Café Cubano, El cubano para empezar el día tiene que tomar una taza de café, sino se siente como si le faltara algo.

La historia del café cubano.

El cubano para empezar el día tiene que tomar una taza de café, sino se siente como si le faltara algo. Lo consume en el desayuno ligado con leche, después de cada comida también es costumbre degustar una buena taza de café en las sobremesas, el cubano sabe que es bienvenido, si cuando hace la visita le ofrecen un buen café cubano.

 En las reuniones de amigos y para conversar algún tema importante, si va acompañado de un cafecito cubano mucho mejor. Es por eso que el café en la vida del cubano tiene una connotación especial y está muy ligado a la historia misma de la nación cubana. 

¿Cómo llegó el café a Cuba? Historia del cafe cubano

La primera planta de café llegó a Cuba en 1748, fue traída desde Dominicana por un inmigrante francés llamado Antonio Gelabert, pero no fue hasta la década de 1790 que el cultivo del café, se convirtió en una industria, cuando se establecieron en la isla muchos emigrados franceses que venían huyendo de la revolución haitiana.

Fue en las regiones montañosas de Cuba y en especial en el oriente del país, donde estaban las principales plantaciones de café. fue tanto el crecimiento que para mediados del siglo XIX, su comercialización estaba iguala con la producción de azúcar en Cuba. El café cubano que es como se conoce fuera de Cuba, se convirtió en un patrón para los cubanos dentro de la isla. 

Para la década de 1940 Cuba era el principal exportador de café del mundo, en 1958 la producción de café alcanzó el récord de 60 mil toneladas.

¿Qué le pasó a la producción de café en Cuba? 

Con la llegada al poder de la revolución cubana en 1959, al igual que las compañías de ron como el Havana Club y la de Bacardi, las productoras de café fueron nacionalizadas y rápidamente la industria cafetera de la isla prácticamente desapareció, al punto que actualmente Cuba tiene que importar el café para satisfacer la demanda nacional.

Como era de esperar otros países productores de café, ocuparon rápidamente el lugar que dejó vacante la industria cubana. 

ara la década de 1940 Cuba era el principal exportador de café del mundo, en 1958 la producción de café alcanzó el récord de 60 mil toneladas.

¿Dónde está el tradicional café cubano?

Con la llegada de los inmigrantes cubanos al sur de la Florida, también vino el tradicional café cubano o café expresso que es como se le conoce en los Estados Unidos. Dos de las más antiguas compañías de la industria del café en la isla, Cafe Bustelo y Pilón se establecieron en la ciudad de Miami.

 Aunque la elaboración del tostado de la semilla,  mantiene la forma tradicional de Cuba, los granos de café no vienen de la isla, sino de otras partes del mundo donde se cultiva el café.

 

El café cubano se caracteriza por ser fuerte, porque se elabora con el grano tostado más oscuro

El café es parte imprescindible de la cultura del cubao. Quién no recuerda a la abuela por las mañanas colando un buen café, para empezar el día como decía, mi viejita, con el pie derecho.

¿Cómo se prepara el café cubano o expresso? 

El café cubano se caracteriza por ser fuerte, porque se elabora con el grano tostado más oscuro, otras de sus condiciones es que cuando se sirve ya viene endulzado y este es uno de sus secretos. La forma  de elaborarlo es en una cafetera italiana o Moka de 4 o 6 tazas. 

Hay una forma más tradicional que lo hacen los campesinos cubanos, se echa el polvo en un colador de tela y después el agua hirviendo y debajo se coloca una vasija de metal y ahí va cayendo el café ya colado. 

Cóctel con café cubano. 

También en la coctelería cubana hay un trago que se prepara con café, al igual que el Daiquiri y el Mojito, este trago llamado, Rocío de Gallo o el Elixir de los Dioses como popularmente se conoce, forma parte de gran variedad de licores cubano , es una mezcla de café cubano con ron o aguardiente y es muy tradicional en la coctelería cubana. 

Ingredientes del cóctel Rocío de Gallo.

  • 40 MILILITROS DE CAFÉ CUBANO O EXPRESSO. 
  • 10 MILILITROS DE RON BLANCO O AGUARDIENTE.
  •  AZÚCAR AL GUSTO.  

Elaboración del cóctel  Rocío de Gallo.

Primero elabora un café expresso, cuando lo sirva que ocupe 3 ⁄ 4 partes de la taza, adicione hasta llenar la taza ron o aguardiente y la azúcar es al gusto y si lo acompaña con un buen Tabaco Habano Mejor. 

2.8/5 - (5 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
Los principales escenarios de las batallas de la Segunda Guerra…
Cresta Posts Box by CP