Los refranes ya forman parte de nuestra vida cotidiana, en este artículo reunimos 15 de las frases más populares sobre Santería y su significado muy utilizadas por los cubanos. Estos dichos son breves reflexiones de sabiduría con una gran historia ancestral detrás, son el fruto de nuestras raíces, la mezcla de nuestros antepasados.
El encuentro en Cuba entre las religiones española y africana nos regalaron nuestras raíces, los cubanos somos un ajiaco criollo, orgullosamente afrocubanos. Los dichos populares más utilizados en la isla recogen la sabiduría de nuestros ancestros, pero también han sufrido transformaciones del buen humor de los cubanos.
15 frases usadas en la Santería y su significado.
1- Tienes tremendo Ashé.
La palabra Ashé se traduce del yoruba como: suerte, virtud concedida, desenvolvimiento, un don, protección. Cuando esta frase se le dice a alguien, significa que tiene mucha suerte, que salió victorioso de una determinada situación sin tropiezos.
2- El que no tiene de Congo tiene de Carabalí.
En Cuba existen una mezcla de culturas y etnias y teniendo en cuenta nuestras raíces africanas, a las personas que suelen ocultar su descendencia se les suele decir: “Aquí el que no tiene de Congo tiene de Carabalí” ambas son etnias africanas. En los hogares de Cuba, lo mismo encuentras un cuadro del sagrado corazón de Jesús y en una esquina a Elegúa, somos la mezcla de culturas y religiones diversas.
3- El perro tiene cuatro patas y coge un solo camino.
Es imposible que podamos vivir dos vidas, tenemos que saber elegir el camino bueno sobre el malo. Este refrán nos recuerda que nuestro camino es uno y debemos de aprender a tomar una decisión por nuestro bien.
4- El que se meta conmigo se mete con Shangó.
El que busca problemas con una persona que sea hijo o fiel devoto de esta deidad también lo tendrá con el Orisha del fuego, del trueno y el tambor, el majestuoso Shangó, quien siempre defiende a quien lo respeta. Esta frase en la Santería se hizo popular gracias a una canción del autor Adalberto Alvarez, donde expone en su letra la mezcla y el popurrí que los cubanos llevamos en nuestras raíces.
5- Se acuerdan de Santa Bárbara sólo cuando truena.
Cuando una persona tiene dificultades o problemas es que se acuerda de Santa Bárbara, que en Cuba se le asocia con rayos, truenos y con el Orisha Shangó por su historia. El término Acordarse puede referirse a rezarle, realizar ofrendas o rogarle a esta Santa para buscar solución a determinadas situaciones.
6- Trata que no me dé, Shangó con conocimiento.
Se refiere a que es mejor no provocar la ira de esa persona, no lo ponga molesto, porque entonces tendrá el carácter del Orisha Shangó cuando lo ofenden que puede llegar hacer colérico e impetuoso y responder con toda su furia sobre la persona que le hace el insulto.
Pataki de las 16 abejas y Oshún la reina del
Una de las orishas más veneradas en la Santería Cubana es Oshún, la diosa de los ríos, del amor, de…
Pataki: ¿Por qué al Maní se le respeta en la
De la planta del Maní, que da ese fruto delicioso al paladar y rico en grasa y vitaminas es donde…
Cualidades de los religiosos hijos de Oggún.
Oggún es una de las deidades de la religión yoruba de África Occidental, y es venerada en la religión afro-cubana…
2 patakies de Eleguá, el orisha de la santería cubana
En estos 2 patakies sobre, Elegua el orisha de la santería cubana, que nunca se le debe engañar, ni enfadar…
Patakí o leyenda de la Santería cubana: ¿Cómo Orula consiguió
En la Santería cubana existen muchos patakíes, que relatan leyendas muy hermosas sobre la religión yoruba, es el caso de…
7- Oreja no pasa cabeza.
Nunca la oreja gobernará al cerebro que es quien centraliza todo nuestro cuerpo, por eso una persona de menor grado no puede mandar sobre la de mayor rango. Esto se suele oír mucho en las religiones afrocubanas cuando los ahijados quieren estar por encima de sus padrinos tanto de Osha como de Ifá. Aunque también se refiere entre las familias, un hijo no puede nunca faltar el respeto a la autoridad de sus padres.
8- Quien tiene padrino se bautiza.
Quien tiene padrino o una persona que le ayude tendrá mejores posibilidades u oportunidades que aquel que no lo tiene, porque este le ayudará en cualquier ámbito o situación de la vida. Como decía mi abuelo en Cuba: “el que tiene un amigo tiene un central”.
9- Padrino, quítame esta sal de encima.
Significa que tu padrino de Osha o de Ifá te quite todo lo malo que puedas tener, que te haga ebbó (limpieza) o cualquier trabajo que te ayude a alejar cosas malas. Se relaciona la sal con estar de mala suerte o tener malos ojos encima.
