José Raul Capablanca, el único campeón mundial de ajedrez de Cuba.

José Raul Capablanca y Groupera se considera una gloria del deporte cunbano de todos los tiempos, fue campeón mundial de ajedrez en los años 1921 a 1927, era considerado una máquina invencible en el juego ciencia. Como jugador fue conocido con varios sobrenombres por su gran forma de jugar, “el rey de reyes”, “la máquina de jugar ajedrez” y “el Mozart del ajedrez”. 

José Raul Capablanca, es el único campeón mundial cubano de ajedrez.  En su carrera como jugador logró un total de 302 victorias, 246 tablas y solo 35 derrotas. 

 

José Raul nace el 19 de noviembre de 1888, en el Castillo Del Príncipe una instalación militar de la época, hijo de un militar español José Maria Capablanca, gran aficionado al ajedrez y su madre  Doña María Graupera. 

Se casó dos veces, del primer matrimonio con Gloria Simoni Betancourt, sobrina de la camagüeyana Amlia Simoni, esposa del próceres por la independencia de Cuba, el Mayor general Igacio Agramonte, nacieron dos hijos José Raul Capablanca Simoni y Goria De los Angeles Capablanca Simoni.

 Mucho tuvo que ver en su divorcio con Gloria Simoni, el romance de Capablanca con la actriz argentina Gloria Guzman. También se dice que cuando perdió el campeonato mundial con el ruso, nacionalizado frances Alexander Alekhine en 1927, durante el match  la actriz argentina estaba sentada en primera fila. En uno de sus viajes a Rusia conoce a la bella, Olga Eugenyevna Chubarova, con ella  no tuvo descendencia. 

Jose Raul Capablanca y Graupera, muere el 8 de marzo de 1942 en New York, Estados Unidos de una Hemorragia Cerebral.

Anécdotas del maestro José Raul Capablanca.

Una de las anécdotas más conocidas de Capablanca, es la que aprendió a jugar al ajedrez, con sólo  apenas 4 años por lo que fue catalogado como un niño prodigio de la época. Su padre era un gran aficionado del ajedrez y todas las noches jugaba con sus amigos alguna partida. El niño José Raul se sentaba muy atento a ver a su padre jugar, una noche el padre venció a un general español.

 José María, fue hasta la puerta a despedir al amigo y cuando regresó a la habitación encuentra a su hijo, reproduciendo de memoria jugada por jugada de la partida hasta que llegó a una posición en que el caballo había realizado una movida ilegal, ante la lógica pregunta del padre… 

José Raul toma el caballo y le explica que esa pieza no se podía mover así y el niño le replicó…” papá eres un tramposo”, enseguida recibió un fuerte regaño por parte de José Maria. pero después que José Raul le explicara varias veces al padre el desplazamiento incorrecto de la pieza el reconoció su error. 

Capablanca. pudo haber sido pelotero. 

Aunque el ajedrez fue lo más importante en la vida de Capablanca, muy pocos saben que en su tiempo de estudiante, cuando se matriculó en la universidad de Columbia para estudiar la carrera de Química, a parte de visitar con frecuencia el Manhattan Chess Club, jugaba algún juego de béisbol. 

Capablanca era zurdo,  jugaba la primera base y por sus habilidad en la posición, llamó la atención de algunos de los cazatalentos del béisbol profesional de la época. En una oportunidad en un partido de béisbol entre Columbia y la prestigiosa universidad de Yale. 

Después que terminara el juego, se le acercó un agente de los Yankees de New York con la intención de firmar al maestro por una suma importante de dinero, pero el béisbol para el joven José Raul Capablanca solo era un pasatiempo.

Capablanca gana el campeonato mundial de ajedrez en la Habana 1921.

Capablanca fue invitado en 1914 a su primer torneo de ajedrez, en la ciudad de San Sebastián España,  sorprendentemente ganó el torneo. Con ese triunfo tan importante ya tenía el crédito suficiente para enfrentar al campeón mundial el alemán Lasker, pero en  las negociaciones para el enfrentamiento Lasker- Capablanca, nunca se pusieron de acuerdo por lo que no pudieron enfrentarse en esta ocasión.

