En nuestro blog en la categoría de comidas cubanas, después de hacer varios artículos sobre la gastronomía de la isla no podía faltar uno de los platos más deliciosos de la gastronomía cubana me refiero al tasajo a la cubana.
El tasajo cubano se prepara con carne de res, aunque también se puede preparar de carne de caballo: macerada, salada y curada. Seguro tengas algún tiempo sin probar esta deliciosa comida, por eso te vamos a facilitar una suculenta receta de tasajo a la cubana para que puedas degustar junto con tu familia y amigos.
Un poco de historia sobre el tasajo.
Antes de entrar en materia, comenzaremos explicando un poquito de historia sobre el tasajo. Hacia 1700 y 1800 aparecieron los saladeros, que convierten parte de la carne de vacuno en tasajo. Era carne salada, dura y magra, por lo que al principio solo la consumían los esclavos africanos de Cuba y Brasil. Quizás haya sido por esta razón por la cual a través de los años se indicó que el tasajo era un plato consumido por familias pobres.
Hoy en día no es así, ya que por su complicada forma de preparación, resulta un plato relativamente caro y no siempre se puede obtener un producto de buena calidad para el consumo, esta es una de las razones, acompañado de lo difícil e imposible que se se le hace al cubano de apie conseguir un pedazo de carne de res, para poder preparar en los hogares de la isla un buen tasajo a la cubana, tan sabroso y tan nutritivo.
¿Cómo preparar tasajo cubano?
La forma de preparación es de la misma manera rudimentaria que se hacía desde tiempos remotos, es decir: la carne de res se deshuesa primero y se tasajea, se corta en trozos adecuados para la curación, una húmeda y otra seca. Se colocan estos trozos en tanques con agua y sal durante unas cuantas horas. A esa operación le sigue la llamada curación seca, durante cuatro días. Esta vez se coloca la carne en capas alternando con sal gorda.
Después se lava el tasajo y se le deja por espacio de un día secando al sol. Posteriormente se coloca en el ambiente seco y cerrado de una bodega por un espacio aproximado de tres días, Al final de los cuales se deja de nuevo al sol durante otro día más. Importante este proceso se repite por espacio de mes y medio.
Sobre el tasajo debemos decir que no se conoce mucho en Europa, ni tampoco en los Estados Unidos, con la llegada de los inmigrantes cubanos se hizo muy popular en los restaurantes y mercados latinos del sur de la Florida. En américa del sur existe el salado de carnes de res, pero no de manera industrial, sino por los campesinos, donde no existe una regla concreta en su preparación sino que cada familia lo hace a su manera.
Solamente Uruguay, Argentina y Cuba eran los países que fabricaban el tasajo. En Cuba antes de 1959 se llegó hasta exportar. Actualmente también lo preparan de forma industrial en Centroamérica donde se destacan Honduras y Costa Rica.
Receta del tasajo cubano.
El tasajo cubano, es una de las recetas más populares en los pueblos del interior de Cuba y su preparación se ha pasado de generación en generación, aunque en los últimos años debido a la situación económica es casi imposible encontrar el tasajo en la isla.
Ingredientes del tasajo a la cubana.
- 1 kilo de tasajo
- Aceite de oliva
- 4 cebollas rebanadas en juliana
- 6 o 8 dientes de ajo
- 1 kilo de tomates pelados, libre de semillas y cortados en trocitos
- 3 pimientos, 1 verde y 2 rojos(a mi abuela le gustaba asarlos y pelarlos)
- Sal, pimienta, aceituna rellenas y un chorrito de vino de oporto (esta receta es de mi abuela, que así ella lo aprendió de su mamá). También le rayaba una manzana, al igual que el rabo encendido.
Preparación del tasajo a la cubana.
Se remoja el tasajo, cortado en trozos, hierva hasta que ablande. Corte en trozos pequeños, aplastando un poco para que quede deshecho,(como la ropa vieja). Hacer un sofrito con el aceite, las cebollas, el ají picados y el ajo bien machacado.
Agregue el tomate, después de cocinar todo durante unos cinco minutos, agréguese el tasajo, revolviendo a fuego lento sazonando con la sal a gusto hasta que el líquido del sofrito se haya reducido, entre 5 y 10 minutos y en ese momento agregue el vino de oporto. Sírvase con arroz blanco y boniato hervido o frito. ¡Listo a comer!.
Como es habitual en nuestras publicaciones sobre comida cubana, contamos con la colaboración del canal de youtube del Chef Cubano Fujita, Cocinando con Fujita y esta vez nos enseña a preparar paso a paso un rico tasajo a la cubana.
¿Cómo se conoce el tasajo en otras regiones?
En España:
Concretamente en la ciudad de Toledo, consiste en un lomo de ciervo adobado ahumado al fuego lento de madera de encima, típico de las comarcas donde se practica la caza. En la Comarca de La Vera, en la provincia vecina de Candela perteneciente a la provincia de Ávila, consiste en carne de cabra adobada, macerada y seca. Se sirve como aperitivo en los bares de la zona y es ideal para acompañar al vino de pitarra.
En México:
El tasajo es un corte de carne de res, típico de los Valles Centrales de Oaxaca, en el estado del mismo nombre, parecido a la cecina de cerdo. Puede ser de la cabeza de vaca, costilla de vaca, el lomo de vaca, entre otras partes de la res.
En el centro histórico de la Ciudad de Oaxaca se acostumbra comer tasajo acompañado con tlayudas y rábanos, así como con chile de agua y cebollitas. También puede acompañarse con chapulines, quesillo y cualquier otro platillo oaxaqueño.
En Panamá:
Es un corte de carne de res ahumado a la leña y finalmente asado o frito. Se consume acompañado de frituras en el desayuno o con arroz y guarniciones en el almuerzo . Es muy consumido en todo el país.
Perú, Argentina, Chile, Brasil, Uruguay.
El estos países andinos, se le llama charqui a la carne deshidratada, casi siempre es bovina, salada o’ahumada, este tipo de carnet seca cuya textura recuerda al cartón, era una parte de la dieta que se le suministraba a los esclavos africanos hasta finales del siglo XIX en las Antillas y el Brasil. Para comerlo suele ser necesario lavarlo y rehidratar mediante un hervor.