Turrón de Maní Cubano. Si hay un dulce casero cubano que me recuerda mis años de infancia en la isla, es el turrón de maní molido.

El turrón de maní cubano, orígenes y beneficios para la salud.

Mani molido cubano, receta del turrón de maní molido cubano

Si hay un dulce casero cubano que me recuerda mis años de infancia en la isla, es el turrón de maní, no importa si es molino ligado con azúcar o con el grano tostado envueltos en una almíbar hecha caramelo o simplemente el maní tostado con sal en un cucurucho, que vendía un señor en los juegos de pelota de mi pueblo. 

El maní se caracteriza por un sabor y aroma fuerte, que se presta a un sinnúmero de combinaciones y elaboraciones. Se le puede encontrar en Sandwiches, batidos, dulces, arroces o complementando alguna proteína. Como confitura se suele acompañar de chocolate, leche o almendras y se emplea tanto para rellenos como para cobertura.

El cubano lo prepara y consume en forma de turrones artesanales o caseros. Quiero aprovechar esta oportunidad y compartir con los lectores esta receta del turrón de maní molido que hacía mi abuela cuando se acercaba el 24 de diciembre para consumir en familia en Nochebuena.  

Receta del turrón de maní molido cubano.

No hay nada más delicioso que poder disfrutar de los sabores tradicionales de Cuba, y si mejor aun somos nosotros mismo quienes logramos preparar esas cosas que tanto nos gustan y nos trae lindos recuerdos de nuestra niñez el turrón de maní es uno de los mejores ejemplos.

Ingredientes del turrón de maní cubano.

  • 1 libra de maní.
  • ½ taza de leche.
  • 1 ½ cucharada de miel de abeja.
  • 1 ½ taza de azúcar blanca.

Preparación del turrón de maní cubano.

  1. Muela las semillas de maní.
  2. Ponga en una cazuela a fuego bajo la leche junto a la miel de abeja y el azúcar, y deje hervir durante dos minutos. Compruebe que al tomar un poco con una cucharilla y tocarlos con los dedos, este se pegue levemente en ellos.
  3. Aparte la mezcla del fuego e incorpore el maní molido poco a poco mientras revuelve de manera constante hasta formar una pasta doble.
  4. Sirva la pasta en un molde de cartón colocado sobre un paño húmedo y posteriormente aplastarla bien en el molde.
  5.  Déjelo secar y corte. 

Origen del turrón de maní.

El origen del turrón es incierto y no está en Italia, como muchos creen. Con gran seguridad los orígenes del turrón de maní, el dulce navideño que se elabora actualmente en Jijona España, se encuentra en algún lugar de la cuenca mediterránea. 

Alrededor de la historia del turron de mani se han contado decenas de anécdotas. Desde el apellido de un pastelero Barcelonés “Turro”, un concurso árabe de cocina o la  leyenda del turrón de la princesa escandinava y hasta en el tratado de medicinis. 

Sea como sea muchos pueblos han reclamado su origen e inversión aunque a través del tiempo, siempre encontramos su huella imborrable en la gastronomía, viajando de continente en continente y endulzando las grandes fiestas del mundo entero.

Con el paso de los años, el turrón de maní tradicional se construyó su propia identidad y característica hasta convertirse en un dulce ligado a la Navidad y en el  motor económico de  pueblos enteros.  

7 beneficios del maní.

Conoces los beneficios del maní, un alimento que es un verdadero aliado de la salud. Aquí te dejamos 7 razones por las que deberías incluirlo en tu dieta:

1- Nutrientes y grasas saludables.  

El maní es rico en nutrientes, vitaminas, minerales, antioxidantes y fitoquímicos. Son una fuente de niacina, folato, fibra, vitamina E, magnesio, fósforo, coenzima Q10, resveratrol, grasas saludables y de proteínas. Aunque este producto provee grasas de buena calidad, cada gramo provee 9 calorías. Así que hay que ir con cuidado y no abusar de su consumo.

2- Para  las embarazadas.

El maní aporta una gran cantidad de ácido fólico que ayuda a una correcta ovulación pre-embarazo y un desarrollo normal del bebe, previniendo malformaciones y problemas de gestación.

3- Procesa el azúcar.

Aunque contiene grandes cantidades de grasas, su consumo ayuda al hígado a equilibrar su funcionamiento y al páncreas a procesar más fácilmente el azúcar.

4- Tiene fibra.

El maní al ser rico en fibra natural es especialmente saludable para el corazón y el sistema digestivo, lo que disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas o de colón. También reduce los niveles de colesterol en la sangre. 

5- Antidepresivo.

Además de reír y consumir chocolate, consumir un cuarto de taza de maní al día ayuda a generar niveles altos de serotonina en el cerebro, que se traduce en un equilibrio hormonal y convierte al maní en un aliado natural contra la depresión. Su alto contenido energético ayuda a disminuir la sensación de debilidad, cansancio y apatía. 

6- Es un afrodisíaco.

En la cultura peruana, le otorgan un valor afrodisíaco. Puede ser por su alto contenido de nutrientes y de ácidos grasos que son esenciales en la producción hormonal. El maní es especialmente rico en zinc, un mineral que se encuentra en las células por todo el cuerpo y que es necesario para numerosos procesos metabólicos, especialmente durante la actividad sexual.

7- Es digestivo.  

El efecto del maní en la digestión hace que disminuya el nivel de alcohol en la sangre y así como sus efectos. Consumir una moderada cantidad de maní antes de tomar alcohol permite una mayor resistencia y puede incluso  hasta cierto punto prevenir la “Curda”. Por eso es frecuente encontrar maní gratis en los bares. Mientras mayor sea la resistencia del cliente hay más posibilidades que continúe consumiendo licor. 

3/5 - (2 votos)
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Pierdas Noticias o Historias Importantes. Subscríbe a Nuestras Newsletter.

Recomendado
La frutabomba o papaya es una de las frutas cubanas…
Cresta Posts Box by CP