Finalmente el tan esperado duelo Capablanca – Lasker se realizó en La Habana en 1921. El ganador sería el primero que llegará a 6 puntos, el campeón defensor Lasker se retiró en la partida 14 , después de 4 derrotas y haber empatado 10 partidas, el alemán presentó problemas de salud. Esa fue su justificación a la inminente derrota y le dijo al maestro cubano…” usted ha ganado el campeonato no por la formalidad de una partida, sino por la brillantez y maestría de su juego”. 

Muchos fueron los maestros que trataron de retar a Capablanca por la corona mundial  pero ninguno reunió los fondos necesarios, que era la exigencia del campeón cubano. 

 No fue hasta 1927 cuando en Buenos Aires Argentina, se enfrentó por el campeonato mundial al ruso nacionalizado frances Alexander Alekhine, uno de los mejores trebejistas del momento, en realidad los entendidos le daban poca posibilidades de victoria al ruso, ya que el cubano nunca había perdido con el, pero Capablanca no se preparó bien y lo pagó muy caro, sin embargo Alekhine si lo hizo y le arrebató la corona al campeón cubano.

Para la revancha ambos habían hecho un acuerdo, que se tendrían que reunir 10 mil pesos, pero el cubano no pudo lograrlo e incluso Alexander Alekhine decidió no jugar ningún torneo donde participara Capablanca. 

La última partida de José Raul Capablanca.

El maestro cubano visitaba todas las noches el club de ajedrez de Manhattan en la ciudad de New York. Sobre las 9 de la noche cuando observaba una partida de dos aficionados, se notaba jaranero con todos los presentes y así señalamientos a la partida que estaba observando de repente se paró de la silla y dijo…” por favor ayudenme a quitarme el abrigo” y acto seguido cayó sobre los brazos de los presentes. 

Enseguida fue trasladado al hospital, y quedó en estado de coma, condición que no pudo rebasar por causa de una  Hemorragia Cerebral, producto de la mala atención que había tenido de su hipertensión arterial. Capablanca tuvo una vida corta y su final fue quizás como el campeón deseaba, frente a un tablero de ajedrez.

José Raúl Capablanca, el primer y único campeón del mundo de ajedrez cubano muere el 8 de marzo de 1942. 

Su cuerpo fue trasladado a Cuba, como él mismo lo había pedido y sus restos descansan en el cementerio de Colón y sobre su tumba hay una escultura de mármol, que representa un rey, realizada por el escultor cubano Florencio Gelabert, oriundo de la ciudad de Caibarién, la Villa Blanca.

Cuba editó en 1951 una estampilla por el valor de 25 centavos con la imagen del maestro de ajedrez cubano.

¿Quién fue José Raul Capablanca en el ajedrez?

Es el único campeón de ajedrez que ha tenido Cuba y en su época fue considerado un niño prodigio del juego ciencia. 

¿Dónde murió José Raúl Capablanca? 

Murió en la ciudad de New York a la edad de 54 años de una Hemorragia Cerebral, producto de una hipertensión arterial mal atendida. 

¿Cuántas veces perdió José Raul Capablanca?

  En su carrera como jugador logró un total de 302 victorias, 246 tablas y solo 35 derrotas. 

¿Cuántos Grandes Maestros de ajedrez hay en Cuba?

En Cuba ha habido 27 Grandes Maestros de ajedrez, pero el más reconocido internacionalmente ha sido José Raul Capablanca, que llegó a ser campeón mundial del juego ciencias.

¿Quién le ganó a José Raul Capablanca, el campeonato mundial de ajedrez en 1927?

El maestro cubano perdió el campeonato mundial, con el ruso nacionalizado francés  Alexander Alekhine en 1927.

¿Cuántos años fue campeón mundial José Raul Capablanca? 

El reinado del campeón mundial cubano duró 6 años, desde 1921 hasta 1927.     

5/5 - (11 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
Todos los pueblos pequeños de Cuba, tienen el mismo trazado…
Cresta Posts Box by CP