Las frutas son ofrendas, muy usadas por los creyentes de la Santería Cubana. Todo aquel que practica la religión afrocubana, que ama y atiende a sus Santos, le ofrece frutas a los Orishas en forma de agradecimiento y respeto.
Los sacrificios, ofrendas o adaimú que es como se conoce entre los santeros, no tienen que ser necesariamente con animales, también se pueden usar para las ofrendas, alimentos, bebidas, frutas, flores o algún objeto creado por el devoto. Todos los poderes de la naturaleza les son atribuidos a los Orishas del panteón yoruba y su representación también está en las frutas.
¿Cuáles son las frutas más usadas en la Santería Cubana?
Con las frutas los creyentes muestran su devoción y fe en la deidad y le agradecen. Los Santeros siempre aconsejan que antes de ofrecerle algo al santo se hable con él y se le pregunte a traves del padrino si desea la ofrenda que se le pretende dar, también para que se le comunique los problemas por los cuales se le hace el addimú (ofrenda).
El coco es una de las frutas más usadas en la Santería Cubana.
El coco se usa en todas las obras espirituales de la Santería Cubana, se le puede poner a cualquier Orisha tanto para ofrendas o para ebbó (limpieza). Es un fruto sagrado en la religión yoruba, se usa en todas las ceremonias y es respetado por su gran poder y energía que tiene.
La guayaba es la fruta preferida de Elegguá.
Este Orisha muy venerado por los creyentes de la Santería Cubana, adora las guayabas y siempre agradece la ofrenda de tres de estos frutos muy cubanos. La guayaba tiene mucha energía y a través de esa energía nos abre los caminos y las puertas de la felicidad y la suerte.
Según los santeros si estamos viviendo una situación de estancamiento en nuestras vidas, podemos preparar una ofrenda con: guayaba, cascarilla y manteca de corojo y se la ofrecemos a Elegguá, mientras le explicamos al santo la situación que nos preocupa. El adimú se pone dentro de su cazuela o en una jícara delante del Orisha.
El melón o sandía para las diosas del mar Yemayá y Olokun.
Se debe poner 7 rodajas para Yemayá y 9 para Olokun, siempre acompañada de melado de caña por encima de las frutas que es un alimento que le gusta a ambas deidades. La sandía o melón es una fruta muy refrescante, esa cualidad es muy usada por los santeros para refrescar y alejar las malas energías, calmar situaciones conflictivas y ayuda a aplacar los sentimientos de ira de los ahijados.
La naranja es la fruta de Oshún.
A Oshún se le halaga con cinco naranjas o cinco mitades de naranjas y se le puede verter miel encima. Para esta ofrenda a la diosa Orisha Oshún hay que saber si el Itá lo permite qué es la lectura y futuro que recibe la persona cuando se hace santo.
Este adimú se le ofrece a la deidad cuando necesitamos endulzar algo o queremos salir airosos de una situación complicada. Oshún con el dulzor de este fruto y su miel nos alegra la vida y nos brinda mucha abundancia de amor y dinero.
Plátanos para Shangó el rey del fuego.
Los plátanos en especial los manzanos son los preferidos de Shangó, esta ofrenda se le puede poner en cualquier ocasión. Los plátanos son ricos en potasio, elemento que mantiene fuerte y nos da mucha energía a nuestro cuerpo. De esa forma El rey del fuego y el tambor, con su fortaleza nos ayuda a sobrellevar situaciones difíciles y nos mantiene fuertes para enfrentar los obstáculos de la vida.
Granada para Obatalá y Oyá.
A Obatalá se le ponen 8 granadas, mientras que a Oyá le ofrecemos 9. Se recomienda poner simplemente las frutas lavadas con agua y secadas con un paño limpio. Debemos destacar que entre los frutos preferidos de Oyá también se encuentra la berenjena.
Ambas Orishas nos entregan fuerzas, equilibrio y bienestar. Obatalá con su bendición nos entrega salud y la paz que necesitamos en nuestro andar por la vida. Oyá como guerrera temeraria nos protege de la muerte y de nuestros enemigos y le da equilibrio a nuestra vida.
Chirimoya y Guanábana para Obatalá. Dos Blancasfrutas de la Santería Cubana.
Estos frutos por ser por dentro de color blanco son los preferidos de Obatalá, se puden poner 8 chirimoyas o guanabanas enteras o 8 mitades. Estas frutas se le dan al Orisha en cualquier ocasión y son excelentes para los problemas de purificación.
Obatalá es el padre de todos, los frutos de color blanco como la chirimoya o la guanabana son suyos, una ofrenda a esta deidad se hara como agradecimiento por la salud que poseemos cada dia, por todo lo que tenemos, por la familia y por salir vixctorioso de las adversidades de la vida.
¿Qué es un Addimú?
Addimú: Es una ofrenda a los santos que incluye frutas, vegetales, plantas, flores y animales, cada una de ellas para reverenciar a un Orisha en específico. Es una manera de rendir tributo obsequiando los alimentos del gusto de la deidad, algunas de ellas contienen ingredientes no aptos para el consumo humano, que deben ser incorporados en la porción para el Orisha, si la ofrenda o Addimú está destinada a ser compartida con los devotos.
La ofrenda o Addimú, son medios de comunicación mágica entre los creyentes de la Santería Cubana y el Orisha o Santo.