El mamey es una de las frutas preferidas por los cubanos. Es originario de América y tiene propiedades curativas y cosméticas. Además es rico en vitamina A y C. En Cuba uno de los batidos más exquisitos es el batido de mamey o el helado, aunque también se puede comer la fruta en su estado natural.
En la isla no es difícil encontrar un árbol de mameyes en los patios de alguna familia y también en la campiña cubana. Al ser una fruta tropical, esta crece y da frutos con facilidad en determinadas épocas del año.
Su sabor dulce, con una pulpa deliciosa de color rojizo. Este tono se debe a la gran cantidad de carotenos que tiene, poderosos antioxidantes que favorecen el sistema inmunológico estos son algunos entre tantos beneficios del mamey.
Batido de mamey, receta y preparación.
El batido de mamey es una de las recetas de la cocina cubana que más se disfruta en la isla y se debe en gran parte a que para muchos y me incluyo es nuestra fruta preferida.
El mamey tiene dos clasificaciones de acuerdo con su aspecto y el color de su interior, estas son las dos variedades:
- Mamey colorado: Con corteza gruesa y aspera de color marron o tono rojizo y pulpa de color salmon o tambien tono maron rojizo.
- Mamey Cartagena: Este tiene la pulpa de un color amarillento o naranja y la piel en su exterior es de color marron grisáceo, de aspecto áspero y corchoso.
Ingredientes de la receta del batido de mamey.
- 2 mamey frescos.
- 2 ½ taza de agua
- 2 cucharadas sopera de leche en polvo
- 2 cucharadas de azúcar
- 1 taza de hielo picado
- una pizca de sal
Preparación del batido de mamey.
- Extraiga la pulpa del mamey y póngala en el vaso de una licuadora junto al resto de los ingredientes, menos el hielo.
- Licue a velocidad alta hasta que no queden trozos de frutas y todo esté bien integrado, agregue hielo y licua por medio minuto más hasta que se esté triturado.
- Sirva al instante o reserve en el refrigerador. Recuerde que mientras más frío está más exquisito y refrescante es su sabor.
Helado de mamey, receta y preparación.
Uno de los postres que más amamos los cubanos es el helado y si es de frutas tropicales mucho mejor, por la las características de mamey, su pulpa cremosa y de color rojizo, es un fuete candidato para hacer un sabroso helado muy facil de hacer y que puedes difrutar con familiares y amigos.
Ingredientes de la receta del helado de mamey.
- 3 tazas de pulpa de mamey.
- ¼ tazas de leche evaporada
- 1 taza de leche condensada
- 1 cucharada de vainilla líquida
- 1 taza de crema para batir
Preparación del helado de mamey.
- Licúa el mamey con la leche evaporada, la leche condensada y la esencia de vainilla.
- Bate la crema hasta que esté al doble de su volumen. Agrega poco a poco la mezcla de mamey hasta conseguir una mezcla homogénea.
- Retira la mezcla de la licuadora y congela durante 8 horas, moviéndote de vez en cuando para repartir el frío.
- Pasado ese tiempo retire la mezcla de la congelación.
Secreto de la chef cubana Nitza Villapol: Escoja una mamey, sin hueso, ahuecado es decir la cáscara en forma de canoa para servir el helado y les aseguro que impresionara a todos los invitados.
¿Qué otro nombre se conoce el mamey en Cuba?
El mamey colorado pertenece a la familia de los zapotes, por lo que en el oriente de Cuba se le llama zapote, y en la zonas más intrincadas de la Sierra Maestra también se conoce como mamey de santo domingo. El mamey se distingue por ser una fruta ovalada, de cascara delgada con textura aspera, su pulpa es de color rojizo y el sabor es dulce. Mide de 8 a 20 cm y a su semilla se le llama pixtle.
El mamey y sus propiedades curativas.
La palabra mamey viene del taíno, lenguaje proveniente de las Antillas antes de la llegada de los españoles y su origen más exacto se determina que es en Mesoamérica. Se dice que con las hojas del árbol del mamey se hacía una infusión para bajar la fiebre.
Son muchos los usos y características, unos de ellos es que el fruto se utiliza como afrodisiaco, de la semilla se saca un aceite muy utilizado en los productos de belleza y la pulpa por sus vitaminas y propiedades hidratantes las mujeres la emplean como mascarilla, porque da suavidad y refresca y cuida la piel.
EL fruto del mamey, es ideal para la nutrición, dispone de gran cantidad de vitamina C y de vitamina B6, rico en manganeso, fibra dietética, potasio, niacina, además proporciona un mantenimiento fundamental para la piel, también ayuda a mantener el sentido de la visión sana y evita problemas de cataratas y pérdida de la visión.
Antioxidante perfecto para cicatrizar heridas. La vitamina C que contiene cura y cicatriza células dañadas en la piel. Son muchas las propiedades medicinales que se obtienen del mamey y también recetas culinarias para saborear. Para el cubano el mamey es una de las frutas tropicales preferidas y hasta es parte del refranero popular de la isla para calificar algo bueno muchos dicen en Cuba…”Esto está mamey”.