10- Ashé para Osha y Ashé para usted.
Entre los practicantes de la religión yoruba, cuando reciben ayuda de otro religioso o mediante los Orishas y se está agradecido, entonces se desea lo bueno, la suerte y se le da la bendición para la Osha, o sea para la religión y para esa persona.
11- A cada santo le llega su día.
A cada cual en la vida le llega lo suyo, sea bueno o malo. En lo positivo significa que tienes que tener paciencia, para esperar la recompensa y en lo negativo que en esta vida nadie se va sin pagar las malas acciones que le hagas a tu prójimo. Ya lo dice uno de los 10 mandamientos. “Ama a tu prójimo como a ti mismo”
12- Perro no come Perro.
Esta frase popular muy usada en la Santería, es un consejo para cuando dos personas están en problemas y uno no es más fuerte que otro, o sea tienen el mismo carácter o están en igualdad de condiciones. Se utiliza para tranquilizar al otro: “no malgastes tu tiempo con esa persona porque no puede hacerte daño”. También se puede decir: “caimán no come caimán”.
13- Todo el mundo se empareja en el cementerio.
Todos somos iguales, al final todos iremos bajo tierra sin importar el estatus social. Lo que en la tierra posees, en la tierra se queda. Ante los ojos de Olodumare ( el Dios supremo) todos somos iguales. Como se dice en mi pueblo entre los esqueletos de un pobre y de un rico no hay diferencias ninguna.
14- No juegues con los Santos que te quemas.
Con los Santos (Orishas) no se juega, se les respeta y si no lo haces así al final puedes tener problemas por porfia o ser irrespetuoso con la religión, con lo divino. Como dice la canción popular ….”No juegues con los Santos Mayeya”.
15- Agua pa’ Yemayá.
Cuando hacemos baldeos y limpiezas en nuestra casa con abundante agua se suele decir esta frase para que se vaya lo malo e invocar la protección de la dueña de las aguas del mundo Yemayá.
Estas frases obviamente no son las únicas que escuchamos cuando vamos a una consulta de Santeria para que nuestro padrino a través de los Santos, nos aconseje a la hora de tomar una decisión sobre un evento de nuestras vidas. Te invito a que hagas tu aporte y nos dejes un comentario de alguna frase que recuerdes, o tal vez hayas escuchado y no sepas su significado, recuerda que somos cultura y conocimiento.
Algunas palabras y frases usadas en la Santería cubana y su significado.
Ashé: Don de virtud concedida, todo lo bueno, en cierto modo es poder, suerte, energía , fuerza. La palabra Ashé es utilizada por gran parte de la población independientemente del grado sociocultural de cada cubano.
Osha: La santería o Regla de Osha- Ifá es un conjunto de sistemas religiosos que funden creencias católicas con la cultura tradicional yoruba. Es por lo tanto, una creencia religiosa surgida de un sincretismo de elementos europeos y africanos.
Olodumare: Es en la religión yoruba, el Dios único supremo, omnipotente y creador de todo lo que existe.
Mano de Orula: En la religión yoruba, se conoce a la mano de Orula como una ceremonia o rito, que va a tener como objetivo final recibir a Orula, para así entregarle la iniciación conocimiento sobre su destino para que esté al tanto de su verdadera misión en la vida.
Ifá: La palabra Ifá se deriva en lengua yoruba de Fá – raspar, rasurar, o sea Ifá es el “raspador o rasurador”
Ebbó: Trabajo de Santería, ceremonia que puede ser de ofrenda o de sacrificio o de purificación. Los Ebbos son para refrescar, cumplimentar, enamorar a los Orishas en las cuestiones más sencillas, desde un baño con flores y hierbas hasta poner dulces a las deidades. Este trabajo va dirigido al bien. Los Ebbos o limpiezas son prácticas más comunes de las religiones afrocubanas.
Olofi, Olofin: Es la tercera manifestación de Olodumare, del yoruba Olofin dueño de los palacios. Su palacio es el cielo y su corte real, los Orishas. Olofi es el que está en contacto indirecto con los hombres a través de los Orishas, es quien rige y supervisa sus labores. Nada se puede conseguir sin su mediación. vive retirado y pocas veces baja al mundo como energía.
Olofi es el que repartió el Ashé a cada Orishas y tiene los secretos de la creación. Olofi le permitió bajar a la tierra a Orunmila (Orunla) como profeta. Puede usar a todos los Orishas pero para prevenir la muerte usa a Osun. Se recibe en Ifá. El que tenga asentado su fundamento no podrá hacer nada sin antes atenderlo. Su Ashé y contacto directo con los hombres está reservado a muy pocos sacerdotes.