Las Croquetas Cubanas. La croqueta en todas sus variedades es consumida lo mismo por ricos, que por  pobres.

La historia de la croqueta cubana, receta de la abuela.

La croqueta en Cuba forma parte de un grupo de alimentos que se pueden encontrar en cafeterías, restaurantes y en sitios de comida rápida. Los cubanos hemos adaptado esta receta a nuestro sabor y productos locales, cuando comemos croquetas cubanas nos lleva a nuestros años de infancia cuando la abuela con cualquier cosa que sobraba de la comida confeccionaba este exquisito plato.

En la actualidad las croquetas cubanas, es un plato muy consumido en muchos lugares del mundo, aunque fue introducida en la cocina cubana por los emigrantes españoles, tiene su origen en Francia. Puedes ver tambien estas recetas de Dulces caseros cubanos. La mermelada y los casquitos de guayaba y Las Torrejas cubanas en almíbar, historia y receta.

¿Cómo llegó la croqueta a Cuba? 

Todo parece indicar que la introducción de la croqueta en Cuba se debe a los emigrantes españoles, su consumo en la isla fue aumentando lentamente, ya para la década de 1910 fue cuando se convirtió en uno de los platos más populares de restaurantes y en la mesa del cubano. 

No se puede dejar de destacar que en España se realizaron importantes cambios en la elaboración de la croqueta a tal nivel que existe ya una diferencia notable entre la coqueta española y la francesa que es más consistente y grande y la española que es más blanda, suave y pequeña.

Quien le dio la definición del nombre de croqueta, no fue sino hasta 1869 cuando el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define a este alimento con el nombre que se origina de la palabra del francés “croquette”, que se refiere a una especie de fritura en pequeños trozos.

Según cuenta un relato popular fue el 16 de enero de 1817 cuando el reconocido chef frances Antonin Careme de la corte de Luis XIV, preparó una bechamel que denominó Croquettes a la Royale.

 

Receta de la abuela de las croquetas cubanas.

ingredientes de las croquetas cubanas.

  • 2 tazas de jamón molido, carne de cerdo, pescado, pollo, chorizo o queso.
  • 1 cucharadita de vino seco
  • 1 cucharadita de cebolla
  • 1 taza de leche 
  • 3 dientes de ajo  
  • 2 cucharaditas de mantequilla
  • 1/8 cucharadita de pimienta o más al gusto
  • ¾ taza de harina de trigo
  • Sal al gusto

Para empanizar las croquetas cubanas.

  • 8 onzas de pan rallado o galleta molida
  • 2 huevos batidos

Preparación de las croquetas cubanas.

Muela el jamón con el ajo y la cebolla o cualquiera de los ingredientes que se van usar como rellenos: carne de cerdo, pescado, pollo, chorizo o queso. Añada los otros ingredientes excepto el huevo y el pan rallado. Mezcle todo bien y cocínalo a fuego lento hasta que se forme una masa compacta como una bola. 

Déjela enfriar, tómela por cucharas y de formas de croquetas o bolitas a su gusto, pasarlas por huevo batidos y el pan molido dos veces y frielas en aceite bien caliente. 

Aquí les dejo este video del canal de youtube del Chef Cubano Fujita, donde explica detalladamente la elaboración de las croquetas cubanas. 

Chef Cubano Fujita. Croquetas de Pollo.

Más recetas de croquetas cubanas.

Croqueta cubana de carne.

son unas deliciosas y suaves croquetas que se disuelven en tu paladar ideales para compartir en una cena informal.

Croqueta cubana de picadillo a la habanera.

Esta receta es una de mis preferidas  por su exquisito sabor cubano.

Croquetas cubanas de pescado.

La receta de croquetas de pescado que aprendí, y que comparto acá, es la clásica, hecha con salsa bechamel y pescado desmenuzado.

Croquetas cubanas de queso.

Rica croquetas de queso adaptada de la gastronomía francesa a la cocina cubana. 

Historia de la croqueta.

La croqueta en todas sus variedades es consumida lo mismo por ricos, que por  pobres y tanta es su popularidad que hay hasta un día en el año dedicado a la croqueta. Quieres saber más de este plato que muchas veces nos salvó y nos salva en las comidas diarias del cubano de apie en la isla, te invito a que me sigas en este artículo. 

La  croqueta tiene su origen en Francia, y se remonta hasta los inicios del siglo XIX, siendo un plato que ocupaba la mesa tanto de aristócratas como de plebeyos.

Este producto se prepara de una forma sencilla y tiene la ventaja que puede ser preparado con cualquier relleno y en Cuba es el más vivo ejemplo de esto, pues puedes encontrar croqueta prácticamente de todo, de pescado, chorizo, jamón, carne de cerdo, pollo y hasta de queso.

En muchos libros de gastronomía se menciona al francés Antonin Careme  como el padre de la croqueta, además que es el creador de una gran cantidad de platos y metodos de coccion de la cocina francesa. Fue quien tuvo la idea de introducir la croquette (nombre francés de la croqueta), en las mesas más ilustre de la nobleza de la época.

  

Como algo curioso se puede señalar, que en las crónicas de viajes a España de Alejandro Dumás, menciona la receta de las croquetas de papa cuando fue invitado a la boda de la infanta Luisa Fernanda de Borbón, la segunda y última hija del rey Fernando VII.

¿Cuál es el día internacional de la croqueta?

No fue hasta el año 2015 que la directora de Ideas Bien Contadas, Cristina  Barbero hizo una campaña publicitaria para un restaurante en Valencia que consistia en el “Día Internacional de la Croqueta” y escogió el 16 de enero. Rápidamente se extendió la idea a otros bares y restaurantes de España e incluso a otros lugares del mundo.

 Así quedó oficialmente instituido el 16 de enero como el Día Internacional de la Croqueta, en Cuba se empezó a celebrar a partir del año 2019 ya que este exquisito plato tiene mucha aceptación en la isla. 

 

4.2/5 - (14 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
Como hacer arroz frito cubano un plato tradicional en la…
Cresta Posts Box by CP