cabaret tropicana, el más importante centro nocturno de la isla de Cuba y entre los mejores cabaret del mundo.

La historia del cabaret Tropicana, un paraíso bajo las estrellas.

El cabaret Tropicana, lleva ya más de 8 décadas ofreciendo al público cubano e internacional sus espectáculos, también es conocido como el Paraíso Bajo las Estrellas. Se le dio el nombre de Tropicana, inspirado en un tema  que se estrenó en el cabaret, compuesto por el flautista  Alfredo Brito, el coreógrafo y director de espectáculo Sergio Orta, fue el que hizo la sugerencia de dicho nombre, al dueño del centro nocturno. 

El cabaret cubano, por su larga historia y la variedad de sus funciones, es considerado uno de los más importantes del mundo. Sus espectáculos al aire libre le dan un toque romántico y original, rompiendo el esquema del cabaret tradicional, por eso es conocido por cubanos y extranjeros como el Paraíso bajo las Estrellas.

El cabaret Tropicana Junto a los hoteles Nacional y el Habana Libre, son parte de la época de oro en la Cuba republica.

¿Dónde está ubicado el cabaret Tropicana? 

El cabaret está ubicado en el municipio Playa en la provincia de La Habana, en una antigua finca llamada Villa Mina de Marianao. La construcción de Tropicana comenzó en 1939, aprovechando el entorno de un bosque tropical, se diseñó el cabaret a cielo abierto y al aire libre. Al principio contaba con capacidad para 300 personas, después de algunas reformas, a través de los años se ha llegado a la cifra de 1000 capacidades. 

Ya para la década del 40, el cabaret gozaba de gran popularidad,  entre la clase más pudiente de la capital. Su exuberante jardín, con sus noches de cielo estrellado, la música caliente acompañado de los tambores y las exuberantes bailarinas dan un toque exocitico, sumergiendo a los visitantes en un mundo irreal.

 

No se puede hablar de la historia del mítico cabaret sin antes mencionar a Roderico Neyra, mejor conocido por Rodney el Mago, se le considera el mejor director de espectáculo y coreógrafo que tuvo el Cabaret Tropicana, creador del famoso espectáculo las Mulatas de Fuego.

Dirigió decenas de espectáculos, muy comentados por la prensa de la época, con sus fantasías e innovación el el show  transformó al centro nocturno, en acontecimiento nacional e internacional, colocó al cabaret entre los mejores del mundo de aquella época.

 Tanto fue su éxito que en 1959 fue elegido el mejor productor de Cuba, más tarde con la llegada al poder de Fidel Castro emigró a México y ahí continuó su carrera exitosa entre luces y lentejuelas. 

La historia de La Bailarina, el símbolo del cabaret Tropicana. 

Todo comienza cuando el arquitecto Max Borges Recio conocido por Maxito, recibe el encargo de Martin Fox dueño de Tropicana, de crear una escultura que identificara al más conocido de los cabaret habaneros. 

Así fue como el 31 de diciembre de 1949, la obra fue ubicada en la entrada principal de cabaret. Se trata de la escultura de una bailarina clásica en punta, creada por la artista cubana Rita Longa, desde ese momento la bailarina es el símbolo principal del cabaret Tropicana.

También hay otra escultura en los predios del cabaret, que no es tan emblemática, pero por su bella vale la pena resaltar, se trata de la obra del artista italiano Aldo Gamba, llamada La Fuente de las Musas, que consiste en  que ochos bailarinas completamente desnudas danzan con delicadeza en borde del estanque, aportando al lugar bellesa y sensualidad.

¿Por qué una bailarina es el símbolo de Tropicana? 

Muchos se han preguntado por curiosidad, por qué una bailarina clásica es el símbolo de un lugar, donde poco tiene que ver con el Ballet Clásico. Pues resulta que Borges Recio consideraba que esta figura era un símbolo perpetuo de la danza y la escultora cubana Rita Longa confesó, que la figura fue inspirada en un película británica muy popular de la época, sobre el Ballet llamada “Las Zapatillas Rojas”, interpretada por la actriz y bailarina Moira Shearer.

No se sabe quién fue la modelo, en que se inspiró la artista o si fue obra de su imaginación, pero las estatua convenció a todos por su delicada belleza, al mismo tiempo causa admiración en todos los que visitan al cabaret Tropicana.

La demanda al cabaret Tropicana.

En 1940 el cabaret Tropicana se vio amenazado de cerrar, por las quejas de políticos influyentes y religiosos, por la música estridente hasta altas horas de la noche y además del carácter según ellos, sexual del espectáculo que se consideraba ofensivo en aquel momento.

El alcalde de Marianao, a quien le presentaron la demanda no tenía ninguna intención de cerrar el local, pero debido a la presión de políticos, gente influyente y religioso, le pasó el problema al juzgado correccional, donde el fallo de la demanda  era irrevocable.

Así empezó uno de los juicios más mediáticos de la época, el juzgado se llenó por una parte de trabajadores, familiares y comerciantes que no querían que el cabaret se cerrará y por la contra parte estaban los religiosos Jesuitas de Belén y el Conde de San Juan de Jaruco. Al final el juez Cabrera, falló a favor del cabaret por la insuficiencia  de pruebas que presentaron  los demandantes y así el Tropicana no cerró sus puertas.

Según cuentan, lo que provocó la demanda fueron los tambores de Chano Pozo que los tocaba en el Tropicana con tanta fuerza, que sacó de quicio a los Jesuitas de Belén y al Conde de San Juan  de Jaruco.

El cabaret Tropicana como tantos otros negocios, en 1959 fue intervenido por la revolución cubana, lo que sí quedó claro que el lugar no podía perder la atracción y magia de sus espectáculos y así se ha querido mantener hasta nuestros días.

Obras de la escultora cubana Rita Longa.

A parte de la bailarina del Tropicana, la artista cubana nos dejó un legado de su obra. Los Venados de la entrada de zoológico de 26 en la habana, que a muchos nos trae lindos recuerdos de nuestra infancia, La fuente de las Antillas en la provincia de Las Tunas, La Virgen del Camino que se encuentra ubicada en el municipio habanero de Luyanó, La Musa del teatro Payret y La Aldea Taína de Guamá.  

Rate this post
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
La noticia. Según informó Europa Press, el principal impulsor de…
Cresta Posts Box by CP