La Guantanamera. Esta canción es un símbolo del cancionero popular cubano, se puede escuchar en cualquier idioma.

La canción cubana más conocida del mundo: La Guantanamera.

Es sabidos por todo el mundo la gran riqueza musical que existe en Cuba, nuestra isla ha sido cuna de grandes músicos y cantantes que han puesto muy alto nuestra cubanía y La Guantanamera de Joséito Fernández es una de las canciones más escuchada y bailada en todos los rincones del mundo. Esta canción es un símbolo del cancionero popular cubano, se puede escuchar en cualquier idioma y enseguida la sabrás identificar. 

¿Quién es Joséito Fernández, el autor de La Guantanamera?

Joséito Fernández Díaz, fue un músico y compositor cubano, autor de la conocida canción Guajira Guantanamera, inspirada en los versos sencillos de José Martí, con arreglos suyos. Nació el 5 de septiembre de 1908, en el municipio de Centro Habana, en La Habana Cuba y falleció el 11 de octubre de 1979 en la Ciudad de la Habana, la capital de todos los cubanos.

La composición original de esta canción se le atribuye oficialmente a Joséito Fernández quien la escribió en 1928 y la primera estrofa de los versos sencillos de José Martí se la agregó el músico español Julián Orbón, para completar una letra que fue llevada a los Estados Unidos en 1963 por el norteamericano Pete Seeger.

Joséito Fernández.

 La canción no es oriunda de la provincia de Guantánamo,  como muchos piensan . Al principio la canción Guantanamera, era un estribillo que le agregan décimas improvisadas, mientras que la tonada fue dedicada a una bella mujer oriunda de la más oriental de las provincias de Cuba, que estuvo íntimamente ligada a Joséito Fernández. 

La Guantanamera fue estrenada por Joseito en la radio en 1935, donde se hizo muy popular en el circuito de CMQ, que había contratado al músico para que la interpretara en un programa radial, que a través de décimas describía las noticias más importantes del día. A partir de 1940 fue el tema que identificó a la orquesta de este afamado músico. 

La canción con su ritmo pegaso, se prendió enseguida y se comenzó a usarse en los festejos populares y en las calles de la isla, ya que la letra se adapta a cualquier ocasión, siendo respetado solamente el estribillo, por eso se hizo popular entre los habitantes de la isla por aquello que…Cuidado que te van a cantar La Guantanamera. Pues la tonada se prestaba a la ironía, la protesta, los líos de falda y la crónica roja.  

Versiones de La Guantanamera. 

En 1963 el músico estadounidense Pete Seeger la incorporó al repertorio de su grupo The Weavers, durante un concierto en el Carnegie Hall de New York y más tarde le añadió en un disco de larga duración con el título: Guantanamera, a partir de ese momento comenzó su popularidad internacional.

Pete Seeger.

Dos años después fue el disco del trío The Sandpipers, lo que le dio el  impulso final hacia el mercado internacional y la colocó entre las canciones más escuchadas en Estados Unidos e Inglaterra según las listas de éxitos de la época.

La Guantanamera ha sido adaptada a los más diversos formatos y orquestaciones, se calcula que se han realizado más de 150 versiones por prestigiosos cantantes e instrumentistas de varios países y estos son los más destacados: El pianista Richard Clayderman, Libertad Lamarque, José Feliciano, Tito Puentes, Julio Iglesias, Marco Antonio Muniz, Joan Baez, Los 5 Latinos y hasta la guarachera de Cuba Celia Cruz.  

Esta canción La Guantanamera, representa a los cubanos y su riquísimo folclore, así como rinde homenaje a la obra poética del más universal de todos los nacidos en la isla nuestro apóstol José  Martí, quien aseguró en una de sus célebres frases que “la música es la más bella forma de lo bello”.  

Aquí te dejo para que puedas escuchar el tema cantado por su Autor: Joséito Fernández.

Joséito Fernández, el autor de La Guantanamera.


4.6/5 - (17 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
La Bandera Cubana, junto al Escudo de la Palma Real…
Cresta Posts Box by CP