Letra del Año en Cuba, Ya se está acercando el 1 de enero del 2022 y para todos los religiosos de Cuba y fanáticos de la religión Yoruba

La Letra del Año en Cuba.

Ya se está acercando el 1 de enero del 2022 y para todos los religiosos de Cuba y fanáticos de la religión Yoruba, para que el año empiece bien hay que conocer la letra y el signo que regirá en este periodo de tiempo. Este acontecimiento es llevado a cabo por sacerdotes de Ifá, que vaticina mediante el Oráculo de Ifá las situaciones que podemos enfrentar en cada año venidero y se aconseja y orienta a los creyentes en la vida religiosa, moral y social.  

Los encargados de esta ceremonia religiosa son el Consejo Cubano de Sacerdotes Mayores de Ifá y La Sociedad Cultural Yoruba de Cuba, que reunidos todos en este sagrado rito dan a conocer las profecías del Dios supremo Olofin.

Letra del año en Cuba 2022, Asociación Cultural Yoruba de Cuba

La Letra del Año es una ceremonia de adivinación religiosa para un un largo periodo que comprende  un año, mediante el cual un grupo de sacerdotes de la religión yoruba a través del Oráculo de Ifá dan a conocer el futuro de una comunidad o región, además de aconsejar y dar recomendaciones para evitar dificultades y obtener mejores resultados en la vida de los habitantes.
Letra del año 2022 Cuba. Asociación Cultural Yoruba de Cuba
letra del año 2022 en cuba
Letra del año 2022 en Cuba. Asociación Cultural Yoruba de Cuba

A continuación: el texto de la Letra del año 2022.

Letra del año 2022.

Signo regente: Baba Eyiogbe.

Primer Testigo: Ogunda Biode.

Segundo Testigo: Ofún Nalbe.

Oración profética: Iré Ariku Oyale Elese Oduduwa (Un bien de salud firme al pie de Oduduwa).

Onishe: Oshún Yalorde Aladimú Oshinshin (Revoltillo de huevo, berro o verdolaga).

Ebbó recomendado para el año 2022: Dos gallos, porrón, granada, bandera blanca, bandera negra, agua de Olokun, mangle rojo y arrecife, jutía ahumada, pescado tostado, un coco, dos velas, aguardiente y miel.

Divinidad que gobierna: Obatalá.

Deidad acompañante: Oshanla.

Bandera: Blanca.

En este signo nacen:

Los ríos

Los vasos sanguíneos y la linfa.

La dispersión de los idiomas.

La gran consagración de Orí.

Refranes del signo de la Letra del año 2022:

El elefante es muy fuerte pero no lo suficiente para derrotar al viento.

Ningún gorro puede ser más famoso que una corona.

La cabeza lleva el cuerpo y un solo rey gobierna un pueblo.

Rey muerto rey puesto.

Todo lo tengo y todo me falta.

Es un error no aprender de los errores cometidos.

Mientras hay vida, hay esperanzas.

Dios le da barba a quien no tiene quijada.

Enfermedades que se pronostican:

Problemas cardiovasculares, sobre todo en la válvula mitral.

Enfermedades de los vasos sanguíneos y la linfa.

Trastornos del sistema nervioso.

Enfermedades de la columna vertebral y el esternón, sostén de la caja torácica.

Enfermedades de ceguera y afecciones visuales.

Problemas respiratorios.

Enfermedades de transmisión viral y de transmisión sexual.

Reumatismo.

Recomendaciones de la letra del año 2022:

Este Oddun sugiere la organización en todas las esferas de la vida.

Se recomienda a la población darnos un pargo a la cabeza previa consulta con Orunmila.

Se recomienda paciencia y serenidad ante los problemas de la vida.

Debemos ser humildes y sencillos, evitar la soberbia y las malas formas.

Se recomienda velar por el cuidado de la higiene y las medidas sanitarias para evitar la propagación de enfermedades contagiosas y/o producidas por vectores.

Baldeos de los hogares con agua añilada.

Mantener una atención sistemática a los ancestros con sacrificios y ofrendas de todo tipo.

Prestar mayor atención en el hogar a la educación de los niños y jóvenes.

Establecer Acuerdos favorables sobre Políticas Migratorias para evitar pérdidas de vidas humanas.

Fortalecer el trabajo educativo y social para reducir los hábitos de tabaquismo y alcoholismo en la población.

Cuidar y fomentar los programas de protección materno infantil.

Respetar la institución del matrimonio.

Cumplimentar y recibir Orishanla todo aquel que lo tenga pendiente.

Continuar prestando especial atención al grupo de edad denominado Adulto Mayor.

¿Qué es la Letra del Año en Cuba?

La Letra del Año es una ceremonia de adivinación religiosa para un un largo periodo que comprende  un año, mediante el cual un grupo de sacerdotes de la religión yoruba a través del Oráculo de Ifá dan a conocer el futuro de una comunidad o región, además de aconsejar y dar recomendaciones para evitar dificultades y obtener mejores resultados en la vida de los habitantes.

La Letra del año indica que es lo que comunican los Orishas a la familia de los santos y creyentes, cómo le irá en el transcurso del año, lo que se puede hacer para evitar posibles tragedias venideras y que no los sorprenda sin protección. 

Por la Letra se rigen todos los miembros de la familia de esa casa(ilé) sin excepción durante el año y en ella queda bien determinado cuales son las ofrendas y limpiezas o Ebbós que pueden contentar, realzar y calmar al Orisha regente.

¿Cuándo se comenzó a anunciar la Letra del Año en Cuba?

Aunque no se sabe la fecha exacta todos coinciden que se  comenzó a predecir a finales del siglo XIX. En los últimos años los cubanos en la isla se han preocupado más por la Letra del Año que en otros tiempos, quizás buscando alguna respuestas a preguntas, que para ellos la contestación no está en lo terrenal, se acerca más a lo divino. 

Desde diciembre los Babalawos de diferentes regiones del país se reúnen, para realizar diferentes ceremonias religiosas de adivinación que concluyen el primero de enero del año entrante, con la difusión de las directrices a seguir por todos los sacerdotes de Ifá y sus ahijados.

La Letra del Año, es considerado  el acontecimiento  más importante de la santería cubana. La reconocida escritora, pintora y etnóloga cubana Natalia Bolívar Aróstegui califica el suceso como:

 “Una predicción, generalmente muy exacta, que se lee a través de Oddún.  De la Letra que salga. Hay refranes, rezos, se lee quiénes gobiernan, que te va a pasar, que enfermedades va hacer mas fuerte ese año, que catastrofe terrenales va haber en el mundo y ofrecen recomendaciones para evitarlas”.

Actualmente la Letra del Año se saca en los países donde se practica la religión Yoruba. La Asociación Cultural Yoruba de Cuba publica las profecías(La Letra) en 10 países: Cuba, Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico, México, Panamá, España, Brasil, Francia e Italia.

Este año los cubanos dentro y fuera de la isla van estar muy atentos a las predicciones del Oráculo de Ifá, porque a diferencia de los últimos años para Cuba este 2022 trae más preguntas que respuestas y siempre es bueno aunque no creas saber qué nos depara el futuro.

Nota informativa sobre: La Letra del Año en Cuba.

La Asociación Cultural Yoruba de Cuba informa que producto de la pandemia de Covid 19, este año con el fin de evitar aglomeraciones en la sede de la Asociación, no se entregará la Letra del Año impresa como en ocasiones anteriores, sino que se informará a través de las las redes sociales de dicha asociación.  

4.2/5 - (8 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
En Cuba han existido campeones mundiales prácticamente en todos los…
Cresta Posts Box by CP