Tamales Cubanos. Para nada podemos olvidarnos de los famosos tamales cubanos. Muy delicioso y facil de hacer.

Tamales cubanos, historia y receta.

Ya hemos reiterado en innumerables ocasiones, lo variada que es la cocina cubana, sus platos deliciosos, sus comidas muy particulares y exquisitas,sus dulces caseros memeroblas y para nada podemos olvidarnos de los famosos tamales cubanos.

Los tamales  representan un plato típico de la gastronomía cubana, muy rico y consumido por todos los habitantes de la isla y fuera de ella también. Los tamales son tan populares que han inspirado a músicos y compositores cubanos con canciones variadas y muy populares.

También fueron inspiraciones de muchos pregones cubanos, que se hicieron muy famosos pregonando sobre este delicioso alimento. Los vendedores solían vender los tamales cubanos de dos tipos: tanto con picante como sin picante y por supuesto sus pregones así lo ofrecían en el momento de venderlos.

Historia del tamal cubano.

Aunque el tamal es una comida típica cubana no surgió en Cuba. Pero para los residentes de la isla es una receta tradicional en todas sus variantes. Es ideal para todo tipo de celebraciones. Por eso aquí en este artículo de nuestro blog: Cubaopinion.com queremos que conozcas su verdadero origen. 

Según cuenta la historia los tamales provienen de la civilización Maya y Azteca, con el paso del tiempo se extendió a América y el Caribe. Del famoso pozole que  preparaban aquellos ancestros, con el paso del tiempo se convirtió en el tamal que en diferentes recetas consumimos hoy.  

Se le llama de diferentes formas según la región o el país: Hallacas, tamales, envueltos, humitas y  la lista puede ser interminable de los nombres que ha recibido este rico alimento. También según el país varía su preparación y envoltura  pero la esencia sigue siendo la misma maíz molido o triturado y cocido con agregados que cambian a la par del país donde se prepara. 

Los más comunes y los que más le gustan a los cubanos son los de carne de cerdo, pero también los puedes encontrar de leche de coco, queso y hasta de una combinación de arroz con frijoles y viandas.

Recetas de los tamales cubanos.

La receta de los tamales cubanos, es realmente muy sencilla de hacer y poca laboriosa por lo que resulta un plato de la cocina cubana bastante accesible y se puede comer solo o como acompañantes de alguna comida principal, también como un aperitivo que calme la sensación de hambre.

Ingredientes de los tamales cubanos.

  • ½ kilo de carne de cerdo picada
  • media cebolla
  • ½ pimiento rojo
  • 3 dientes de ajo
  • 1 tomate grande triturado
  • sal al gusto
  • 1 lata de maíz
  • 3 cucharadas de mantequilla
  • 1 taza de harina de maíz
  • 1 taza de caldo de pollo
  • ¼ taza de aceite de oliva 
  • 12 hojas de maíz

Preparación de los tamales cubanos.

Lo primero que vas a hacer es preparar las verduras y cortar el ajo, la cebolla y el pimentón en cuadritos pequeños. En un sartén precalentado con el aceite de oliva, se pone a sofreir todo los que acabas de picar. Cuando la cebolla se empiece a poner transparente, coloca la llama a intensidad media y sigue removiendo para que no se vayan a pegar. 

Luego vas a añadir  la carne picada y cocinar por unos diez minutos aproximadamente. Cuando la carne ya esté cocida vas a añadir el tomate triturado y dejarlo cocinar por unos 15 minutos más. En una olla aparte, vas a mezclar la harina de maíz con el caldo de pollo y la vas a dejar reposar un rato.

Mientras esperamos a que la carne se termine de cocinar, vamos a colocar el maíz en grano en el procesador de alimentos. El resultado de este paso es una especie de masa densa que vas a unir en la olla con harina y el caldo.

Cuando la carne esté lista, la vas a agregar también a la mezcla de harina, maíz y caldo. En el siguiente paso se hacen los tamalitos, con las hojas de maíz como envoltura, vas a poner dos hojas sobre la superficie de la mesa, echas un poquito de relleno dentro y cierra las hojas formando los saquitos de tamal. 

Con una cuerda o hilo vas a  sellar esos tamalitos en forma de sacos de tamal. Una vez que estén  bien sellados y listo en sus hojas, lo vas a llevar a una olla con agua hirviendo por unos 45 minutos. Después lo sacas de la olla y cuando se enfríen. Listo a Comer.

El ingrediente principal de los tamales cubanos es la harina de maíz, de donde sale el tamal combinado con los demás ingredientes que lo complementan y el resultado es este plato tradicional de la cocina cubana que le gusta tanto a los residentes de la isla como a todos aquellos que lo prueban.

Como ya es habitual en nuestros artículos sobre cocina cubana le dejamos un video del chef cubano Fujita de su canal de youtube cocinando con Fujita, de como preparar paso a paso unos ricos tamales cubanos.

Tamales Cubanos. Cocinando con Fujita.

Variedades regionales de  tamales.

La preparación, masa, relleno, envoltura y forma del tamal varía dependiendo de los distintos países y regiones de América Latina. 

En Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua se preparan usualmente con masa de maíz, manteca de cerdo, caldo o algún relleno que puede ser salado (carnes y guiso) o dulce( frutos). Todo envuelto en hojas, habitualmente las hojas de la misma mazorca de maíz, también suelen usar para su envoltura hojas de plátanos.

En Panamá, el tamal se prepara con masa de maíz, caldo, pasas y se suele rellenar de carne de cerdo o gallina, envuelta con hojas de bijao ( planta de hojas grandes que aprovechan los campesinos para cubrir sus viandas).

En los países de la región andina, como Bolivia, Chile, Ecuador Y Perú se le denomina tamal de plato, elaborado  con masa de maíz cocida que lleva como rellena carne de cerdo o pollo acompañado de cebolla, guisante , huevos cocidos, pasas y otros ingredientes que varían según la región y la tradición familiar.

 Diferenciándose por la hoja en la que van envuelto: humitas a los que van envueltos con hojas de mazorca de maíz y tamales a los envueltos con hojas de plátanos. En Venezuela se le conoce como hallaca.  

  Lea también:

Lea tambien: La historia de la cubana  Olga la Tamalera.

4.5/5 - (15 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
Las noticias de accidentes de tránsito fatales en Cuba, son…
Cresta Posts Box by CP