Los Orishas. Los Orishas se han hecho muy populares entre los practicantes de las religiones afrocubanas en Cuba.

¿Cuáles son  los Orishas más populares y conocidos en la Santería Cubana?.

Estos son los principales Orishas del panteón yoruba que más adoran y conocen los cubanos tanto dentro como fuera de la isla. Los  Orishas se han hecho muy populares entre los practicantes de las religiones afrocubanas en Cuba. En este artículo de nuestro blog (cubaopinion.com), conocerás sus colores, sus números que lo representan y con qué santo de la religión católica se sincretiza y sus características.  

Los Orishas más populares de la Santería Cubana. 

Obbatalá.

Obbatalá es el Orishas que representa la justicia, la salud, la pureza, la sabiduría, la verdad y la paz. Es el mayor de los Orishas, ocupando siempre el lugar más alto en el panteón yoruba. Es un Dios notable y respetado, dueño de la inteligencia y de los sentimientos humanos. 

Es el creador de los seres humanos y todo lo que habita en el planeta, su color es el blanco como símbolo de paz y pureza, su número es el 8 y su fecha de homenaje es el 24 de septiembre. Su representación femenina se identifica con la Virgen de las Mercedes. Los hijos de Obbatalá son de voluntad a toda prueba, son muy tranquilos y reservados, generalmente se dedican a trabajos intelectuales, por lo que pueden ser escritores o artistas.  

Shangó.

Shangó o Changó es uno de los Orishas más populares, representan la alegría de vivir. Fue en la vida real un rey en Nigeria y un guerrero muy valiente, mujeriego, bebedor, de gran atracción varonil. Es el Dios de la guerra, dueño del rayo, el trueno, el fuego, el baile y la música, expresada por los tambores Batá. 

Shangó además de guerrero es adivino y curandero y sus hijos son adivinos por naturaleza. Su número es el 4, su color es el rojo y blanco y su fecha es el 4 de diciembre, Reina desde la palma real que es su trono natural. Shangó se identifica con Santa Bárbara, pero en la regla de Ocha es un Orisha  muy varonil que no tiene caminos de hembra.

Los hijos de Shangó son voluntariosos, enérgicos, altivos, inteligentes y coléricos. Los hombres son pendencieros, mujeriegos, machistas y libertinos. Las mujeres que son hijas de Shangó, son  charlatanas, valientes y trabajadores y no perdonan las infidelidades.

Yemayá.

Yemayá es madre de todos los Orishas y un modelo de madre universal, protectora de los niños y mujeres embarazadas. Es la reina del mar, fuente de toda la vida, diosa de la inteligencia, lo racional y la brujería. 

Yemayá es hermana de Oshún y madre de Shangó, su número es el 7 y sus múltiplos, su color el azul marino y su fecha es el 7 de septiembre. Se identifica con la Virgen de Regla. Los hijos de Yemayá son voluntariosos, fuertes y rigurosos, aunque maternales y paternales, de carácter cambiante como el mar.

Se reciente de las ofensas y nunca las olvidan, aunque las perdonen, aman el lujo y la magnificencia. Los hombres en muchas ocasiones son amanerados y de actitudes femeninas.

Oshún.

Oshún es la Orisha que personifica la intensidad de los sentimientos humanos, el amor, la espiritualidad, la delicadeza, la finura, la feminidad y la fertilidad. Posee las virtudes más apreciadas en la mujer, es coqueta, bella y sensual. Es dueña del amor, la miel y el oro.

Oshún reina en las aguas dulces del mundo, los arroyos, manantiales y ríos. Su número es el 5 y sus múltiplos, su color es el amrillo, su fecha es el 8 de septiembre y se identifica con la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.

Los hijos de Oshún son simpáticos, alegres y muy sociales, les gusta mandar, son curiosos, sensuales, les encantan las joyas, la ropa y los buenos perfumes. Le prestan demasiada importancia a la opinión de los demás.

Elegguá.

Elegguá es el primero y el más importante de los guerreros. Se considera como el más temible de los Orishas, porque es el dueño del destino, lleva y trae todo lo bueno y lo malo que no se espera. Es un niño revoltoso y travieso  a quien Olofí entregó una llave e hizo dueños de los caminos, después de que lo currara con un cocimiento.

Es quien cierra y abre los caminos y puertas para la felicidad o infelicidad de los seres humanos. También es el Orisha de las bromas, de lo inesperado y lo imprevisto. Es espía y mensajero de los dioses, pues con cada Orishas trabaja un Elegguá. Su número es el 3, sus colores el rojo y negro, su feche es el 6 de enero y el 13 de junio.

Se identifica con San Antonio de Padua. Los hijos de Elegguá son inteligentes y hábiles, pero poco escrupulosos. Son hablantes y con facilidad para el comercio y la política. Son mujeriegos y poco caseros, les gusta la calle.  

