La ropa vieja es uno de los platos más emblemáticos de la cocina cubana. Aunque su preparación requiere tiempo, es muy sencillo y delicioso y a la vez muy popular en los hogares cubanos, quien no recuerda cuándo niño, visitar los domingos la casa de los abuelos y almorzar un exquisito plato de ropa vieja con arroz blanco y unos plátanos fritos, solo de pensarlo se me hace la boca agua.
¿Cómo preparar la ropa vieja al estilo cubano?
Las recetas de comida cubana que comparto aquí en mi blog (cubaopinion.com), son sacados de un libro ya gastado por los años sobre recetas cubanas de la famosa chef de cocina Nitza Villapol, que perteneció a mi abuela y que guardo con mucho cariño.
Primero, se ablanda la carne en una olla de presión, se agrega sal y se hierve por 30 minutos. Cuando esté blandita se deshebra la carne con tenedores. para preparar la salsa se tritura dientes de ajo, se cortan cuadritos de cebolla y pimiento y se sofríen por 30 segundos en aceite hirviendo, si es de oliva mucho mejor.
Después se le agrega comino , orégano, vino tinto, vino seco y el puré de tomate. Se revuelve durante 30 segundos. En un sartén grande se coloca la carne desmenuzada y se cubre con la salsa, se deja a cocinar a fuego medio durante unos minutos. Finalmente se sirve en un plato con arroz blanco con plátanos fritos. ¡Listo a comer!.
Ingredientes de la receta de la ropa vieja al estilo cubano.
- 1 libra de carne de res
- 1 cubito de carne de res
- 2 hojas de laurel
- Pizca de pimienta negra
- Pizca de sal al gusto
- 1 cebolla blanca grande
- ½ pimiento verde
- 2 dientes de ajo
- ½ cucharadita de comino en polvo
- 1 cucharadita de orégano puede ser fresco o en polvo
- ½ taza de vino tinto
- ⅛ de taza de vino seco
- ½ taza de puré de tomate
- 1 taza de aceite de oliva.
Cómo preparar una exquisita ropa vieja al estilo cubano, Video del canal de youtube. “Cocinando con Fujita”, del famoso chef cubano Fujita.
Ropa vieja cubana: La historia.
Lo que hoy conocemos los cubanos como ropa vieja, nació en España hace más de 1000 años y llegó a la isla con los colonizadores españoles. Cuenta la historia que en aquellos tiempos los judios españoles tenían mucha escasez de comida y aprovechaban todos los ingredientes, de esa forma para que la carne de res rindiera más, la deshilachaba para así poder alimentar a toda la familia.
Hay una leyenda española que explica el origen de la ropa vieja. Según cuentan había un anciano que no tenía nada para darle de comer a su familia, busco en el armario los trapos viejos y los deshilachó, haciendo una comida. Entonces se le apareció un ser divino y convirtió las hilachas de harapos en carne y de ahí viene el nombre de ropa vieja.
La historia cubana sobre el origen del plato de ropa vieja, no es tan divina como la española, pero sí es un poco más romántica. Resulta que había un hombre que no tenía dinero para alimentar a su familia. Cogió toda su ropa vieja y la vendió y con el dinero que recaudó de la venta compró un puñado de carne de res para preparar la cena.
Así fue como la ropa vieja trascendió de las historias y se convirtió en un plato emblemático de la cocina cubana.
La ropa vieja es un plato muy popular en la isla, sin embargo los españoles la importaron a todos los países que colonizaron. El plato se extendió rápidamente por toda América latina, donde también se conoce como carne desmechada, carne desmenuzada o carne mechada, aunque las recetas y forma de preparación pueden variar todos parten de la forma de hacer la ropa vieja cubana.