Chocolat el Primer Payaso Negro.  Se presenta vestido de chaqué y sombrero de copa en el escenario del Nouveau Cirque.

La historia de Chocolat el esclavo cubano que se convirtió en primer payaso negro del mundo.

En  París en el año 1888 nace Monsierur Chocolat el primer payaso negro de la historia, fue vendido en Cuba como esclavo a una familia de Bilbao, huyó y se convirtió en el payaso mas famoso de París.

 Se presenta vestido de chaqué y sombrero de copa en el escenario del Nouveau Cirque. Su éxito rotundo e inmediato asombra al público, lo conquista y en poco tiempo se convierte, ese mímico desconocido en un icono de la cultura popular francesa.

La Historia de Chocolat el esclavo cubano que se convirtió en el primer payaso negro del mundo.

Según cuenta la historia su nombre era Rafael se desconocen sus apellidos y se dice que nació en Cuba en algún momento entre los años 1865 y 1868. Era huérfano y propiedad de un amo hasta que lo vendió a la familia Castaño cuando tenía entre 10 o 12 años. 

Los Castaños eran originarios de Sopuerta, una localidad ubicada a 20 km de Bilbao, en el País Vasco. Campesinos pobres emigrados a Cuba a mediados del siglo XIX, hicieron fortuna en Cienfuegos, en el sur de la Mayor de las Antillas. 

La esclavitud fue abolida en la España peninsular en 1837, pero se mantenia siendo legal en Puerto Rico y Cuba, las dos unicas colonias del pais europeo que  conservaba en America. Patricio Castaño compró a Rafael para entregárselo a su madre, que seguía viviendo en la granja de Sopuerta, asegura el historiador.

Con ese viaje al otro lado del Atlántico a un pequeño pueblo Vasco comienza la aventura de Rafael quien despues llego a convertirse en Chocolat el primer payaso negro del mundo. Según cuenta un descendiente de Patricio Castaño, la llega a la aldea de un criado negro fue todo un acontecimento. Como los campesinos del pueblo jamás había visto a un negro intentaron blanquearle la piel con un cepillo.

Ante tal recibimiento, Rafael decide huir de la familia Castaños y en Bilbao el cubano encuentra trabajo como criado del Clown inglés Tony Grice y así consigue salir del país. 

¿Cómo Chocolart se convirtió en el primer payaso negro del mundo?

Liberado, aunque en tierras extrañas su suerte cambió. En 1886 Rafael llega a París y solo dos años más tarde se estrena como protagonista con la obra “La Boda de Chocolate”. En poco tiempo el joven mímico cubano se convierte en una de las estrellas del Nouveau Cirque, una de las salas más prestigiosas de la ciudad.

En aquella época en Europa predominan los prejuicios raciales, el solo hecho de ver a un hombre negro provocaba risas del publico, pero el exito de Rafael se debia tambien a su talento. Fue el primer artista que presentó al público francés la gestualidad y los bailes de la cultura de los esclavos africanos. 

Nace el dúo de Chocolat y Foottit el payaso inglés más famoso de la época.  

Al ver la calurosa acogida que le dio la audiencia a Chocolat, el director del Nouveau Cirque, decide asociar a Rafael con el inglés George Foottit, uno de los payasos más famosos de la época. La fórmula se convirtió en un éxito y el dúo se volvió inseparable. Foottit y Chocolat se convierten en un gran negocio y revolucionan la comedia circense

Una de las claves del éxito de la pareja fue combinar dos estereotipos de payasos, que ya existían “ Carablanca y Augusto”. Foottit representaba el papel de Carablanca, con maquillaje extremadamente pálido transmitía una imagen de orden y prudencia. Chocolat fue Augusto: el pícaro torpe, extravagante e impulsivo. Un contrapunto perfecto.

Fue tanta la fama que llegaron hacer los primeros actores del cine mudo filmados por los hermanos Lumiere, las primeras estrellas de la publicidad, del cómic, de juegos y juguetes para niños. Chocolat fue también el primer payaso que actuó en hospitales  para niños enfermos. Esto le valió la medalla del mérito republicano.

Pérdida de popularidad y el fin de Chocolat el primer payaso negro del mundo.

La popularidad del artista cubano no duró mucho. El siglo XX con las nuevas modas y espectáculos, diluyó el carácter único de Chocolat. En 1902, una pareja de bailarines de Harlem se presentaron por primera vez en el “Cake Walk” en París. Esa forma de bailar nacida entre los esclavos africanos de Estados Unidos, con sus movimientos alegres y desenfadados triunfan en Broadway y se convierten en un fenómeno de masas.  

El salto a Europa de la pareja de baile no tarda en suceder y Chocolat deja de tener la exclusiva como artista negro en los esenarios franceses. Ya no está de moda y su contrato con el Nouveau Cirque no se renueva. Aproximadamente hasta 1910 Foottit y Chocolat continúan actuando con relativo éxito por Francia y en otros lugares de París.

Después de la  ruptura del dúo, el cubano intenta abrirse paso en el teatro pero fracasa. El publico frances podia aceptar que un negro fuera payaso, pero no un actor de teatro. La suerte de Rafael había dado un nuevo giro. En 1914 estalla la I Guerra Mundial y su época de esplendor salta por los aires. El cubano reducido a la miseria, trabaja en circos ambulantes, el público todavía lo reconoce pero poco a poco cae en el olvido. 

El 4 de noviembre de 1917, con poco más de 50 años y lejo de la celebridad y la fama que lo había acompañado por apenas unos años antes, muere en la ciudad de Burdeos Rafael o mejor dicho Chocolat el cubano que fue el primer payaso negro del mundo. Hasta aquí esta historia olvidada que vale la pena recordar.  

4.7/5 - (26 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
El arroz con pollo cubano es un plato típico de…
Cresta Posts Box by CP