Judo en Cuba. Es considerada un arte marcial que requiere de mucha disciplina y dedicacion algo un tanto difícil para los cubanos.

Los orígenes del Judo en Cuba.

 

El Judo en Cuba, desde su llegada a la isla se hizo muy popular entre los cubanos, aunque es considerada un arte marcial que requiere de mucha disciplina, algo un tanto difícil para nosotros los cubanos, pero gracias a la perseverancia del maestro Kolychkine se logró introducir el Judo en la Mayor de las Antillas y así llegar a ser una potencia de este maravilloso deporte a nivel mundial.

Nací en Caibarién un pequeño pueblo costero en el centro norte de Cuba, donde siempre hubo una gran tradición por el Judo, todos los niños de mi infancia querían practicar este deportes. En aquella época no existían los juegos de videos, ni la internet, nadie tenía computadora y todavía no se había inventado el teléfono celular, por lo que practicar  deportes era nuestro principal pasatiempos y el Judo era uno de los preferidos.

¿Cómo llegó el Judo a Cuba?

 Jigoro Kano, es considerado el padre del Judo moderno, nació en Kobe, provincia de Kyoto, Japón, en 1860. Desarrolló este deporte basándose en las prácticas del Jiu-Jitsu. 

En 1882 Kano con los conocimientos adquiridos en las escuelas de Jiu-Jitsu y a los que le agregó sus propios aportes, fundó un centro de entrenamiento mental que se llamó Kodokan Judo. El Judo, con una incomparable carga de moral y ética se arraigó definitivamente en Japón en 1886.

Jigoro Kano, el creador de Judo, quería difundir esta arte marcial por el mundo y Kolychkine pudo hacer ese sueño realidad en Cuba. Kawaishi Mikonosuke , fue el alumno que Kano mandó al exterior para divulgar el Judo y el mismo llega a Francia y prepara al maestro Andrés Kolychkine y luego lo envía Cuba, con la misión de divulgar la nueva arte marcial a los cubanos.

 Kolychkine era una persona muy recta con una disciplina extraordinaria y nosotros los cubanos no somos así, pero gracias a su perseverancia y maestría logró introducir el Judo en la isla. 

Andrés Kolychkine y el Judo en Cuba.

En enero de 1951, el maestro ruso Andrés Kolychkine, llega a Cuba, con el mandato de su profesor, Kawaishi Mikonosuke que debía de extender el Judo a América y así lo cumplió con disciplina, inmediatez e impacto increíble. 

Con un solo mes en la isla inauguró el primer dojo, nombrado Club Habana y situado en el Vedado. Para el mes de agosto del año 1951 ya en la Habana contaba con cuatro centros de entrenamiento de Judo y en el año 1952 ya todas las provincias del país tenían un local donde se enseñaba el arte marcial.

Kolychkine organizó el primer campeonato nacional de ippones y wazaris, al tiempo que constituyó la Federación Cubana de Judo y la Confederación Panamericana. Con ello el arte marcial cumplía el sueño de Jigoro Kano de ser practicado en los 5 continentes. El introductor del Judo en Cuba tejió una larga carrera como educador, profesor, pedagogo y dirigente del deporte en la isla.

El maestro Andrés Kolychkine, con una larga vida deportiva en boxeo, lucha y Judo, fue la persona que impulsó las artes marciales en Cuba, falleció el 12 de marzo de 1997 a los 84 años de edad en La Habana. Con la satisfacción de ver su misión cumplida de divulgar el Judo en Cuba y en toda Latinoamérica.  

Algunos conocimientos sobre el Judo.

Las categorías dentro del judo se expresan a través del color de la cinta y cada una tiene su significado. Por ejemplo: Balnco (ingenuidad), quinto Kyu cinta amarilla (descubrimiento), cuarto Kyu cinturón naranja (amor), tercer Kyu cinta verde (esperanza), segundo Kyu cinturón azul (idealismo), primer Kyu marrón (iniciación al conocimiento). Ya el Judoca con cinta marrón es un experto destacado.

El pase de un Kyu a otro no se obtiene solamente por competencias, sino por una valoración integral de la técnica y la competencia por parte del Sensei (maestro), bajo su única responsabilidad. Esto se hace sin mediación de ninguna entidad u organismo superior como en el caso de la otorgación de grados Dan.

De ahí en adelante, viene lo que se llama Dan, que significa escalón y que van según el Dan alcanzado. Estos van desde el primero hasta el décimo, se consideran como Sensei, profesor o maestro, experto en Judo que van ascendiendo de negro, rojo y blanco y rojo. El grado 12 se reserva sólo para el creador y fundador de Judo en el mundo el maestro Jigoro Kano.      

5/5 - (17 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
El santuario nacional de San Lázaro, popularmente conocido entre los…
Cresta Posts Box by CP