Murió como Cafunga. Cuando un cubano te dice: “Murió como Cafunga”, lo hace para referirse a la muerte fulminante y casi siempre aparatosa.

El curioso origen del dicho cubano. Murió como Cafunga.

Cuando un cubano te dice: “Murió como Cafunga”, lo hace para referirse a la muerte fulminante y casi siempre aparatosa de alguna persona. Pero muchas veces te has preguntado, ¿quién fue Cafunga?, ¿existió en realidad este personaje? o es sólo  el producto de la fértil imaginación de nuestros paisanos. 

El cubano en su forma de hablar usa muchos refranes y dicharachos, para darle peso expresivo a la conversación, por eso en la isla existen infinidades de dichos que se usan sin saber de donde provienen y qué suceso fue el que dio origen a dicha frase. Te invito amigo lector a que sigas leyendo para que te enteres porque los cubanos dicen:”Murió como Cafunga. 

¿Cuál es el origen del dicho cubano, Murió como Cafunga?

Según el sabio etnólogo Fernando Ortiz, Cafunga fue un negro desmochador de palmas que sufrio un fatal accidente mientras realizaba su peligroso trabajo, el hecho ocurrio en la finca El Espino, en el poblado de Alicante, en la provincia de Sancti Spiritus. La caída de Cafunga debió ser tan espectacular que impresionó a los lugareños, hasta el punto de popularizar el dicho. Murió como Cafunga. 

Esta es la versión más popular del dicharacho, pero el sabio cubano Fernmando Ortiz no estaba contento con esa explicación. Investigó y encontró otra versión relacionada con el dicho afrocubano “Murió Cafú” o “Murió como Cafú”.  

Segunda versión del dicho cubano: “Murió como cafunga”.

Según la investigación de Ortiz. En el folclore afrocubano kakanfó es el guardián del reino lucumí. El kakanfó no puede dar la espalda y huir en batalla, debe vencer o morir y a su alrededor existe una larga tradición de  valor y hechos heroicos. 

Cacanfú debió ser la forma original del afronegrismo que por deformación fonética pudo llegar a convertirse en Cafunga, lo que cuadra perfectamente con la leyenda de valor de kakanfó y el hecho de morir o vencer en las batallas.

También en el Congo se oye Kafuha, que significa pegar o golpear y nkafunga, que a su vez quiere decir taciturno, terco, malhumorado, de modo que puede ser entendido fácilmente en Cuba, cuando se dice “Murió como Cafunga”, es una forma de afirmar que alguien se enfrentó a su fin de forma valiente, terca y obstinada.

Sin embargo a pesar de esta indagaciones del historiador y etnólogo cubano Fermnando Ortiz, muy lógicas, con una fuerte base antropologica y muchos años de estudio, la leyenda que ha calado con mayor fuerza en el imaginario popular de los cubanos, es la del campesino negro demochador de palma, que por no dejar de cumplir con su deber subia hasta la copa de la palma mas alta y peligrosa, perdio el apoyo…y como dice el viejo dicho cubano, Murió como Cafunga.

5/5 - (2 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
El café con leche, es una parte muy importante de…
Cresta Posts Box by CP