Leocadia Pérez Herrera. La espiritista de los artistas cubanos de la época de los años 50, ellos no daban un paso sin antes consultarla.

Leocadia Pérez Herrera. La espiritista de los artistas cubanos.

Leocadia Pérez Herrera, la espiritista de los grandes artistas cubanos de la época de los años 50, algunos de ellos no daban un paso sin antes consultar a la mística su presente y futuro. 

Según los historiadores e investigadores de la vida de Locadia, cuentan que al contrario de lo que se dice popularmente, los ritos o ceremonias de las religiones afrocubanas no eran empleados en las sesiones de espiritismo de la médium cubana, con solo agua, flores y perfume lograba conectarse con el espíritu de un esclavo que se hacía llamar el “Hermano José”, venerado por creyentes de la Santería Cubana  y haitianos practicantes de la religión Vudú, que en muchos casos se conoce como “Taita José”.

¿Dónde nació Leocadia Pérez Herrera, la espiritista cubana?

Leocadia Pérez Herrera, nació el 9 de diciembre de 1893 en el poblado de Güines. Pero su mayor celebridad la alcanzó en la segunda mitad del siglo XX, en el municipio habanero de Arroyo Naranjo. Por su consulta pasaron las figuras más importantes de la época de la cultura y la política cubana.

Su templo se encontraba a una cuadra del Café Colón, a las afueras del barrio de La Víbora, allí iban a consultarse diariamente cientos de personas que hacían colas desde la madrugada para ser visto por el Hermano José, a través de la espiritista cubana. Cuentan que su espíritu era tan poderoso que Locadia salía y llegaba sólo a los que tenían problemas, a los demás les decía que se marcharan que no necesitaban de él. 

Leocadia Pérez Herrera, la médium cubana.

Muchos son los mitos que rodean a Leocadia, los aciertos en sus vaticinios la hicieron muy popular entre todos los que se consultaban con ella. Según cuenta Jaciel Esculle Suárez, bisnieto de la espiritista cubana, el mito más famoso es el del retrato del Hermano José. Se dice que el espíritu del esclavo José, se le apareció a un pintor ciego y guió el dibujo de cada trazo de su rostro, el lienzo siempre estaba presente en  todas las sesiones de espiritismo de la mística cubana. 

De esta manera era que sus creyentes, además de escucharlo a través de la médium, también alcanzan a verlo, aunque no podía ser fotografiado, pues todo el que lo intentaba hacerlo solo logró captar un conjunto de manchas blancas.    

Leocadia Pérez Herrera acogió en su casa a destacadas personalidades como Ignacio Jacinto Villa Fernandez, el gran Bola de Nieve, un fiel devoto de la médium que consultaba con ella cualquier decisión que iba a tomar en su vida personal o en su carrera. 

También figuras providentes del gobierno de turno como el senador Heriberto Madrigal, alguna vez se consultó con Leocadia. Inclusive hasta Fulgencio Batista pidió a la espiritista que lo consultara en una ocasión, pero ella lo rechazó, porque no le aceptó las condiciones que puso el dictador, sin embargo a su mujer Martha Fernández Miranda de Batista, si la consultó en múltiples ocasiones.

Existen muchos testimonios que afirman que a las personas de  bajos recursos, Leocadia les ofrecía sus servicios sin recibir ninguna remuneración, por ello ganó una gran devoción entre los pobres Una estrella tejida de siete puntas y siete colores constituye el símbolo que representa actualmente al Hermano José, en el barrio de Víbora Park se le construyó un templo, en su honor, en la calle Santa Beatriz No. 52.

El  funeral de Leocadia Pérez Herrera, la espiritista cubana.

Según cuenta la historia en su funeral estuvo presente, muy afligido el músico cubano Bola de Nieve, junto a la Emperatriz del Danzonete, Paulina Alvarez quien se convirtió en vida de la médium en su íntima amiga. Se dice que muchos antes del suceso, predijo la enfermedad que conduciría a la muerte de la  gran cantante. Muchos fueron los artistas que fueron a las celebraciones de su funeral para darle el último adiós a la reconocida espiritista cubana y fueron acompañados de la Orquesta Sinfónica Nacional.  

Leocadia Pérez Herrera fue enterrada el 3 de junio de 1962, junto al lienzo del Hermano José, en un féretro de bronce. Los presentes afirmaron que la pintura se fue borrando y al momento de introducirlo en el ataúd el rostro del esclavo estaba completamente confuso.

Según testigos el propio Taita José le avisó de su muerte, aun cuando ella en sus consultas diarias, anunciaba el camino de quienes acudían a su auxilio. Taita José le juró lealtad a su médium, por lo que notificó que al morir Leocadia, no reencarnaría en ninguna otra persona, jamás.

Actualmente, la tumba de la médium en el Cementerio de Colón, es la segunda tumba más visitada después de La Milagrosa. Fanáticos y devotos le ofrecen cada 19 de marzo, día de San José, un toque de violín y otros rituales y los presentes le entonan melodías como el Ave María  y la Bella Cubana.

4.9/5 - (10 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
¿Dónde estaba Fidel Castro?. Esa fue la pregunta que se…
Cresta Posts Box by CP