Fruta Cubana Guayaba. La guayaba es la fruta tropical más utilizada en la cocina cubana, son incontables la cantidad de platos.

La guayaba es la fruta de la cocina cubana.

La guayaba es la fruta tropical más utilizada en la cocina cubana, son incontables la cantidad de platos que su ingrediente principal es la guayaba, dulces, batidos, helados, jugos y consumir la fruta en su estado natural trae grandes beneficios para la salud.

La fruta en Cuba la cosechan los campesinos, pero se puede encontrar de forma silvestre en todos los rincones de la isla, por las características de la fruta se utiliza en la elaboración de la mermelada y los casquitos de guayaba dos dulces caseros muy populares entre los cubanos. 

Quiero con este artículo compartir cómo elaborar un delicioso batido de guayaba y la receta para hacer un exquisito helado natural de guayaba al estilo cubano.

Receta del batido de guayaba.

Este batido a parte de ser un refrescante ideal para los días calurosos en la isla, tiene enormes beneficios para la salud del ser humano como: Mejora la salud del corazón, ayuda al control peso corporal, apoya el sistema inmunológico, interviene activamente en la digestión y en la salud gastrointestinal y mejora el aspecto de la piel.

Ingredientes del batido de guayaba.

  • 2 tazas de pulpa de guayaba.
  • 1 taza de leche.
  • 3 cucharadas de leche condensada.
  • 1 taza de hielo.
  • gotas de limón al gusto. 

Preparación del batido de guayaba.

1- Licúa todos los ingredientes hasta que el hielo quede triturado.

2- Sírvalo inmediatamente.

Secreto de la receta del batido de guayaba. 

Según la famosa chef cubana de cocina Nitza Villapol, puedes refrigerar con anterioridad los vasos o copas donde se va a servir el batido de guayaba, es un detalle que ayuda a que la bebida tenga un sabor delicioso.

Receta del helado natural de guayaba al estilo cubano.

La guayaba es una fruta muy versátil ya que su delicioso sabor puede ser usado como ingrediente básico en muchos dulces y conserva, también es muy utilizada en la isla para hacer un exquisito helado natural. 

Ingredientes del helado natural de guayaba al estilo cubano.

  • 1 libra de guayabas peladas, batidas y coladas 
  • Jugo de 1 naranja.
  • Jugo de ½ limón.
  • 1 1⁄2 libra de azúcar.
  • 2 tazas de nata o de leche evaporada.

Preparación del helado natural de guayaba al estilo cubano.

Esta es una de la forma sencilla de preparar el helado de guayaba, pero el resultado te sorprenderá. Colocar la pulpa de la guayaba en un recipiente de vidrio, agregar el jugo de naranja y el limón colados. Incorporar el azúcar y mantener en el refrigerador hasta el dia siguiente. 

Luego batir la crema de leche hasta espesar y mezclarla con la preparación anterior.  Colocar en el molde elegido y llevar al congelador por 8 horas. ¡Listo a comer!.

La guayaba y la Santería cubana.

Hay muchos santeros que practican rituales con la guayaba por que creen que la planta elimina trabajos de brujería hechos con espíritus malignos, Dicen que su aroma tan fuerte puede ahuyentar malos espíritus. También en la región yoruba se recomienda 7 guayabas verdes como ofrenda a Elegguá para que despeje los caminos.   

¿Cuál es el origen de la guayaba?

Aunque la fruta se adapta muy bien al clima del trópico no es oriunda de Cuba. Es originaria de América Central y del Sur. Los colonizadores españoles en los años 1500 encontraron a la guayaba como un árbol silvestre desde el sur de México hasta el  Perú. Según los historiadores desde 1816 ya los indios seminoles en el norte de la Florida cultivaban la guayaba.   

¿Por qué se llama guayaba? 

Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), la palabra guayabo proviene de las lenguas indígenas arhuakas que se hablaban en las islas del Caribe a la llegada de los españoles, para nombrar el árbol del mismo nombre y guayaba al fruto.  

5/5 - (1 voto)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
En la Santería cubana  existen muchos patakíes, que relatan leyendas…
Cresta Posts Box by CP