Uno de los postres caseros favoritos de los cubanos es el flan. Desde pequeños nuestros abuelos y padres lo preparaban para diferentes ocasiones, era como un premio al buen comportamiento, recuerdo con mucho cariño a mi abuela decir, te prometo que si sacas buenas notas en la escuela te voy hacer un flan, si tenía alguna actividad en el trabajo o simplemente me invitaban a una fiesta, siempre le pedía a mi abuela que me hiciera un rico flan, para sorprender a todos.
En Cuba los sabores más comunes son vainilla y natural. Pero existen una infinidad de recetas que agregan toques especiales al flan tradicional cubano. Aunque se puede hacer en el horno generalmente se cocina al baño de maría como se hacía tradicionalmente en los primeros tiempos.
Receta del flan cubano.
En la cocina cubana existen un sinfín de recetas que agregan sabor y un toque especial al flan tradicional. Es un dulce casero imprescindible de la gastronomía cubana, más allá de su procedencia, si la comida termina con una porción de este postre, pues ya tienes el cielo ganado por la boca. Sin dudas el flan cubano es más que un plato delicioso, que se ha convertido en tradición.
Ingredientes de la receta del flan cubano.
- 1 lata de leche condensada.
- 1 lata de leche evaporada
- 3 huevos
- Vainilla
- pizca de sal.
- ½ taza de agua (120 mililitros)
Para hacer el caramelo del flan cubano.
- 1 taza de azúcar (200 gramos)
- 4 cucharadas soperas de agua.
Preparación del flan cubano.
- Prepara la mesa de trabajo con todos los ingredientes necesarios para elaborar esta deliciosa receta cubana. Calcula la cantidades adecuadas de cada ingrediente, con un utensilio diseñado para esta finalidad. Y recuerda, si los huevos están en el refrigerador debes de sacarlos 30 minutos antes para que cojan a temperatura ambiente.
- Utiliza un bol profundo para añadir todos los ingredientes poco a poco y uno a uno. Mezcla muy bien, hasta lograr una consistencia pareja. Así de simple es el flan cubano.
- Hora de preparar el caramelo: Dentro de la misma flanera, deposita azúcar y vierta el agua. Vigila el caramelo hasta que adquiera un color rubio. Cuando empiece a tornarse rubio, con mucho cuidado de no quemarte, mueve la flanera girándola como una rueda para impregnar sus paredes internas con el caramelo. Luego. vierte la mezcla del flan de leche que reservaste dentro de la flanera.
- Prepara el baño de maría para colocar la flanera. El procedimiento es muy sencillo: – – Utiliza una olla grande, donde pueda caber el recipiente para flan.
– Llena la cacerola con agua, hasta cubrir la ¾ partes del recipiente.
– Finalmente, tapa la superficie de la flanera para que no entre agua, sino el quesillo se dañara.
El tiempo de cocción de este flan cubano de leche casero es entre 1 hora o 1 hora media aproximadamente, o hasta que cuaje el quesillo. Al cumplirse la hora, pincha el centro del flan con un palillo o cuchillo, solo hasta la mitad si sale seco está listo.
De lo contrario, sigue cocinando y comprobando con el palillo hasta que salga seco. Luego, deja refrescar a temperatura ambiente y lleva el flan cubano a la nevera. Espera un mínimo de 5 horas o hasta el día siguiente, es lo más recomendable.
- Al cumplir el tiempo, saca el flan del refrigerador y deja que repose hasta que obtenga temperatura ambiente.
Cómo desmoldar el flan cubano: Agita suavemente la flanera, de lado a lado. Verás como el flan de leche se desmolda suavemente, despegando los bordes del dulce de las paredes del recipiente. Luego, coloca un plato llano de tamaño adecuado para el quesillo encima de la flanera y voltea. ¡Listo a comer!
¿Cuántos tipos de flan cubano existen?
Es un flan delicioso bañado con un delicado caramelo que también conocido como quesillo y es el dulce perfecto para compartir con amigos en una tarde de tertulia habanera.
El flan de queso crema es un postre casero clásico de la cocina cubana ideal para cualquier ocasión especial para compartir en familia o impresionar a tus amigos en la fiesta.
La cocina cubana se caracteriza por su combinación de sabores. La calabaza es considerada un manjar en muchas partes del mundo y este flan de calabaza lucirá de manera maravillosa en cualquier mesa.
¿Cuál es el origen del flan?
Su origen se remonta a los siglos antes de Cristo, y ya era elaborado con huevos como ingredientes principal de la receta, por fenicios, griegos y romanos que entonces lo llamaban Tyropatina. Durante la Edad Media se continuó consumiendo, sobre todo en Cuaresma, cuando ciertos alimentos estaban prohibidos.
Pero no fue hasta el siglo VII cuando surgió el nombre de flan, que en francés significa torta plana. A partir de este nombre, empezó a popularizarse en muchos países, incluido Cuba donde surgieron nuevas versiones a partir de la base de huevos, leche y azúcar.
Aunque todas las variantes de los flanes son para chuparse los dedos yo me quedo con las variantes cubanas que son para mi la más dulces y exquisitas.