Recuerdo cuando mi abuela los domingos, se levantaba bien temprano y se ponía a hojear su libro de recetas de Nitza Villapol, después de escoger que iba a cocinar para el almuerzo, decía hoy vamos a comer unas deliciosas papas rellenas cubanas.
Se trata de un plato de la cocina cubana con ingredientes muy sencillos, de fácil adquisición, que cuando se combinan dan origen a esta exquisita receta: las papas rellenas. Aunque parece un plato oriundo de la gastronomía de la isla, no es así. Y aquí en este articulo te vas a enterar.
Receta de las papas rellenas cubanas.
Ingredientes de las papas rellenas cubanas.
- 10 papas medianas
- 400 gramos de picadillo de carne de res
- Pan rallado
- 3 o 4 huevos
Ingredientes para el picadillo, de las papas rellenas cubanas.
- 1 cebolla
- 1 cabeza de ajo
- tomate frito
- orégano
- pimiento rojo
- sal y pimienta al gusto
Preparación de las papas rellenas cubanas.
Preparación de picadillo para las papas rellenas cubanas.
En primer lugar debe condimentar la carne, agregue el ajo machacado y el orégano. Luego mezcle muy bien estos ingredientes para que la carne empiece a incorporar los sabores. Coloque en una sartén bien caliente la cebolla picada, el tomate frito, y el pimiento.
Incorpore luego a este guiso la carne, revuelva y déjela a llama baja hasta que se vaya cocinando poco a poco ( se puede tapar durante la preparación). Una vez que esté cocida la carne y sin líquido, déjela reposar.
Preparación del puré de papas( para las papas rellenas cubanas).
Por otro lado, para preparar el puré, las papas se deben hervir, Estas deben de estar previamente lavadas y preferiblemente picadas en trozos relativamente grandes. Al agua se le añade un poco de sal. Una vez blandas se procede a hacer un buen puré, en dado caso se rectifica la sal. Se deja también reposar el puré para luego pasar a manipularlo.
Posteriormente, haga una bola con el puré y en el centro proceda a hacer un hoyo donde pueda introducir el picadillo de carne. En este hoyo que ha dejado se coloca con una cuchara un poco de picadillo. Así, tomé otro poco de pure, para completar la bola y tapar el hoyo, la idea es dejar una especie de bola rellena de forma redonda.
Una vez que se han armado todas las bolas, según la cantidad de puré, estas se pasan por huevos batidos y luego por pan rallado. Cuando ya las haya realizado, se dejan reposar por unos 20 a 30 minutos en la nevera.
Finalmente caliente el aceite y una vez transcurrido el tiempo, vaya colocando las bolas en abundante aceite y fríalas poco a poco por todos los lados. Saquelas para escurrir el aceite y luego puedes servir y disfrutar. ¡Listo a comer!.
Como ya se ha hecho costumbre en nuestro blog, en los artículos sobre cocina cubanas les dejamos estos videos del canal de youtube del Chef Cubano Fujita, que esta vez nos enseña como preparar unas deliciosas papas rellenas al estilo cubano.
Historia sobre el origen de las papas rellenas.
Uno de los platillos que representan a l Perú en el resto del mundo es la papa rellena. ¿Conoces cuál fue el origen de este delicioso plato de la gastronomía peruana?
Según cuentan los historiadores, es que durante la Guerra del Pacífico, los reclutas militares peruanos debían caminar grandes distancias. Para ello tenían que hacer largas horas de caminata, con el propósito de que el ejército chileno no sospecharan de su avanzada.
Para ahorrar tiempo y no demorarse tanto entre un punto y otro, optimizaron las tareas básicas. La comida, al ser indispensable para la vida y la energía de los reclutas, tenía que modificarse. Buscaron maneras de preparar comidas completas y sencillas y que, además pudieran consumirse en cualquier lugar.
A alguien se le ocurrió hacer un puré con papas. Después cosieron la carne molida, con la cual rellenaron la masa de papa. Una vez que estaban bien selladas, la fríen y la envolvían en pañuelos. Así fue como surgió la papa rellena. En cada almuerzo no podían faltar. Fueron parte importante de la alimentación del ejército peruano durante este periodo histórico del país andino.
Variantes regionales de las papas rellenas.
La papa rellena es una fritura típica de varios países latinoamericanos como Chile, Colombia, Cuba, Perú y Puerto Rico. Consiste en una masa frita de papa cocida, rellena de carne de res, pollo, queso, cebollas, aceitunas, huevos duros entre muchos otros ingredientes picados.
En Cuba se rellenan con picadillo. En Puerto Rico se le denomina “relleno de papa” y se rellena con queso, picadillo o carne molida con queso. Al igual que en Colombia, las pelotas de papas rellenas se rebozan en huevos crudo y se enharina con harina de maíz, de trigo o migas de pan para freírse posteriormente.
En Perú también se llaman papas rellenas a la criolla, se le agrega chuño para darle mayor consistencia a la masa y el relleno lleva aceitunas negras botija, ají panca y cebollita china. La forma de la papa rellena es alargada no redonda. Se sirve con salsa criolla, crema de huacatay o salsa de ají. Se puede comer sola como piqueo o acompañada de arroz blanco.