Enfermedades Cubanas. El cubano utiliza su imaginación popular para ponerle nombre a todo, incluso hasta las enfermedades y sus síntomas.

15 nombres de enfermedades que solo conocen los cubanos. 

El cubano utiliza su imaginación popular para ponerle nombre a todo, incluso hasta las enfermedades y sus síntomas. En Cuba existen una serie de enfermedades que no están registradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que solo los nacidos en la isla conocen y para identificarlas le han puesto nombres muy originales. Si eres nacido en Cuba la vas a reconocer enseguida y si no eres cubano te vas a enterar de sus nombres y sus síntomas. 

¿Cuáles son los 15 nombres de las enfermedades que solo conocen los cubanos?

1- Destemplanza:

Misteriosa temperatura del cuerpo, que no llega a ser tan alta para considerarla fiebre, pero suficientemente seria como para  faltar al trabajo o la escuela. Desconocida por la Asociación Americana de la Salud y exclusivamente conocida por los médicos de origen cubanos.

2- Patatús:

Ataque de origen oscuro y no determinado que puede presentarse en cualquier momento. Puede ser suficientemente serio como para necesitar hospitalización, todavía es indetectable por la tecnología médica. Las víctimas pueden ser lo mismo hombres que mujeres por arriba de los 50 años.

3- Chichón:

Protuberancia craneal usualmente causada por el golpe en la cabeza por una caída producto de una sirimba o un patatús.

4- Sirimba:

Ataque con síntomas parecidos al patatús, pero más cercanos a las convulsiones. Puede ser aliviado con reposo en cama y poniendo paños humedecidos con alcohol en la frente del paciente.

5- Sereno:

Esto ocurre cuando se sale fuera de la casa repentinamente de noche, siendo rociado por una sustancia misteriosa, no hay signos ni síntomas físicos. El efecto de tener esta enfermedad es desconocido. Los menores de edad y recién nacidos no deben exponerse fuera de casa durante la noche sin tener la cabeza cubierta, de lo contrario la contaminación por sereno es segura.

6- Mollera:

Zona blanda y redonda de la parte superior del cráneo que se halla en los recién nacidos de origen cubano, tocar esta área sin poner especial cuidado puede causar daño cerebral irreversible al recién nacido.

7- Empacho:

Desorden digestivo que se presenta después de haber consumido una buena cantidad de alimentos, por ejemplo en las comelatas de nochebuena. 

8- Muñeca abierta:

Dislocación de la muñeca. Causa desconocida y en algunos casos puede suceder después de intentar abrir sin éxito un frasco con la tapa muy apretada.

9- Aire:

 Enfermedad muy común, que resulta al exponerse súbitamente, particularmente de noche, a la intemperie, fuera de casa, sin ropa adecuada. Caracterizado por un dolor agudo e intermitente que puede afectar cualquier parte del cuerpo.

10- Chochera:

Síndrome que afecta a todos los cubanos durante su vejez, en mayor o menor grado. Caracterizado por un comportamiento irritable e intolerante. 

11- Punzada del Guajiro:

Dolor de cabeza agudo y de corta duración que se presenta después de beber una bebida muy fría. Fue reportada por primera vez por los guajiros cubanos después  de haber experimentado por primera vez los líquidos refrigerados. Aunque es molesto, sus efectos son pasajeros y sin ninguna secuela. 

12- Golpe de Suegra:   

Pequeño calambre provocado por un golpe repentino en un diminuto hueso situado en el codo.

13- Moño Virado:

Desequilibrio psicológico de corta duración caracterizado por cambios de humor frecuentes, comportamiento violento e irritante así como sensación de gran incomodidad. Este padecimiento es muy común entre los cubanos, puede afectar a cualquier persona independientemente de la edad.

14- Matungo:

Estado previo a cualquier enfermedad donde los síntomas no se han definido claramente pero ya estamos seguros que tenemos algo. Los síntomas más comunes son tristeza, pereza, ganas de estar solo en la cama.

15- Le Dio un Yeyo:

Esta enfermedad se refiere en el argot popular cubano al ataque al corazón, generalmente se utiliza cuando el desenlace es fatal. También se relaciona con un ataque temporal y momentáneo de ira que genera pérdida de control y del conocimiento. 

Estas son solo 15 de las enfermedades que solo conocen los cubanos y que no tienen explicación científica, ni son reconocidas por ningún estudio médico pero los nacidos en Cuba saben reconocerlas muy bien. Hay muchas más si conoces algunas que no están en esta lista déjanos saber en los comentarios. 

5/5 - (20 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
Según cuenta la historia cuando el navegante Cristóbal Colón en…
Cresta Posts Box by CP