Iború Iboyá Ibochiché. Narraciones sobre la religión que permiten viajar en el tiempo y aprender enseñanzas de los ancestros.

Los Patakí y el significado de la frase. “Iború Iboyá Ibochiché”.

  

Para comprender qué significa la frase: “Iború Iboyá Ibochiché”, debemos conocer los patakies e historia de la religión yoruba a través de la palabra de Ifa , los acontecimientos del pasado, el presente y el futuro. Narraciones sobre la religión que permiten viajar en el tiempo y aprender enseñanzas de los antiguos sacerdotes yorubas. 

¿Cuál es el significado de la palabra Patakí?

Patakí(patakies o patakis en plural) es una historia o parábola., que nos dejan enseñanzas de la filosofía yoruba. En lengua original Pátákí. La religión yoruba utiliza historias breves, para representar diferentes situaciones, estas historias se conocen  como Patakí o Patakies.

¿Cuáles son las características de los Patakies? 

  • Son narraciones orales de la fe Lucumí y sus historias religiosas.
  • Un Patakí puede ser comparado a una parábola cristiana. 
  • Los iniciados en la Santería usan las fábulas cortas para enseñar e ilustrar una lección moral para los seguidores de la religión.
  • Algunos Patakis narran el nacimiento o la muerte de un Orisha en forma humana. Otros hacen alusión a las relaciones entre los Orishas.
  • Estas historias ofrecen consejos a los seguidores sobre cómo enfrentar los problemas de la vida.
  • Los Patakies también sirven como historias de creación sobre cómo surgió el mundo natural. 
  • Las lecciones morales del Patakí tiene una variedad de temas, como respetar a los mayores, como ser humilde y agradecido por lo que tienes, no subestimar a tu enemigo, saber quién es tu amigo y quién no.
  • Los Patakis están escritos en un estilo narrativo ingenioso. Por lo general, se establecen en un tiempo antiguo cuando los Orishas todavía estaban en forma humana.
  • Los Patakis son parte de la enorme mina de literatura oral Lucumí.

¿Cuál es el significado de la frase:“Iború Iboyá Ibochiché”?

Para comprender esta frase muy usada entre los practicantes de la religión yoruba en Cuba, hay que conocer el Patakí: Las 3 mujeres que salvaron a Orunmila. 

Según cuenta el Patakí yoruba, es que Olofin había llamado uno a uno a los babalawos para preguntarles dos cosas y ninguno había adivinado lo que él quería. Por ello los fue encarcelando y afirmó que, si no eran capaces de adivinar, los iba a matar a  todos. El último que mandó a llamar fue a Orunmila, quien enseguida se puso en marcha.

Las 3 mujeres que salvaron a Orunmila. Iború, Iboyá Ibochic.

Iború.

En el camino se encontró con una muchacha que estaba cortando leña y le preguntó cómo se llamaba, a lo que la joven contestó Iború. La muchacha le dijo que lo importante era ver parir la cepa de plátano. El adivino le regaló una adié (gallina) y owó (dinero).  

Iboyá.

Orunmila siguió caminando y se encontró con otra muchacha que estaba lavando en el río la que dijo llamarse Iboyá, y le contó que Olofin tenía presa a mucha gente, por lo que Orunmila también le obsequio los mismos regalos que a la primera joven.

Ibochiché.

Por último, Orunmila vio a una tercera muchacha en el camino hacia la casa de Olofin, llamada Ibochiché y ella le contó que Olofin quería casar a su hija. El adivino igualmente en gratitud por la información, le regaló una adié (gallina) y owó (dinero).  

Cuando Orunmila llego al palacio de Olofin le dijo que lo había llamado para que el le adivinara unas cosas y le preguntó:

  • ¿Qué tengo en ese cuarto?.
  • Orunmila le contestó: tienes una mata de plátano que está pariendo. 
  • Olofin risposto: ¿Y qué quiero que tú me adivines?
  • Orunmila respondió: Qué quieres casar a tu hija y por no adivinarte, tienes prisioneros a mis hijos, le reclamó Orunmila.  

Asi, Olofin sorprendido por la sabiduría de Orunmila mando a soltar a los babalawos presos y gratifico a Orula y cuando el sabio se retiraba, olofin le dijo:” mogdupué” ( que en la lengua lucumí significa, un saludo y mucho ashé para usted y los suyos).

A lo que Orunmila respondió que desde aquel día él prefería que le dijera: “Iború Iboyá Ibochiché”, Desde entonces, esa frase, es la manera correcta de saludar a Orunmila.

¿Qué representa, Orunmila en el panteón yoruba?

Orunmila u Orula: Es una de las deidades principales del panteón de la religión yoruba. En la santería, está sincretizado con San Francisco de Asis. El sabio adivino, representa la sabiduría de la vejez, es el máximo exponente de los preceptos de Ifa. Su principal misión es engendrar el bien en la mayor cantidad de seres humanos a través de Ifa y sus consejos. Se venera el 4 de octubre y sus colores son el verde y el amarillo. Se saluda con la frase: Iború Iboyá Ibochiché.

4.8/5 - (21 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
En nuestro blog en la categoría de comidas cubanas, después…
Cresta Posts Box by CP