A los cubanos por naturaleza les encantan las fiestas, no importa, si es una boda, unos 15, la nochebuena el fin de año y hasta un velorio todo se convierte en una celebración entre familia y amigos.
Antes de 1959 las tradiciones familiares en cuba estaban muy unidas al calendario de festejos de la Iglesia Católica, los festejos destinados a sus santos o alguna otra actividad cultural relevante, carnavales y fiestas campesinas. Y estaban las celebraciones familiares que eran las más importante, pero en todas la gente se divertía que era lo principal.
Para el cubano la fiesta no es buena si no están presentes los amigos y familiares. Las celebraciones no importa si estás dentro o fuera de Cuba normalmente involucran a muchas personas y la música y la bebida, lo mismo puede ser Cerveza o Ron son los ingredientes indispensables de las fiestas cubanas.
¿Cuáles son las principales Fiestas de la Familia Cubana?
Las Fiestas de la Familia Cubana: Nochebuena.
Las tradiciones de navidad en Cuba giran alrededor de la reunión de toda la familia para celebrar ese día. La cena es una parte importante de la tradición navideña en la isla. En estas fiestas cubanas, Es una tradición muy cubana matar un cerdo y asarlo ese mismo día.
Según la cantidad de amigos e invitados así es el tamaño del puerco que se sacrifica. Los postres que se preparan para ese día por lo general son dulces caseros como, los buñuelos, las mermeladas o los casquitos de guayaba, las sabrosas torrejas y los pastelitos cubanos. En las fiestas navideñas cubanas no incluye intercambio de regalos ni se menciona a Santa Claus, como es tradición en otras culturas.
Por orden de la dictadura cubana a partir de 1969 estas fiestas fueron eliminadas, no se prohibieron totalmente pero no se le proporcionaba divulgación, ni comida, ni bebidas tradicionales por lo que el cubano la fue olvidando, pero siempre quedó en el recuerdo de los más viejos de la casa esas lindas fiestas que reunía a toda la familia.
Tuvieron que pasar 28 años para que se volviera a celebrar navidad y en 1997 ante el anuncio de la visita del Papa Juan Pablo II a Cuba, el régimen cubano volvió a declarar el 25 de diciembre como día festivo.
Las parrandas de Caibarién, La Villa Blanca.
Las Fiestas de la Familia Cubana: Fin de Año.
En la isla la tradición del Año Nuevo consiste en eliminar todo lo malo del año anterior y seguir adelante con las metas para el nuevo año. En la víspera del año nuevo los cubanos tienen como tradición lanzar cubos de agua a la calle para deshacer lo malo, otros yo diría la gran mayoría que viven en la isla salen con maletas por las calles, porque según ellos eso los ayuda a viajar al extrajero.
Saludarse entre las familias y visitar las casa de los vecinos para darle felicidades a la 12 de la noche del 31 de diciembre es otra costumbre de los cubanos de celebrar la fiesta de fin año. La comida cubana tampoco puede faltar qué consiste por general de arroz con gris yuca o tostones ese es ingrediente principal, el plato fuerte puede ser pescado, pollo o carne de cerdo asada.
El baile y la música que esté de moda no puede faltar en las fiestas cubanas esperando el año nuevo. Hay una particular tradición que dentro de Cuba muy pocos cubanos pueden disfrutar, que es brindar con sidra a las 12 de noche y cada invitado se come las 12 uvas.
Las Fiestas de la Familia Cubana: Cumpleaños.
La fiesta de cumpleaños es otra fiesta cubana que nunca pasa por alto, no solo se invita a la familia del niño sino a los amigos de la casa, los vecinos y hasta a los compañeros de trabajo, aunque no tengan hijos.
Las celebraciones de cumpleaños en la isla incluyen bailes y cantos infantiles y romper la piñata llena de regalos. Es una fiesta americanizada donde se canta el Happy Birthday o cumpleanos feliz su traducción al español, se encienden velas que representan la cantidad de años que se celebran y que el homenajeado sopla y apaga.
Celebrar cada aniversario del nacimiento de un hijo es motivo de felicidad para cualquier padre o madre cubana, pero celebrar el cumpleaños de un hijo hoy en día en Cuba es casi una misión imposible para el cubano de a pie, producto de los altos precios y la escasez que existe en la isla.
En el caso de loscumpleaños de los niños pequeños la mayor ilusión de la familia, es poder contar con el Cake (torta o pastel), la piñata repleta de caramelos y regalos, los refrescos y las famosas cajitas, una especie de cofre de cartulina que contiene, croquetas cubanas, el pedacito de Cake, pastelitos de guayaba, ensalada fría y un pan con pasta.
