5 Calles habaneras: Cuando era niño me gustaba mucho visitar La Habana y caminar por sus calles antiguas de adoquines y leer en cada esquina los nombres curiosos de estas arterias de la capital cubana y mucha veces desde mi ignorancia de niño me preguntaba porque se llamaban asi y cual seria el origen de esos curioso nombres.
Recuerdo con mucha nostalgia estas 5 calles, que me traen muy lindos recuerdos cuando visitaba “La Habana”, que era como le decíamos a la capital, los cubanos que vivimos en el interior del país: “La Calle Oficios, “Calzada de la Infanta”, “La Calzada de Jesús del Monte”, “La Calle Línea” y “La Calle Industria”.
La Calle Oficios es una de las más antiguas de La Habana.
La Calle Oficios, es una de las primeras cuatros calles de la Villa de San Cristóbal de La Habana. Fue creciendo a la orilla de la bahía habanera y enlazaba tres importantes espacios urbanos de intramuros: la Plaza de Armas, la Plaza de San Francisco y la Alameda de Paula.
El nombre de la importante arteria como podemos imaginar viene de la diversidad de oficios que coexisten allí: Tenderos, escribanos, herreros, fundidores, plateros, carpinteros que compartían en la calle con ilustres familias de la época. Con el tiempo todos comenzaron a llamarle “Calle de los Oficios”, un nombre que ha desafiado el tiempo y ha llegado hasta nuestros días. Según datos antiguos, a mediados del siglo XVI, la Calle Oficios poseía 32 casas bajas y 43 con más de una planta.
La Calzada de la Infanta. La calle de la Habana en honor a la realeza española.
La calle se bautizó con el nombre de Infanta en honor a la Infanta Isabel, que después se convirtió en reina de España con el nombre de Isabel II. Muchos habaneros pensaban equivocadamente que la calle llevaba ese nombre por la infanta Eulalia, que llegó a La Habana acompañada de su esposo el Duque Antonio de Orleans, el 8 de mayo de 1893, pero ya hacía muchos años que dicha vía se llamaba infanta.
Desde 1921 se llamó Avenida Menocal, por el presidente de la república el General Mario G. Menocal y fueron vanos en 1928 los intentos de la Comisión de Historia, Ornato y Urbanismo del municipio por darle el nombre de Calix García, pero ni Menocal, ni Calixto García, pudieron cambiarle el nombre, fue Infanta y sigue siendo Infanta.
La Calzada de Jesús del Monte. La calle que conduce al barrio habanero de Jesús del Monte.
Calzada toma ese nombre porque la vía conduce hasta el barrio de Jesús del Monte, que antes era una loma o monte despoblado y la calle lo atravesaba en toda su extensión. El ayuntamiento accediendo a la solicitud de la Asociación de Emigrados Revolucionarios Cubanos le cambió el nombre por la avenida 10 de Octubre, en honor al alzamiento en 1868 en la finca La Demajagua, que dio inicio a la guerra de los 10 años.
El nombre de La Calzada de Jesús del Monte lo debe a la Ermita, que luego se convirtió en Parroquia de ese nombre, situada en una elevación a la orilla de dicha calzada, en lo que era en aquella época un caserío separado de la ciudad.
La Calle Línea, la arteria más importante del municipio habanero del Vedado.
Antes de ser La Calle Línea, que ahora todos conocemos en 1918 se le nombra “Avenida Presidente Wilson”, poco tiempo después fué rebautizada junto a su prolongación del otro lado del Río Almendares en el reparto Miramar como, “Avenida General Batista” pero siempre ha sido Línea. Nombre que se debe al hecho de que por ella corrían, primero los pequeños trenes que salían de cerca de La Punta y más tarde hasta la mitad del siglo XX, los tranvías eléctricos.
La Calle Industria, otro nombre curioso de las arterias habaneras.
Se nombra así, porque los agentes que en 1830 tuvieron a cargo el fomento del barrio donde se encuentra esta calle hicieron de la venta de solares y fabricación de casa, una Industria. Se denominó también en algún momento de su historia calle “De Diorama», porque en ella se encuentra el Teatro Diorama que construyó en 1827 el pintor Juan Bautista Vermay, pero tuvo una vida corta pues fue destruido por un ciclón. Posteriormente se construyó en el mismo lugar el “Teatro Campoamor».
Esto solo son 5 calles habaneras que recuerdo sus nombres con mucho cariño, cuando niño caminaba por ellas. Cada calle habanera tiene su historia y sus nombres muy originales y que se llaman así, no por el capricho de nadie, sino por su misma historia que atesoran, fue el pueblo habanero quien las bautizó así.