una suma de dinero por mantener su anonimato a la cual Michel Cohen no aceptó y lo obligaron a salir de Cuba rumbo al gigante sudamericano, por supuestas presiones del gobierno de Estados Unidos hacia a la isla exigiendo su extradición. Y como se dice en buen cubano “lo mandaron a matar”. Cuando llegó a Brasil se dice que el mismo gobierno cubano le informó al FBI de su paradero.
Aunque a través de estos más de 60 años de dictadura, han sido muchas las caras conocidas que se han ocultado en la isla, bajo la protección del régimen cubano. Estos 5 millonarios son los más famosos.