La Hora que Mataron a Lola, A las 3 de la tarde, la hora en que mataron a Lola. Esta frase es muy popular entre los cubanos.

A las 3 de la tarde. ¿Por qué es la hora que mataron a Lola?.

 A las 3 de la tarde, la hora en que mataron a Lola. Esta frase es muy popular entre los cubanos, solo los habitantes de la isla saben exactamente a la hora que murió Lola. Si algún día se hiciera un examen de ciudadanía cubana, esta expresión puede formar parte del formulario de preguntas para los aspirantes a residir en Cuba. 

Porque nadie que viva en otro país puede responder esa interrogante con la rapidez y la exactitud de un cubano. Si tienes dudas te reto amigo lector, a que haga la prueba.

Sobre el caso de la muerte de Lola en Cuba, algunos historiadores aseguran que es una leyenda popular más de los cubanos y otros afirman que el hecho del homicidio está basado en una historia real. Se dice que el asecinato ocurrió en la primera mitad del siglo XX, en lo que sí todos coinciden es que Lola era una prostituta cubana muy bella, que a más de uno le partió el corazón. 

¿Quién era Lola, la que murió a las 3 de la tarde? 

Cuentan que su verdadero nombre era Dolores Oropesa y que cariñosamente le decían Lola. La joven por la situación económica que atravesaba su familia tuvo que practicar la prostitucion más por necesidad que por vocación. 

Como todas las mujeres dedicadas al oficio  más antiguo de la humanidad, tienen varios amantes que se rinden a los encantos de estas rameras, pero siempre hay algunos más celosos que otros y no soportan ver a las damas de compañía en los brazos de otro hombre.

¿Por qué murió Lola a las 3 de la tarde?.

Uno de los amantes que más celaba a Lola era un médico llamado Edmundo Maas, muy conocido en la ciudad, que había advertido a la dama que no soportaría verla besándose con otro cliente y la amenazó de muerte.

Un día del mes de febrero le dio al médico un ataque de celos y justo cuando el reloj de la iglesia del pueblo marcaba con su campanazos las 3 de la tarde, le clavó un puñal en el pecho a Lola provocando su muerte.

 El homicidio pasó sin penas ni glorias,  ya que en esa época en Cuba eran muy comunes los crímenes pasionales, la policía cuando se trataba de la muerte de una prostituta no investigaba mucho y el homicida se salía con la suya. También predominaba en la isla el viejo refrán… “que entre marido y mujer nadie se debe meter”.

Sobre la trágica muerte de Lola hay otra versión. Cuenta que la prostituta había dejado la vida de los burdeles y se había dedicado a tirar las cartas y a invocar espíritus en un solar de la Habana Vieja conocido como “El Bochinche”. En la ciudadela vivía un sargento de la policía llamado Paco Quiñones, un viejo cliente de Lola.

 

Paco cuando se emborracha quería volver a los viejos tiempos donde tenía aventuras amorosas con Lola, a lo que la dama se negaba rotundamente alegando que su negocio era comunicarse con los espíritus y adivinar el futuro de sus clientes, que había encontrado el amor de su vida y que nunca más volvería a vender su cuerpo por dinero.  

El sargento sabía que ya había perdido a Lola para siempre. Esa tarde del mes de febrero después de haberse bebido una botella de ron completa, tratando de olvidar los momentos de felicidad vividos con la bella Lola, juro que si no podía ser de él no era para nadie. 

Se oyeron dos disparos y justo a las 3 de la tarde, cayó el cuerpo sin vida de Lola en el piso del solar y acto seguido según testigos se vio salir huyendo del solar a Paco Quiñones con el revólver en la mató y repitiendo como un loco la mate, la mate.

 ¿Quién fue el que hizo popular la famosa frase?. Son las 3 de la tarde la hora en que mataron a Lola.

Esto es lo más curioso de esta historia. Resulta ser que el presidente en Cuba en aquel momento Ramón Grau San Martin, estaba dando un mitin político y en un momento de la alocución, consultó su reloj de bolsillo y dijo…”coño son las 3 de la tarde la hora, en que mataron a Lola” y todos los presentes se empezaron a reír. No se sabe si el presidente conoció a la prostituta, pero si desde ese momento se hizo popular la frase entre todos los cubanos

¿Cuál fue la canción que cuenta la historia del femicidio de Lola?  

La historia del homicidio de Lola, llegó al pentagrama el 27 de noviembre de 1935 en la ciudad de New York el puertoriqueño Rafael Hernández, compuso un bolero-son titulado Lola.  La canción enseguida se puso de moda en la radio, interpretada por María Teresa Vera y Antonio Machín.

En una parte de la letra de la canción, dice así…”Eran las 3 de la tarde cuando mataron a Lola… y dicen lo que la vieron agonizando decía yo quiero ver a ese hombre..que me ha quitado la vida y besarlo para morirme tranquila”.

 Ningún musicólogo ha podido precisar que la canción está inspirada en una historia real o que el supuesto crimen haya ocurrido en Cuba, donde el compositor vivió por algún tiempo, pero tampoco puede descartarse que haya sido alguna experiencia vivida por el puertoriqueño en New York, donde radicó varios años y fue donde compuso el tema. 

Para el cubano las 3 de la tarde se define como la hora que mataron a Lola, pero lejos de recordarse como un asecinato o un acto machista se femicidio, en Cuba se le ha dado a través de los años un tono jocoso y erotico, cuando un cubano ve a otro paisano agachado y con las manos en la rodilla le dice cuidado amigo que asi Mataron a Lola. 

La historia puede ser catalogada en cualquier sociedad como un horrendo crimen, que en el momento actual hubiera sido noticia en todos los periódicos, canales de televisión y tendencia en todas las redes sociales. 

Estos crímenes pasionales, lamentablemente son muy comunes en Cuba donde prevalece la cultura machista en la sociedad y se tiene un concepto erróneo del papel de la mujer como una persona independiente, capaz de decidir su propio destino sin que en ello le vaya la vida.     

5/5 - (1 voto)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
Hotel Pelicano Cayo Largo, se encuentra ubicado frente al mar…
Cresta Posts Box by CP