Y que también sea amenizada con magos, payasos, muñecos inflables y fotógrafos pero actualmente en Cuba estos son lujos que muy pocas familias se pueden dar. Aunque cuando se trata del cumpleaños del pequeño de la casa el cubano hace todo lo posible y lo imposible para que este evento no pase por alto.
Las Fiestas de la Familia Cubana: Los Quince.
Es una tradición cubana que cuando la dolecente de la familia cumple 15 años, se haga una gran fiesta con coreografía, bailes con trajes largos y sesiones interminables de fotos y videos. En Cuba hasta los más pobres también se las ingenian y le celebran a la joven su fiesta de quince. Los hijos varones no forman parte de esta costumbre.
La música propia de la coreografía ha variado a través del tiempo, pero el tradicional vals que baila la quinceañera con su padre se mantiene sin variación. En la isla alrededor de las fiestas de los quinces se han montado un gran negocio de particulares por ejemplo la fotos y videos editados con efectos especiales, alquiler de diferentes vestidos para cambiarse durante las fotos.
En estas fiestas que en la isla se han convertido en una especie de competencia haber que quinceanera supera a la otra, la dictadura aprovecha esta situación y renta los hoteles destinados al turismo, para estas celebraciones en precios sumamente caros que no está al alcance del cubano promedio.
Las familias en la isla gastan lo que no tienen y hasta se endeudan para cumplir el sueño de la adolecente y alegan: “que vale la pena, es una fiesta que se celebra una vez en la vida”. Por suerte yo no tengo hijos varones, porque sino todavía estuviera endeudado.
Las Fiestas de la Familia Cubana: Los Velorios y Celebración de Santos.
Estas fiestas se celebran en toda Cuba por el auge que han tenido últimamente las religiones afrocubanas, especialmente la Santería. Es tradición velar un día antes el 3 de diciembre a Santa Bárbara y el 16 de diciembre a San Lázaro, dos santos muy venerados por los residentes de la isla.
También los practicantes de la religión yoruba que se han hecho Santo, celebran con grandes fiestas el aniversario de haber recibido el Orisha que los guía y los protege en este paso por la vida, con grandes banquetes y música afrocubana y se sacrifican animales en honor al Santo.
Los altares con la imagen del santo se le encienden velas y se ofrecen flores, frutas, hasta dinero como ofrendas y se le pide salud y prosperidad. Esta fiesta ya forma parte de la cultura cubana. Aunque algunos la catalogan de satánicas y cultos de adoración al diablo, lo cierto que cada día ganan más espacios entre los residentes de la isla ya que el cubano alguna vez en su vida se ha consultado con un santero.
Las Fiestas de la Familia Cubana: Las Bodas.
Las bodas cubanas son muy similares a las que celebran muchas otras culturas occidentales con muy pocas diferencias. En Cuba la mayoría de las parejas se casan entre los 20 y 30 años. La ceremonia civil es seguida por una gran fiesta familiar, últimamente se ha convertido en una moda celebrar un ceremonia por la iglesia, inspirado por las novelas brasileñas que son muy populares en la isla.
La luna de miel dura normalmente una semana, por supuesto no podía faltar el vestido de novia y el velo y en Cuba se utiliza mucho para casarse en el palacio de los matrimonios, después se hace una fiesta en la casa de la novia o un local claro todo esto es si el presupuesto te lo permite. Es una fiesta totalmente familiar y de amigos y al igual que las fiestas de cumpleaños no puede faltar el Cake o pastel de boda.
Hay una superstición muy cubana que dice que mientras más piso tenga el pastel de boda, más dura el matrimonio, mi abuela siempre decía para que un matrimonio fuera para toda la vida la novia en su recorrido hasta el altar tenia que ser en un carro de color negro.
Ya hoy muchas de estas supersticiones han cambiado porque ya el cake tiene que ser de un solo piso, el carro si aparece no se le mira el color y ya no importa que el novio vea la novia con el traje lo que si no ha cambiado es que cuando el cubano ve pasar el auto con la novia comentan de una forma muy jocosa: “ Ahí va otro que se Ahorcó”.
Muchas cosas caracterizan a los cubanos y una de ellas es la costumbre de hacer una fiesta por todo, cumpleaños, bodas, quince, velorios, fechas históricas, resultados en el estudio o el trabajo y si no hay nada que festejar los residente de la isla la inventan.