En Cuba hay una gran cantidad de mezclas de razas y culturas diferentes, lo que ha causado una gran cantidad de prácticas religiosas, cultos y creencias como los Orishas de la Santería Cubana.
Una parte de la población cubana es católica por tradición y convicción. Otra parte de los residentes de la isla con raíces africanas, practica y cree en los dioses Orishas de la Santería. Otro segmento de la población cubana, yo diría la mayoría cree en una mezcla difusa de ambas religiones, lo que se conoce como sincretismo religioso.
Con el triunfo de la revolución en 1959 muchas gente joven y madura se formaron durante muchos años en una educación ateísta, no creen en nada, aunque muchos de ellos lo hacen cuando enfrentan alguna enfermedad o alguna dificultad personal.
La Santería Cubana.
La santería cubana es una práctica religiosa en la que se mezclan elementos de la cultura española (religión católica) y la africana (religión yoruba). Se fue formando gradualmente cuando los esclavos africanos provenientes de Nigeria y otros países de África occidental practicantes de la religión yoruba, fueron identificando sus deidades africanas (Orishas) con los santos del catolicismo, religión oficial en Cuba.
Los relacionaban usando su aspecto y sus acciones. A este proceso se le llama sincretismo religioso, de esa forma los esclavistas pensaban que los esclavos se habían convertido al cristianismo, cuando en realidad seguían practicando sus creencias tradicionales. Los cubanos al emigrar a otros países, han llevado con ellos la práctica de la Santería, que ahora se puede encontrar en países como: Venezuela, Colombia, Ecuador, Miami y otros lugares.
La Santería Cubana y sus Orishas.
La religión yoruba fue introducida en Cuba, por los esclavos africanos, originarios de Nigeria y del África occidental donde se practica la religión desde hace más de 12 siglos. En la llamada regla de Osha – Ifá se resumen sus creencias. Según esta religión Olodumare es el Dios universal, supremo, único y omnipotente del que proviene todo lo creado. Es la manifestación material y espiritual de todo lo existente.
No se le puede representar, porque no tiene atributos humanos. No se le hacen ofrendas. Olofin u Olofi es el hijo de Olodumare y una de sus manifestaciones. En la Santería Cubana se le sincretiza e identifica con el Cristo de la religión católica.
Olofin que significa dueño del palacio o dueño del cielo, con sus poderes creó posteriormente los Orishas para estar en contacto indirectamente con los hombres, los dirige y los supervisa. Los Orishas y Oshas son deidades que gobiernan las fuerzas de la naturaleza y los asuntos de la humanidad.
Según los yorubas, cada persona nace con un propósito, un fin y un destino en la vida, pero diversas circunstancias generalmente lo alteran. Los Orishas son los encargados de arreglarlo. Existen 401 deidades, pero en América sólo perduran pocas decenas.
¿Cuáles son los Orishas más populares y conocidos en La Santería Cubana?.
Estas son las deidades más conocidas y adorada por los cubanos: Obbatalá, Shangó, Yemayá, Oshún, Elegguá, Babalú Ayé, Oggún, Orula – Orunmila, Ochosi, Oyá, Aggayu.