Campeón Cubano Alfredo de Oro, Ramón Font y Capablanca “la triada de oro”, ya que fueron campeones del mundo en sus respectivos deportes.

Alfredo de Oro el cubano que fue campeón mundial de billar.

En Cuba han existido campeones mundiales prácticamente en todos los deportes y Alfredo de Oro es un ejemplo de ello, junto a Ramón Font y José Raúl Capablanca fueron las tres figuras más importantes del mundo deportivo cubano en las primeras décadas del siglo XX,  llamados por la prensa de la época como “la triada de oro”, ya que fueron campeones del mundo en sus respectivos deportes.

Alfredo de oro, Ramón font y José Raúl capablanca.

El juego de Billar no es reconocido en la isla como un deporte, solo se juega como diversión, por eso es muy extraño que haya un campeón mundial de esta disciplina nacido en Cuba. Aunque parezca extraño sí hubo un cubano que desarrolló un gusto por ese deporte de precisión, Alfredo de Oro el primer y único campeón cubano de billar, su historia aquí te la cuento. 

¿Donde nació Alfredo de Oro el campeón mundial cubano de billar?

Alfredo de Oro, gloria del billar cubano y del planeta, varias veces campeón mundial, nació en la ciudad de Manzanillo provincia Granma el 28 de abril de 1863. En 1877 cuando tenía 15 años de edad, el hermano lo llevó a un salón de billar y esa fue la primera vez que toco un taco de billar. 

Carrera deportiva de Alfredo de Oro el campeón cubano de billar.

Su historia en los campeonatos mundiales de billar comienzan en 1885 cuando finalizó empatado en el primer lugar con otros 3 jugadores, pero en la definición le falló la puntería y eso le costó quedar en tercer lugar. Un año después en 1886 gana por primera vez la corona mundial. 

En el mes de mayo de 1887, estando en la ciudad de New York fue retado por Hery Claess, oriundo de la ciudad de San Luis al cual derrotó con una anotación de 21 mesas contra 9. En esa ocasión hubo grandes apuestas y Alfredo Oro ganó la apuesta de mayor cantidad que jamás se había obtenido hasta la fecha de 2270 dólares, en la actualidad serían más de 60 mil dólares.

En 1888 es desafiado de nuevo en New York por Malone obteniendo la victoria en un juego reñidísimo de 16 meses por 15, este triunfo le valió para ganar de nuevo la copa del campeonato mundial de billar y se la dedicó al Club Habana.

En 1889 después de inventado el juego de la “piña continua” en el billar, en que se cuenta el número de bolas y no el de las mesas, se organizó un nuevo torneo en el que Alfredo quedó segundo lugar y inmediatamente desafía al campeón llamado Frey y cincos días antes de efectuarse el desafío, Frey muere y juega entonces con Charles Manning otro reconocido billarista de la época y le gana 600 bolas por 36.

En 1914 jugó dos desafíos de “carambola por tres bandas”  y ganó los dos, el primero fue con Charles Morin de Chicago, lo derrotó 150 puntos por 113, en el segundo esta vez el retador fue F. Eames y también le ganó 150 puntos contra 107.

Después de ganar todos los campeonatos en los que participó en varias ciudades de los Estados Unidos y en todas las variedades de billar, como “piña continúa”, “la carambola por tres bandas” y el juego de billar tradicional, regreso a la Habana en 1918 con 56 años de edad y triunfo en un match efectuado en el teatro Payret contra Charles Otis y retuvo el campeonato Mundial de “carambola a tres bandas”.

 El 1 de marzo de 1922 fue derrotado por campeón mundial Johnny Layton y once años después con la edad de 71 años, cuando todos pensaban que ya descansaba de las mesas de billar, regreso y vencio al campeon mundial de ese año que era Layton con la serenidad imperturbable que siempre lo caracterizó. Al año siguiente anunció el retiro definitivo de las mesas de billar.  

Alfredo de Oro obtuvo el campeonato mundial de billar en 31 oportunidades y esos títulos 18 de forma consecutiva, ningún otro jugador de billar ha logrado acercarse a esa marca.

¿Cuál fue el final de Alfredo de Oro, el cubano campeón mundial de billar?  

Alfredo se retiró finalmente en 1934 y luego de haberse marchado a los Estados Unidos muere en 1948 a la edad de 85 años de edad. Después de haber pasado más de 30 años de su muerte  fue exaltado al salón de la fama de Billaristas de América en el año 1967.

 Fue tan grande la labor que desempeñó en su especialidad en los últimos 36 años de su vida que este cubano fue seleccionado por la revista norteamericana Billiard Digest, en el año 1999 como el cuarto mejor jugador de billar del siglo XX.

5/5 - (10 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
Las Torrejas cubanas en almíbar, este rico dulce casero junto…
Cresta Posts Box by CP