Acabó Como la Fiesta del Guatao. Acabó como la fiesta del Guatao, es uno de los dichos cubanos más conocidos.

El interesante origen del dicho cubano. Acabó como la fiesta del Guatao.

Cuando un cubano dice la frase, Acabó como la fiesta del Guatao, ya todos los nacidos en la isla sabemos que algo no terminó bien, que hubo muchas discusiones y hechos violentos. Es muy común encontrar en  el argot popular del cubano, existen varias frases típicas empleadas en medio de ciertas situaciones o circunstancias, aludiendo a otro hecho o acontecimiento.  

Acabó como la fiesta del Guatao, es uno de los dichos cubanos más conocidos. Según la tradición en Cuba, este dicharacho ocurrió años atrás, cuando un hecho violento puso fin a la fiesta del Guatao. Sin embargo se manejan varias versiones que explican cómo fue que una fiesta tradicional se convirtiera en una verdadera tragedia. 

Las tres versiones del origen del dicho cubano: Acabó como la fiesta del Guatao.

Existen tres versiones que tratan de explicar por qué la fiesta del Guatao terminó mal, dando origen a la popular frase. Entre las tres teorías que se manejan están, una discusión durante una celebración religiosa afrocubana, un ataque de soldados españoles y finalmente, un conflicto amoroso causado por los celos. ¿Quieres saber la historia de las tres versiones?. Te invito a que sigas leyendo.

Acabó como la fiesta del Guatao. Primera versión: Una discusión durante una celebración religiosa afrocubana. 

Esta versión señala que una mujer conocida como Mamá Kimdamba  acostumbraba a dar pequeños guateques en su casa. En esas fiestas llamadas “Tambor de Yuca” y que se realizan los fines de semana, se reunían los vecinos para bailar, beber aguardiente y conversar.

Se dice que quienes verdaderamente causaron el problema fueron dos esclavos llamados Taoro y Maurin, el primero de la fábrica de San Antonio y el segundo de la de San Joaquín. Por tanto, se cuenta que estos empezaron a discutir haciendo las populares improvisaciones lo que hoy se conoce como tiradera y el ambiente poco a poco se fue calentando.

Por el efecto de las bebidas y  por las ofensivas improvisaciones de uno y de otro grupo los esclavos empezaron a defenderse entre palabras y golpes. Finalmente la situación se salió de control, convirtiendo la alegría de la fiesta del Guatao en una violenta pelea.

Acabó como la fiesta del Guatao, Segunda versión: El ataque de los soldados españoles. 

Sobre el origen del dicho cubano, “Acabó como la fiesta del Guatao”. Algunos historiadores afirman que hacia el año 1896 un grupo de mambises se reunieron para festejar sus logros en la guerra de independencia contra España. 

Mientras los insurrectos disfrutaban de la fiesta, fueron sorprendidos por 200 soldados españoles quienes bajo el mando del Capitán Calvo, hicieron una terrible matanza. Como resultado del ataque español, la fiesta del Guatao acabó con un saldo de 18 muertos y 32 heridos que posteriormente fallecieron.

Acabó como la fiesta del Guatao. Tercera versión: Conflicto amoroso causado por celos.

El cuentista Samuel Feijóo es el que propone una de las teorías más aceptadas es que el detonante de los hechos fueron los celos. Según el cuentista cubano existió una bella mujer llamada Irmita a quien le gustaba coquetear con varios hombres haciendo derroche de su atractivo. 

Irmita se encontraba en la popular fiesta del Guatao, donde coincidieron varios de sus enamorados a los cuales la joven le daba falsas esperanzas. Sabiendo esto la damisela decidió compartir y bailar con todos hasta que finalmente, uno de ellos le quiso exigir exclusividad e Irmita lo rechazó.

El hombre rechazado lleno de ira decidió arremeter contra cualquiera que quisiera bailar con la muchacha, tirando tablas y hasta instrumentos musicales. Seguidamente, se armó una gran pelea entre los asistentes a la fiesta del Guatao, la cual acabó en medio de golpes, peleas y heridos.

La versión del historiador cubano Ciro Bianchi de cómo fue que Acabó la fiesta del Guatao.

Ciro Bianchi ofrece su versión del conflicto de pareja que desencadenó los hechos en la fiesta del Guatao. Y es que según el historiador, se efectuó una fiesta para celebrar el fin de la guerra contra España, a la que asistió todo el pueblo.

Tal parece que un tal Angel Bildosa prohibió a su esposa, Merced Amador, que asistiera a la fiesta, sin embargo esta no le hizo caso a las advertencia de su esposo y asistió a la fiesta  acompañada de un hombre que era guerrillero español.  

Bildosa al ver la irreverencia de su esposa se llenó de ira y decidió enfrentar al sujeto, al cual muchos atacaron por ser pro español. Como eran varios españoles  los afectados en el sitio, la situación se salió de control desatándose el caos y la violencia que acabó con la celebración. 

“Acabó como la fiesta del Guatao”, ya sabes cual fue origen de este dicho cubano tan popular entre los residentes de la isla. Aunque hay varias versiones sobre el origen de la frase todas tienen algo en común, que empiezan en un ambiente festivo y todas terminan mal producto del alcohol y los celos. Por eso cuando un cuabno te dice que se “Acabó como la fiesta del Guatao”, ya sabes que  la cosa empezó bien pero terminó muy mal. 

5/5 - (20 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
Cuando un cubano te dice: “Murió como Cafunga”, lo hace…
Cresta Posts Box by CP