Gina Cabrera. Los medios oficialistas recordaron que Gina fue una de las fundadoras de la televisión cubana.

Muere una leyenda de la televisión cubana, Gina Cabrera.

Muere en la madrugada del 3 de enero a los 93 años de edad, una de las actrices más bellas de la pequeña pantalla en Cuba, su nombre era Luisa Gregoria Cabrera Parada conocida por todos los cubanos como Gina Cabrera, según informaron fuentes del régimen de La Habana.

Los medios oficialistas recordaron que Gina fue una de las fundadoras de la televisión cubana. Fue tanto la popularidad de la artista en la isla que a las personas,  que son muy dramáticas y sobreactúan en su vida diaria, todavía en Cuba suelen llamarla Gina Cabrera.

¿Dónde nació Gina Cabrera?

Luisa Georgina Cabrera Parada, mejor conocida como Gina Cabrera, nació en la Habana el 28 de junio de 1928, Comenzó muy joven en la radio a finales de la década de los años cuarenta. En muy poco tiempo se adueñó de los principales programas radiales de la época y asumió papeles protagónicos en novelas, series, aventuras, teatros y cuentos, primero en Unión Radio, hasta llegar al circuito codiciado por todos los artistas de la emisora CMQ.

Trayectoria artística de Gina Cabrera.  

Esta bella artista que a más de uno de nuestros abuelos le saco un suspiro, trabajó en todos los medios y se destacó en todos los géneros. Lo mismo protagonizó tragedias, comedias y fue la cara de decenas de personajes en novelas cubanas y en el famoso espacio de las aventuras que gozó por mucho tiempo del gusto de la teleaudiencia de los residentes de la isla. 

También se destacó en protagónicos en las tablas y en programas infantiles, su dulzura, su belleza y su gran talento y profesionalidad la convirtió junto a Raquel Revuleta en los principales rostros de la radio, la televisión, el cine y el teatro en Cuba.

En la radio trabajó en radionovelas y como locutora en las emisoras más importantes de Cuba, tanto antes como después de 1959. En la gran pantalla también Gina Cabrera dejó su huella y actuó en varias películas cubanas como extranjeras, principalmente en la epoca de cine de oro mexicano. 

También fue formadora de nuevos talentos en la actuación, a través del magisterio en escuelas de artes. Estuvo vinculada a la enseña artísticas y formó parte de las comisiones de evaluación de actores de la isla hasta casi los últimos momentos de su vida. 

Nunca se supo porque siempre se mantuvo en Cuba y nunca abandonó el país como lo hicieron otras figuras reconocidas de la radio y la televisión de la isla, Como siempre sucede con estos artistas, cuando la dictadura no los pueden usar para su propaganda mueren abandonados a su suerte y Gina Cabrera no fue la excepción. 

Así denunció meses atrás su hijo en las redes sociales, la poca atención que tenía su madre enferma y encamada por parte de las autoridades de la cultura y el ICRT en Cuba.

 “Bueno, qué piensan Uds. de la ayuda alimenticia que el extinto ICRT le vendió este mes de noviembre del 2021 a mi madre GIna Cabrera? Suculenta, eh?…Algo de arroz, algo de chícharo, recorteria sobrante de espaguetis, sofrito y aceite a granel para lubricar y bajar tamaña ofensa”. Resaltó  Alejandro Delgado Cabrera, hijo de la famosa actriz Gina Cabrera, en Facebook.  

¿Cuándo murió Gina Cabrera?  

La última actuación de Gina Cabrera fue el año 1985 en la novela Sol de Batey, junto a las primerísimas actrices Aurora Pita y Verónica Lynn, dirigida por quien fuera su primer esposo Roberto Garriga. En horas de la madrugada del 3 de enero del 2022 a la edad de 93 años, falleció esta leyenda de la actuación en Cuba. 

La noticia enseguida revolucionó las redes sociales y los mensajes de condolencia no se hicieron esperar por parte del pueblo cubano, que aunque ya estaba retirada de la actuación la recuerdan con mucho cariño y respeto, al final eso es lo que siempre aspira un artista que nunca sea olvidado por su público y Gina Cabrera lo logró.               

3/5 - (17 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
El cubano para comunicarse usa muchos refranes y dicharachos que…
Cresta Posts Box by CP