El mango es la fruta predilecta de los cubanos, prácticamente está presente en toda la isla lo mismo en la ciudades que en las zonas rurales. Por su extraordinario sabor, aroma, color y textura resulta ideal para consumir de muchas formas como pueden ser batidos, helados, mermelada y el fruto en su estado natural es muy sabroso.
Según el científico cubano Juan Tomas Roig el mango llegó a Cuba a inicios del siglo XIX procedente de la India. En la isla hay muchos lugares que son famosos por sus exquisita variedad de mangos, pero el más famoso es el Caney en Santiago de Cuba donde se cosechan los mangos bizcochos más ricos del mundo. Ese lugar tiene su leyenda que prometo contarla en otro momento.
Receta del batido de mango, la fruta predilecta de los cubanos.
Los cubanos son fanáticos de esta fruta y la hemos incorporado a nuestro recetario, fundamentalmente en batidos, mermeladas y helados. Aquí le presentamos una sencilla receta de hacer un exquisito batido de mango al estilo cubano.
Ingredientes del batido de mango.
- 8 onzas de leche.
- 1 mango.
- 1 ½ cucharada sopera de azúcar.
- Hielo picado al gusto.
Preparación del batido de mango.
1- El primer paso es pelar y cortar el mango en pequeños trozos.
2- Luego añadir junto con la leche y el azúcar en la licuadora y batir por unos 3 minutos.
3- Por último agregar el hielo picado y batir durante otro minuto. Se sirve bien frío.
Receta del helado de mango casero al estilo cubano.
El helado es un capricho irresistible que se puede tomar en cualquier época del año especial en los meses de calor. Esta receta del helado de mango casero al estilo cubano es muy sencilla de preparar y tiene un toque muy tropical.
Ingredientes del helado de mango casero al estilo cubano.
- 1 mango
- 50 gramos de azúcar morena.
- 125 gramos de nata para montar o crema de leche.
- Jugo de medio limón.
- 15 gramos de miel.
- 1 pizca de sal.
Preparación del helado de mango casero al estilo cubano.
1- El primer paso para preparar este helado de mango es montar la nata. Para que sea más sencillo, asegúrate de que esté bien fría antes de batirla. Solo tienes que montarla suavemente sin que lleguen a formarse picos. ve añadiendo el azúcar poco a poco hasta integrar por completo la reserva.
2- Por otro lado, pela el mango y extrae su pulpa depositándola en un vaso de para batirlo, vierte los ingredientes limón, miel y sal.
3- Bata hasta convertirlo en una especie de puré de mango muy suave, puedes probarlo de azúcar en este momento por si precisa añadir más a la mezcla, teniendo en cuenta que el mango y la nata montada ya aportan dulzor.
4- Vierte despacio este puré de mango sobre la nata y remueve con sumo cuidado, con movimientos envolventes. Verás la cremosidad que adquiere este delicado helado de mango casero al estilo cubano.
5- Ya mezclado completamente, vierta la mezcla del helado de mango casero en un recipiente que soporte bien las temperaturas del congelador. Debe tapar bien el recipiente para que quede bien sellado y no se mezcle con otros olores de alimentos.
6- Debe de estar aproximadamente enfriándose un día completo y una vez que haya pasado este tiempo, puedes sacarlo del congelador 10 minutos antes para atemperar y poder formar bolas de helado de mango, simplemente extraerlo con más facilidad.
Receta de la mermelada de mango.
De la pulpa del mango maduro se puede hacer la mermelada, un exquisito dulce casero, que a los cubanos les encanta para disfrutar como postre después de las comidas y si va acompañado de una lasquita de queso blanco mucho mejor.
Ingredientes de la mermelada de mango.
- 4 mangos grandes maduros.
- Azúcar.
Preparación de la mermelada de mango.
1- Lava bien todas las frutas y pélalas. Pica de cada uno de los mangos todas las tajadas que puedas, colocarlas en una cazuela, cubrirlas de agua y ponerlas a hervir.
2- Cuando las sientas blandas agrega azúcar a tu gusto y deja que hierva otro poco.
3- Espero que se enfríe, pasalo por la batidora y cuélalo, ponla en un pozuelo de cristal y déjala enfriar, sirvela con queso blanco. ¡Listo a comer!.
5 datos curiosos sobre el mango.
El mango, esta fruta pulposa, ovalada y tropical tan apreciada por los cubanos, guarda datos curiosos que quizás no sabías.
1- Es la fruta nacional de 3 países: en tres países del planeta, los mangos son tan populares que fueron declarados la fruta nacional. India, Pakistán y Filipinas.
2- De donde proviene el nombre de mango: Es probable que el origen de la palabra mango se encuentre en la voz “Mankay de Tamil Nadu” o en el término “Mangga de Kerala”, ambos son estados de la India. Cuando los comerciantes portugueses se asentaron en el sur de la India, adoptaron el nombre de “Manga” para esa fruta.
3- El mango está en los Récord Guinness: En el 2009 se cosechó un mango en Filipinas que pesaba 3, 5 kilos el mismo peso de un niño recién nacido y media 30, 48 centímetros de largo, de ancho 17, 78, tenía un diámetro de 49, 53 centímetros. Este ejemplar gigantesco tiene el récord del mango más grande del mundo.
4- Es el árbol sagrado para los budistas: Se dice que Buda meditaba y descansaba junto a otros monjes en un ambiente pacifico y lleno de paz que le brindaba una arboleda de mangos. Como resultado, los budistas consideran que el árbol que produce esta deliciosa fruta es sagrado.
5- Sus parientes más cercanos pueden ser frutos secos como los pistachos: El pariente más cercano de un mango no se encuentra en otra fruta jugosa, sino más bien frutos secos como los pistachos o la nuez de la India.
La explicación es que el mango es una drupa, es decir un fruto carnoso con una piel delgada con un centro duro llamado endocarpio que resguarda a la semilla. Esto lo hace pariente muy cercano de las aceitunas, los dátiles, las nueces de la India o las cerezas.