La paella cubana, aunque es un plato de la cocina española traído a Cuba por los emigrantes de la madre patria, los cubanos le hemos dado nuestro toque caribeño.
Hay dos lugares en la mayor de las Antillas que discuten quién es el que hace la mejor paella de Cuba. Uno de ellos es el restaurante Covadonga en la ciudad de Cienfuegos fundado por María Covadonga Llano González, una asturiana de nacimiento que llegó muy joven a la ciudad, junto a Emérito Rodriguez un cubano fundaron el famoso restaurante y su especialidad es la Paella Covadonga que lleva ese nombre en honor a su fundadora.
El otro lugar donde según sus pobladores se disfruta la mejor paella de Cuba, es en el famoso hotel Dos Hermanos ubicado en el puerto pesquero de la ciudad de Batabanó. El hotel fue inaugurado en 1889 por los hermanos de origen español Joaquín y Jose María Valdés. La cocina de los Valdés se especializaba en la elaboración de la paella, que muy pronto se convirtió en un plato típico del pueblo.
Receta de la paella cubana.
Ingredientes de la paella cubana.
- ¼ libra de chorizo.
- 3 cucharadas de aceite de oliva.
- 4 muslos de pollo sin hueso
- 1 cebolla picada
- 1 pimiento verde sin semilla y picado
- 1 pimiento rojo sin semilla y picado
- 3 dientes de ajo picados
- 2 latas (14 onzas) de caldo de pollo
- ½ taza de vino tinto
- ¼ cucharadita de pasta de semilla de achiote
- 1 ¾ taza de arroz
- 1 cucharadita de sal
- 1 libra de vieiras marinas
- 1 ½ libras de camarones grandes pelados
- 2 cucharada de mantequilla
- 1 chalote, picado
- ⅓ taza de vino blanco seco
- 1 libra de mejillones frescos
- 2 latas (3. 75 onzas ) de ostras
- 1 taza de guisantes
Preparación de la paella cubana.
Retirar la tripa de los chorizos y cortarlo. Caliente 2 cucharadas de aceite en un horno grande a fuego medio. Agregue el chorizo y cocine durante 5 minutos o hasta que se doren, revolviendo con frecuencia. Retire el chorizo, escurrir en toallas de papel. Agregue el pollo en la sartén y cocine durante 5 minutos por cada lado o hasta que se dore.
Quite la piel y los huesos, pique el pollo. Agregue la cebolla y los pimientos a la sartén. Cocine, raspando los pedazos del fondo de la sartén, 7 minutos o hasta que los vegetales estén tiernos. Agregue el ajo y cocine, revolviendo constantemente, durante un minuto. Agregue el caldo y los siguientes cuatro ingredientes.
Llevar a ebullición, cubrir, reducir el fuego y hervir a fuego lento durante 25 minutos o hasta que el arroz esté tierno. Mientras tanto, caliente la cucharada de aceite restante en una sartén grande a fuego medio- alto hasta que se caliente. Agregue la vieiras y cocine 3 minutos en cada lado o hasta que se doren.
Retire de la sartén, apartar y mantener caliente. Agregue los camarones y cocine durante 3 minutos, revolviendo con frecuencia , hasta que los camarones se pongan rosados. Retirar de la sartén, apartar y mantener caliente. Derrita la mantequilla en la sartén agregue la chayota y cocine durante 2 minutos, revolviendo con frecuencia.
Agregue el vino blanco, raspando los pedazos del fondo de la sartén. Agrega mejillones, tape y cocine durante 2 minutos o hasta que los mejillones estén abiertos, descartando los que no se abran. Revuelva suavemente el arroz, las vieiras, los camarones, las ostras y los guisantes reservados en arroz. Cubra con mejillones, vertiendo el líquido de la cocción sobre el arroz.
Video del canal youtube Chef Ramoncito Oficial. Paella de Mariscos hecha en Old Havana Restaurant de la calle 8 Miami, por el Chef Cubano Ramoncito..
¿Cuál es el origen del nombre paella?
La paella es una especie de sartén de gran superficie, con dos o más asas pequeñas y poca profundidad. Esta proporción permite que los ingredientes que en ella se preparan tengan una cocción adecuada. En ella se cocina el arroz a la paella, un plato típico español con variaciones en las distintas regiones del mundo.
Existen varias teorías acerca del origen de la palabra paella, algunos lo atribuyen al latin, ya que en latín se escribe “patella”. La palabra paella significa sartén. Hay otra teoría mucho más romántica que dice que hay un cuento en el que un hombre preparó paella para su novia, para conquistar su cariño. En español, paella puede ser una derivación de “por ella o para ella».
Aunque puede ser solo una bonita historia, hay algo de verdad, ya que en España generalmente cocinan las mujeres, sin embargo la paella es un trabajo tradicionalmente de hombres.
Historia de la paella.
Según los expertos este plato surgió en la zonas rurales de Valencia, entre los siglos XV y XVI, por la necesidad de los campesinos y pastores de una comida fácil de preparar y con los ingredientes que tenían a mano en el campo. siempre la comían por la tarde.
En sus orígenes los ingredientes eran de aves, el conejo de campo o libre, las verduras frescas que se tuvieran al alcance, arroz azafrán y aceite de oliva, que se mezclan en la paella con agua y ramas de naranjos. Todo se cocinaba a fuego lento.
¿Cuántos tipos de paellas existen?
La variedad es uno de los rasgos más característicos de la paella, por ello aquí le presento una lista de los tipos de paellas más populares.
La paella valenciana es la reina de las paellas. Es el plato insignia de toda una región y uno de los más legendarios de la cocina española.
La paella de carne es una de las más preparadas en la casa porque los ingredientes resultan más económicos y fáciles de conseguir que la paella de mariscos.
Para que nos quede una buena paella a la marinera debemos tener unos ingredientes buenos y frescos como el marisco y un buen fumet o caldo de pescado (que dará más sabor que si usamos agua) que podemos hacer con espinas de pescado por ejemplo. Con todos estos ingredientes la paella marinera dará un estupendo resultado.
Lo primero que debes saber es que la paella mixta, es diferente que la paella de mariscos y la paella valenciana. La paella mixta se hace principalmente con pollo y mariscos, pero también puede aceptar cerdo, conejo y caracoles.
El amarillo es el color indiscutible de cualquier paella. Este color se consigue gracias al uso de los colorantes alimenticios o el azafrán que se utiliza en su preparación. Pero no es la única opción que tenemos, ya que es posible dar un color totalmente diferente a este plato internacional de la gastronomía española.
En cuestión, nos estamos refiriendo a prepararla con arroz negro. Un plato que se caracteriza por ofrecer un sabor más intenso debido al uso de la tinta de calamar.
Esta paella vegetariana está llena de verduras como champiñones, ajo, cebolla, corazones de alcachofa y tomates secos. Es un plato vegetariano con el sabor de una paella tradicional.