Babalú Ayé.

Babalú Ayé es una deidad yoruba muy conocida y venerada. Se dedica a curar enfermos, porque fue rescatado de la muerte por Olofi. Es invocado para cualquier miseria humana, pero principalmente por enfermedades. 

Es milagroso, cura y conoce deseos, pero es muy exigente con el cumplimiento de las promesas que se le hacen. Si no se cumplen, se castiga con enfermedades de la piel. Su número es el 17, el color es el morado y su fecha el 17 de diciembre, Babalú Ayé se identifica con San Lázaro. 

Los hijos de Babalú Ayé son personas preocupadas por el bienestar físico, mental y espiritual de los que los rodean, siempre intentan dar afecto, comprensión y ayuda, pero les cuesta mucho comunicarse. Son solitarios y con complejos.

Oggún.

Oggún es un Orisha guerrero que representa la fortaleza, el trabajo y la fuerza. Participa en todas las batallas y domina todos los secretos del monte. Es el Dios de las armas, las herramientas y su símbolo es el hierro. Vive en el monte y en los raíles del tren. 

Es hermano de Shangó y de Elegguá, es tan travieso y astuto como este último, pero más voluntarioso. Su número es el 3, su color verde, morado y negro, su fecha es el 23 de abril. Se identifica con San Pedro, San Pablo, San Juan Bautista, San Miguel Arcángel.

Los hijos de Oggún tienen un temperamento violento, son impulsivos y les cuesta perdonar las ofensas de otros, Son buenos amigos, divertidos, siempre despiertan el interes del sexo opuesto, pero no se aferran a una sola persona.

Orula – Orunmila.

Orula u Orunmila, representa la sabiduría, la inteligencia y la astucia que sobreponen al mal. Es un benefactor de la humanidad y consejero. Es el Orisha encargado de interpretar el oráculo de Ifá, porque tiene el poder de la adivinación. Cuando Olodumare creó el Universo, Orula estaba ahí como testigo. 

Es por eso que él conoce el destino de todo lo que existe. Es por eso que se le llama el eleri- ipin- ibikerji Olodumare ( testigo de toda la creación y el segundo al mando Olodumare). Se le llama Idé o IIdé, a la pulsera verde y amarilla que tantos cubanos lucen, relacionado con Orula.

Representa el color verde de la planta que brota de la tierra y de la muerte que se manifiesta en las hojas amarillas que caen cada día de ella. Orula es hijo de Obbatalá, hermano de Elegguá, Oggún y Shangó. Su número es el 4 y 16, color verde y amarillo, fecha 4 de octubre. 

Orula se identifica con San Francisco de Asis. Los hijos de Orula son personas tranquilas, sabias, desprendidas y generosas. Guías espirituales por excelencia, con una especial intuición.

Ochosi.

Ochosi es el mejor de los cazadores y uno de los guerreros. Es el santo de los prisioneros, Orisha de la cárcel, la justicia y los perseguidos. Es hijo de Yemayá y hermano del yerbero Inle. Números 3 y sus múltiplos, colores azul y amarillo, fecha 6 de junio. 

Se identifica con San Alberto Magno y San Norberto. Los hijos de Ochosi son inteligentes, rápidos, atentos a cualquier señal,  llenos de iniciativa, siempre alertas a cualquier oportunidad, son hospitalarios, protectores y amantes de la familia, que a veces sufre por sus costumbres nómadas, bohemias e inestables.

Oyá.

Oyá o Yansa es la orisha del cementerio, dueña de los vientos y del aire que respiramos. Es una Orisha violenta y guerrera que combate con dos espadas, auxiliada por los muertos. Es hermana de otras dos deidades que tiene que ver con la muerte: Obba y Yewa. Su numero es el 9, todos los colores menos el negro, su fecha es el 1 de octubre.

Se identifica con la Virgen de la Candelaria y con Santa Teresa de Jesús. Los hijos de Oyá son personas reservadas, de carácter tranquilo como una brisa, pero cuando se enojan son una tempestad. No les gusta estar encerrados en un lugar, odian lo cotidiano y lo monótono. 

Aggayu. 

Es un Orisha muy poderoso y violento. Es el padre de Shangó y siempre se encuentra junto a él. Sus hijos son de gran fortaleza física, aman  a los niños, pero son dominados por las mujeres. Su número es el 9 y su fecha el 16 de cada mes. Se asocia con el gigante San Cristóbal, que es el santo patrón de La Habana.  

 Esta no es la lista de todas las deidades del panteón yoruba, pero estas son las más populares entre los cubanos y las que más devotos tienen tanto dentro como fuera de la isla.

5/5 - (2 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
En Cuba hay una gran cantidad de mezclas de razas …
Cresta Posts Box by CP