Orlando Contreras, es una de los boleristas más importantes de la música cubana. En la década del 50 el bolero alcanza su máxima expresión, dejando en un segundo plano a géneros muy contagiosos, como el Mambo y el Cha Cha.
El bolero era la música preferida de nuestros abuelos. En especial los interpretados por Contreras.
Sus canciones tenían su toque de despecho por algún amor que te abandonó y si querías ahogar una pena sentimental, la botella de ron y las canciones de Orlando Contreras, eran la mejor opción.
¿Dónde nació Orlando Contreras?
Nació el 22 de mayo de 1930, en La Habana, sus fanáticos lo llamaron, La Voz Romantica de Cuba, por sus melodiosas interpretaciones, Fue un destacado bolerista, en la década del 50 y 60 que junto a otros exponentes de género como: Roberto Faz, Benny More, Rolando Laserie, Celia Cruz, Olga Guillot, Omara Portuondo, Elena Burke y Orlando Vallejo, marcaron una época en la cancionística cubana.
En las vitrolas de los bares de la época, no podían faltar las canciones de Orlando Contrera, lo que le valió el nombre del Rey del Despecho. Muchas de sus canciones eran dedicadas a infidelidades y amores imposibles o quizás experiencias vividas por el mismo intérprete.
La historia de la disputa entre Orlando Contreras y Vallejo.
Cuenta que hubo una pelea entre los dos cantantes, pero no fue a los puñetazos, sino fue a base de canciones. Todo comenzó con una canción de Vallejo. “Un Amigo Mio” , donde narra el desengaño de un hombre, al enterarse de que su esposa le había sido infiel con su mejor amigo, el tema se convirtió en poco tiempo en un exitazo.
Después de un tiempo, se produce la respuesta a la canción por parte de Orlando Contreras, que también contestó con un tema titulado.” Amigo De Que”. Rápidamente las dos canciones se convirtieron en boleros clásicos, tanto de la canción cubana como en Latinoamérica. En realidad no había tal disputa ni nunca la hubo, fue una oportunidad de marketing, que ambos artistas supieron aprovechar muy bien en beneficio de sus carreras.
Trayectoria Artística de Orlando Contrera.
Antes de lanzarse como solista, cantó en varios grupos musicales de la Habana como, la orquesta de Neno Gonzales, con quien alcanzó mucha popularidad al punto que grabó un disco con mucho éxito. También trabajó con el Conjunto Casino.
Luego se convirtió en solista, fue una de los pocos boleristas que se mantuvo en Cuba en los primeros años de la revolución. Trabajó en 1961 en el centro nocturno Ali Bar, junto a figuras de la talla de Benny Moré el barbaro del ritmo y con su supuesto rival, Orlando Vallejo. Ese mismo año graba un disco que rápidamente se ubicó entre los primeros lugares de popularidad.
Orlando Contreras, en el año 1965 se convierte en balsero y escapa de Cuba rumbo a los Estados Unidos, en una embarcación que salió del puerto pesquero de Caibarién, ubicado en el centro de la isla. A su llegada a tierras de libertad se presentó en la ciudad de Miami, donde compartió escenario con Toña la Negra, Celia Cruz y la India de Oriente.
Contreras en 1967, se embarca en un barco turístico portugues y ahí actúa por 4 años. En 1970 viaja a Colombia, y graba un disco de antología con Daniel Santos, realiza giras por América y España. También en ese año, el bolerista cubano se estableció definitivamente en la ciudad de Medellín, donde falleció, en circunstancias dudosas en el año 1994.
Fueron muchos los temas que inmortalizó con su voz, Orlando Contreras, que hicieron famoso en toda Latinoamérica, aquí mencionamos algunos de ellos:
Amigo de que, Será tu condena, En un beso la vida, Mi corazonada, Por borracha, Por un puñado de oro, Yo estoy desengañado, Mi copa está vacía, Dolor de hombre, Amarga decepción, y Arráncame la vida.
Todas estas canciones y más llevan el sello inconfundible de La voz romántica de Cuba, Orlando Contreras, y forman parte de la discografía de todos los amantes del bolero y la bohemia.
¿Cómo muere Orlando Contreras?
El bolerista cubano Orlando Contrera, falleció en la ciudad de Medellín, Colombia el 9 de febrero de 1994. Su muerte está rodeada de mucho misterio.
Cuenta el locutor cubano Eduardo Rosillo, que la Orquesta Aragón estaba de gira por Medellín y el era el presentador, Rosillo le pidió a un amigo colombiano, que lo llevara a la casa de Contreras, pero cada vez que tocaron a su puerta la empleada doméstica les decía, que Orlando estaba para La Finca o estaba durmiendo.
La realidad es que semanas después se produjo la muerte del cantante cubano y se dijo que la causa era que tenía una larga y penosa enfermedad.
Pero lo cierto es que supuestamente muere el día 9 a las 7am y dos horas después a las 9 am fue cremado. Al siguiente día apareció, la empleada que trabajaba en la casa, con unos papeles de su matrimonio con Orlando Contreras. La familia se enteró de su fallecimiento, cuando dieron la noticia en la radio, una de las versiones es que pudo haber sido envenenado por la propia empleada para quedarse con todos sus bienes.
Todavía no se sabe en realidad cuál fue la verdadera causa de la muerte, de La Voz Romántica de Cuba, La vida de Orlando Contreras, bien pudiera ser la inspiración de algún bolero.