Asley Gonzales, El judoca cubano pidió la liberación al Instituto Nacional de Deportes, Educacion Fisica y Recreacion (INDER).

El judoca cubano Asley Gonzales, ya es ciudadano Rumano.

El judoca cubano Asley Gonzales pidió la liberación al Instituto Nacional de Deportes, Educacion Fisica y Recreacion (INDER), desde el 2018 y tuvo que esperar 2 años sin participar en ninguna competencia internacional y hasta se perdió los juegos olímpicos de Tokio 2020. El pasado mes de agosto fue finalmente liberado y se hizo ciudadano rumano y ya pertenece a su federación de Judo.

Asley Gonzales, participó el pasado mes de agosto en el Grand Slam de París y obtuvo medalla de plata representando a su nuevo país Rumania y entre el 24 y 25 de septiembre participó en el Grand Prix de Zagreb en Croacia, que es clasificatorio para los juegos olímpicos de París 2024 y se quedó a un paso de la medalla de bronce en la categoría de los 100 kg.

Asley que sus mejores resultados deportivos lo ha obtenido en la categoría de 90kg, ahora regresa a la élite mundial con su nuevo país Rumania en la categoría de los 100 kg. Con su nueva nacionalidad Asley Gonzales, intentará obtener un boleto a los juegos olímpicos de París 2024. De conseguir su sueño llegaría a la cita olímpica con 35 años.

El INDER y la liberación de los deportistas cubanos.

 

En los últimos tiempos entre los deportistas cubanos, renunciar a representar a Cuba en eventos internacionales está de moda. Cada vez se hace más común ver algún atleta cubano representando la bandera de otro país. Ya sea porque abandonan la delegación cubana o piden su liberación al INDER. 

 El liqueo de atletas cubanos hacia otros federaciones deportivas, es algo que al régimen se le ha ido de las manos, ya no es suficiente obligarlos a comprometerse con la dictadura en un acto político, ni darle la militancia de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), mucho menos la del Partido Comunista de Cuba(PCC) y ni los los combos de comida , el regalo de moda del régimen cuando llegan a Cuba, tampoco los convence.

 Esa estrategia de la dictadura, ya no garantiza que regresen los atletas, ni que desistan de ser parte de otras delegaciones deportivas en competencias internacionales. El régimen cubano se ha quedado parado en el tiempo, el mundo va en otra dirección y los deportistas cubanos especialmente los más jóvenes se han dado cuenta. Y cómo todos los seres humanos buscan mejorar personal y profesionalmente.

 El desastre social que ha sido la revolución cubana, también ha afectado a la industria del deporte en la isla, el deterioro de las instalaciones deportivas, la alimentación deficiente y los trabajos qué pasa el deportista cubano para poder entrenar, lo han obligado a buscar otros horizontes que se enfoquen más en el bienestar de sus atletas y no en la parte política.

Los deportistas cubanos, si abandonan la delegación en alguna competencia internacional, pueden enfrentar sanciones de hasta 8 años sin poder viajar a Cuba, ya que por parte de la dictadura, la deserción se considera una traición a la patria. Muchos atletas escogen pedir su liberación al INDER,  aunque tengan que esperar hasta 2 años para ser liberados y poder competir por otro país.

Rate this post
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
Por la TV cubana en el canal Cubavisión se transmite,…
Cresta Posts Box by CP