En Cuba de niño recuerdo con mucha nostalgia, ayudar a mi abuela a hacer mermelada y casquitos de guayaba, dos dulces caseros tradicionales de a comida cubana. En la mesa del cubano después de cada comida no puede faltar el dulce para terminar la comida. La mermelada y los casquitos de guayaba acompañados de queso crema son deliciosos.
Después de una buena comida en cubana, es casi un ritual disfrutar un buen dulce casero en las sobremesas, acompañado de familiares y amigos. Recuerdo esos momentos con mucha nostalgia sobre todo, porque ya algunos de los nuestros seres queridos no están con nosotros y entre la vida muy agitada que se vive y la atención que prestamos a los celulares, hemos perdido esas lindas tradiciones de nuestros años de infancia.
La guayaba, su origen.
El descubrimiento de esta fruta tropical se remonta a los tiempos de la colonización de América por los españoles en el siglo XVI. Se cuenta, que en la zona que hoy ocupa México fue donde por primera vez los colonizadores se encontraron con esta fruta, también se recoge en la historia que ya los aborígenes la cultivaban y la tenían entre sus frutas predilectas.
Este fruto se da silvestre en los campos de Cuba y también se cultiva. La guayaba, es una fruta redondo de corteza gruesa y su color es verde y por dentro suele ser de color rojo, aunque también puede ser de color blanco. Es rica en vitamina C, con sus hojas se puede hacer una infusión que se le atribuyen propiedades medicinales.
La Mermelada de Guayaba, se elabora de forma casera,muy fácil de hacer. Se cocina en agua con azúcar varias guayabas maduras, hasta lograr una mezcla espesa, dulce y deliciosa.
Receta de la mermelada de guayaba, dulce casero cubano.
Ingredientes para la Mermelada de guayaba
4 guayabas maduras y frescas.
2 ½ taza de azúcar.
½ litro de agua.
Se lavan y se pelan las guayabas, se colocan dentro de una olla con agua, para ponerlas a hervir y cuando ya estén cocidas se sacan de la olla y se cuelan en un colador fino para separar la semilla de la pulpa, después se pone a cocinar la misma cantidad de pulpa que de azúcar a fuego lento y hay que moverla constantemente, hasta lograr el punto deseado y después se aparta de la candela y se envasa y se pone a enfriar. Quedando así listo para servir.
Casquitos de guayaba.
Los casquitos de guayaba, al igual que la mermelada, son dulces caseros muy populares de la cocina cubana, al tal punto que después de una buena comida cubana, el postre y una taza de café son imprescindibles en las sobremesas.
Recetas de los casquitos de guayaba, dulce casero cubano.
Igredientes de los Casquitos de Guayaba
- 8 guayabas maduras y cortadas.
- 2 tazas de azúcar.
- 1 pedacito de cáscara de limón y una pizca de sal.
Péle con cuidado las guayabas y elimine ambas puntas y después cortarlas al medio y retirar con una cuchara pequeña las semillas, quedando la cáscara en forma de casquito. Echelos en el caldero con la azúcar, los pedacitos de cáscara de limón y la sal y cocinarlos a fuego lento hasta que los casquitos de guayaba se vean brillosos y la almíbar no esté muy espesa. Ponerlos a enfriar para que queden listos para comer.
El cubano es muy dulcero cómo se dice popularmente, estos son solo dos ejemplos de la cantidad de variedades de dulces caseros de Cuba. Gracias a que sus recetas han pasando de generación en generación, no se ha perdido la tradición de un buen dulce casero, después de cada comida en los hogares cubanos.